Eligiendo el porta-bebe adecuado para su hijo

PORTA-BEBE VOLTEADO HACIA ATRÁS DEL CARRO

  • Niños menores de 2 años de edad deben ir en un porta-bebe dirigido hacia atrás del carro en el asiento trasero.
  • Los porta-bebes convertibles se pueden usar volteados hacia atrás o hacia adelante.
  • Los niños de 2 años deben usar el portabebe volteado hacia atrás hasta que sobre pasen el peso máximo para ese asiento

Illustration of a rear facing car seat

PORTA-BEBE VOLTEADO HACIA AL FRENTE

  • Para niños de 2-4 años de edad y entre 40-80 libras de peso.
  • Solo deben de usarlos en el asiento trasero del carro.

Illustration of a forward facing car seat

ASIENTO ELEVADO

  • Se deben usar solo después de los 4 años de edad y con más de 40 libras.
  • Deben ser utilizados con el cinturón por el hombro y la cadera.
  • Solamente deben usar asientos elevados en el asiento trasero.

Illustration of a booster seat

CINTURÓN

  • Se debe usar después de los 10 años de edad y de una estatura de 4’9” omayor.
  • El cinturón sobre la cadera debe colocarse por debajo de la cadera y la parte superior de las piernas.
  • El cinturón de hombro debe cruzar el centro del hombro y pecho.

Illustration of a seat belt in a car

TODOS los niños menores de 13 años de edad deben viajar correctamente asegurados en el asiento trasero.

NUNCA coloque un porta-bebe en el asiento de al frente del carro.

Para obtener información adicional y asistencia conacte a EMS Car Safety
Checks and Infant Safety Education al 512-972-7233 o www.atcems.com.

También puede llamar al Dell Children’s Medical Center 512-324-8687 o Safe
Riders 1-800-252-8255.

¡Nunca deje a un niño solo en el carro!

Consejos para su niño de 1.5-2 años

AYÚDAME A SER SALUDABLE.

En esta consulta, el doctor:

  • Me pesará y medirá.
  • Revisará si veo y oigo bien.
  • Te pedirá que describas cómo juego y qué me gusta hacer.
  • Te pedirá que describas cuánto y qué come.

Pregúntale al doctor si yo debería ser estudiado para ver si tengo plomo.

Averigua sobre el seguro de salud para niños.
Si no tienes un seguro de salud para mí, llama gratis al Children’s Health Insurance Program (CHIP) al 1-877-543-7669 (1-877-KIDS-NOW).

Sé paciente para enseñarme a dejar los pañales.
Sé que estás cansada de cambiarme los pañales. Tú deseas que use el baño. No me apresures. Será más fácil enseñarme a usar el retrete si esperas a que yo pueda decirte cuando estoy mojado.

Llévame al dentista otra vez.
Agéndame una cita con el dentista para que revise mis dientes. Asegúrate de revisar mis dientes al cepillarlos. Si ves manchas blancas o marrones, llévame enseguida al dentista. Ayúdame a crecer sin caries.

CUÍDAME.

  • Mi casa puede ser segura para mi, pero ¿qué sucede cuando visitamos lugares nuevos? No me pierdas de vista, así no me meto en problemas. Llévame unos juguetes para que no tenga que salir a explorar.
  • Si alguien viene de visita, pon su bolso o cartera en un lugar que yo no pueda alcanzar. Podría tener píldoras u otras cosas que no debo tocar.
  • ¿Hay puertas que yo podría trabar? ¿Puedo encerrarme en el baño? ¿Podrías sacarme de allí? Una traba externa en la puerta del baño podría solucionar el problema.

AYÚDAME A SENTIRME BIEN CONMIGO MISMO.

  • Me agrada que me digan cuando he hecho las cosas bien.
  • Abrázame, mímame y dime que me amas.
  • Agradéceme sí te ayudé.
  • Dime qué hacer, en lugar de decirme qué no hacer.
  • Escucha lo que te digo y responde a mis preguntas.

Elógiame cuando hago lo que tú quieres. Por ejemplo, si cubro mi boca al toser, di: “me alegra que hayas tapado tu boca al toser”.

JUEGA CONMIGO, ME AYUDA A APRENDER.

  • Juega a “disfrazarse” y “telefonear” conmigo. Ayúdame a simular situaciones.
  • Di rimas infantiles y canta canciones conmigo.
  • Ayúdame a armar rompecabezas y a construir con cajas de zapatos.
  • Déjame jugar frente al espejo.
  • Muéstrame cómo usar cosas que hay en la casa. Déjame usar una escoba o un cucharón.
  • Llévame a pasear y déjame mirar, escuchar y tocar.
  • Encuentra un compañero de juegos para mí. lnvita a casa a algún niño o llévame a la plaza comunitaria. Puedo aprender a jugar con otros niños.
  • Ofréceme opciones. Puedo decirte si quiero usar ropa roja o azul hoy, o si prefiero una banana o una galleta.
  • Permíteme jugar con un recipiente de agua o arena para que pueda servir, recoger y cavar.
  • Señala distintos objetos y dime el color de cada uno. Pronto podré decirte yo mismo los colores.
  • Pon música para que podamos bailar.
  • Habla conmigo antes de ir a la cama. Hablemos de lo que ha pasado en el día y lo que sucederá mañana.