Consejos para su bebé de 3 a 4 meses
AYÚDAME A SER SALUDABLE.
En esta consulta el doctor:
- Me medirá y pesará.
- Me revisará de pies a cabeza.
- Revisará cómo me muevo, cómo oigo y cómo veo.
- Me pondrá unas vacunas. Recuerda anotarlas en mi diario pondra unas sanitario.
ALIMÉNTAME Y CUIDA MIS DIENTES Y ENCÍAS.
- Pregúntale al doctor o al nutricionista qué opina sobra comer cereal a los 4 meses. El cereal de arroz es el primero que podría probar. Por favor dámelo con cuchara. No lo pongas en el biberón.
- Tenme en brazos mientras bebo del biberón. Eso me hace sentir seguro y querido.
- No me pongas en la cuna y apoyes el biberón contra mi. Puedo derramarlo y ahogarme.
- No me acuestes por la noche con el biberón. Si tengo el biberón toda la noche en mi boca, la leche o el jugo pueden arruinar mis dientes nuevos.
- Estar en tus brazos mientras come me hace sentir seguro y querido.
- Limpia mi boca con un trapo suave, aun antes de que me salga el primer diente.
- Una vez que aparezca mi primer diente, usa un cepillo del tamaño adecuado y muy suave para cepillarlo.
CUÍDAME.
- Es tiempo de hacer que nuestra casa sea segura para bebés. Mírala desde la altura de mis ojos. Gatea y observa alrededor. Quita o cambia de lugar todo lo que pueda alcanzar pueda hacerme daño cuando arrastre por la casa. Aleja cables y cordones de todo tipo: de teléfono, de cortinas, eléctricos. Cube los enchufes y pon cierres de seguridad.
- Aléjame del humo de cigarros y cigarrillos. Me dificulta la respiración.
- Asegúrate de que los juguetes, los chupetes y las otras coasa me das son seguras para mí. No deben tener bordes afilados o piezas sueltas. Los juguetes deben ser lo suficientemente grandes como para no entren dentren de mi boca.
- Usa el cinturón de seguridad y mantén mi sillita de bebé sobre el suelo y lejos de escaleras y otros peligros. Ya soy lo suficientemente fuerte como para mover la sillita o voltearla.
- Nunca me dejes solo sobre la cama, el sillón o el cambiador, ni en el camiador o la bañera.
- Aleja de mí los líquidos calilentes como café, té, y sopa. Si me tienes en brazos, no intentes beber nada caliente. Un líquido caliente puede derramarse sobre mi y quemarme severamente.
- Aleja de mí los globos. Si un globo cubre mi boca, no pordré respirar.
JUEGA CONMIGO, ME AYUDA A APRENDER.
- Juega a “Halar ida y vuela”. Primero, yo hago un ruido y tú escuchas. Luego tú haces el mismo ruido y yo escucho Podemos repetirlo muchas veces.
- Ponme de espaldas y déjame alcanzar juguetes que cuelguen a los lados de mi cuna o lugar de juego. Asegúrate de que esten bien sujetos para que no me lastimen.
- Léeme. Me agradan las rimas y las historias cortas.
- Juega a esconder tu rostro entre tus manos o con una manta, descubrirlo y exclamar “¡Sorpresa!” o “¡Acá está!”
- Sostén un juguete o sonajero frente a mí. Muévelo para captar mi atención y luego dejame intentar seguirlo con mis ojos mientras lo mueves de un lado al otro, de arriba abajo y en circulos. Esto me ayudara a usar ambos ojos.
- Déjame balbucearte cosas.
MIRA COMO ESTOY CRECIENDO.
He están sucediendo cosas nuevas.
Cuando algo nuevo me sucede, puedo armar jaleo. Cambiar es difícil para mí. Quizá te sientas confundida o enfadada conmigo. Lo que necesito de ti es que:
- Seas paciente.
- Me muestres cosas nuevas, gente nueva y nuevas situaciones de a poco.
- Me des tres o cuatro oportunidades para acostumbrarme a alga nuevo. Quizá me guste más la segunda o la tercera vez que lo pruebe.
Cada niño crece y cambia a diferente velocidad.
Ayúdame a aprender nuevas habilidades jugando conmigo. La mayoría de los bebés tienen las siguientes habilidades al finalizar sus 4 meses. Si estás preocupada, habla con mi doctor o mi enfermera. Para hallar el programa de Intervencion para la Infancia Temprana (Early Childhood Intervention), llama a la Línea de Ayuda gratuita de DARS al 1-800-628-5115.
Mírame:
- Sonreírte.
- Sostener levantada mi cabeza sin tambalear mientras estoy en tu regazo.
- Sostener un juguetito, como una sonaja, por unos segundos en mi mano si lo colocas allí.
- Reír fuerte.
- Decir “oo”, “aah” y otros sonidos de vocales. A veces digo estos sonidos rápidamente. A veces los dijo lentamente y parece que los cantara.
- Sostener levantada la cabeza y apoyarme sobre los brazos cuando estoy panza abajo.
- Reconocer sonidos que escucho a menudo, como tu voz, el sonido de un juguete favorito o del agua corriente.
- Hacerte saber que te reconozco como alguien especial. Me entusiasmo cuando veo gente que conozco o mi biberón.