Consejos para su hijo de 3 años

AYÚDAME A SER SALUDABLE.

En esta consulta, el doctor:

  • Me pesará y medirá.
  • Revisará mis oídos y mi vista.
  • Me hará un análisis de sangre para ver si estoy saludable.
  • Preguntará que cosas puedo hacer, cuáles son mis hábitos de sueño, y qué como.
  • Me dará vacunas que no me di antes.

CUIDA MIS DIENTES.

  • Ya debe ser hora de mi visita al dentista. Quiero tener dientes saludables, así que por favor llévame al dentista cada 6 meses.
  • Recuerda cepillar mis dientes cada dia.
  • Revisa si tengo manchas marrones o blancas.
  • No me des muchas comidas ni bebidas azucaradas.

CUÍDAME.

  • Pon las plantas lejos de mi alcance. Algunas son venenosas. Si como cualquier parte de una planta, llama al Centro de Control de lntoxicaciones al 1-800-222-1222.
  • Pon la basura dentro de un gabinete sellado o en un lugar donde no pueda meterme. No dejes a mi alcance la basura. Puedo encontrar cierres de latas, alimentos, bolsas plásticas, y otras cosas peligrosas.
  • Si tengo columpio y tobogán, asegúrate de que sean resistentes y seguros para mi. ¿Están bien amarrados al piso? Quédate conmigo mientras me hamaco o uso la resbaladilla.

AYÚDAME A APRENDER LO QUE TÚ QUIERAS.

Cuando necesito hacer algo, dime y muéstrame cómo debería hacerlo. Si le arrojo un muñeco a mi hermana porque quiero jugar con ella, necesito saber por qué no debo arrojar el muñeco. También preciso aprender que no puedo tener siempre lo que quiero. Dime: “Por favor no arrojes el muñeco. Puedes lastimar a alguien. Puedes usar los bloques para hacerle una casa al muñeco. Y puedes jugar al juego cuando tu hermana termine”.

  • Gritarme o pegarme no me ayudara a aprender lo que quieres que haga.
  • Elógiame cuando estoy haciendo lo que quieres que haga.
  • Decirme que te agradan las cosas buenas que hago me ayuda a aprender más velozmente. Abrázame para demostrarme que estás feliz con lo que hago. Me gusta agradarte. Esta disciplina funciona mejor que el castigo.

REGÍSTRAME PARA EL PROGRAMA DE APRENDIZAJE TEMPRANO (HEAD START) O PARA EL PREESCOLAR.

Puedes anotarme en el Programa de Aprendizaje Temprano (Head Start) en cualquier momento del año. Si cumples con las normas federales, el programa nos ayudará basándose en nuestras necesidades. Para descubrir más, ve a www.uth.tmc.edu/thsseo o llama al 1-866-282-7780.

JUEGA CONMIGO, ME AYUDA A APRENDER.

  • Muéstrame cómo separar cosas y luego volver a unirlas.
  • Llévame a la biblioteca para mirar libros. Averigua sobre los programas de la biblioteca para niños como yo.
  • Llévame afuera. Muéstrame cómo correr y arrojar una pelota. Enséñame las cosas que son mejores para hacer fuera que dentro de la casa.
  • Enséñame a describir cómo se sienten las cosas. Muéstrame qué es suave, pegajoso, duro, áspero, y peludo.
  • Escribe las historias que te cuento. Léemelas otra vez.
  • Juega conmigo a unir y combinar colores.
  • Ayúdame a recoger mis juguetes y ponerlos en su lugar.
  • Llévame a un grupo de juegos o invita a un niño de mi edad a casa, para que juguemos juntos.

MIRA CÓMO CREZCO.

Aprendo a mi propio ritmo.
Hago algunas cosas antes que los demás y otras, un poco después. Si ambos sabemos que tengo alguna discapacidad o retraso que hace que no pueda lograr alguna de las cosas que figuran en la lista de abajo, quizá pueda hacerlas más adelante. Sólo me tomará más tiempo aprender a hacerlas. Si no puedo hacer la mayoria de las cosas de la lista, habla con mi doctor o mi enfermera. También puedes llamar a la oficina de Educación Especial del distrito escolar que nos corresponde.

Mírame:

  • Construir una torre de al menos seis bloques.
  • Hablar con oraciones de tres o cuatro palabras. La mitad del tiempo puedes entender lo que digo.
  • Señalar y hablarte sobre las imágenes de mi libro favorito.
  • Armar un rompecabezas simple.
  • Cepillar mis dientes con tu ayuda.
  • Arrojar una pelota por encima de mi cabeza.

Quizá notes que yo también:

  • Canto canciones solo.
  • No duermo siestas todos los días.
  • Conozco las diferencias entre palabras (como la diferencia entre “‘vamos” y “alto”, ”si” y “no”, “frio” y “caliente”, “arriba” y “abajo”).
  • Sé lo que me pertenece.

Información importante sobre su hijo de 3 años

Familia

Mantenga las rutinas familiares, pero recuerde tomar tiempo para usted y su pareja. El tiempo fuera debe usarse como un momento de tranquilidad para su hijo en un área neutral de su hogar (un minuto por cada año de edad) sin juguetes ni distracciones. No hable con su hijo durante el tiempo fuera. Después explíquele por qué estuvo en tiempo fuera. Retire los juguetes si el tiempo fuera no funciona. Felicite a su hijo cuando se comporte bien y use tablas de recompensas para reforzar el buen comportamiento.

Desarrollo

Lea y juegue con su hijo a diario. Lleve a su hijo a la biblioteca. Enséñele los colores y cómo cantar el abecedario. Pídale a su hijo que cuente historias y pregúntele sobre su día. También muy a menudo le preguntará “por qué”, conteste con respuestas simples, pero no se olvide de escuchar a su hijo. Será más consciente del tiempo y dependerá de su rutina diaria. Los juegos interactivos con compañeros son buenos para su hijo porque le ayudan a aprender a jugar con otros y a tomar turnos. Pregúntele a su proveedor si usted está interesado en preescolar o Head Start para su hijo.

Salud

Sea paciente con su hijo durante el entrenamiento para usar el baño. Los niños están listos cuando saben que tienen el pañal mojado y pueden decirle cuando tienen que ir. Haga que su hijo escoja la ropa interior de niño o niña grande o el asiento del inodoro. Su hijo debe cepillarse los dientes dos veces al día con pasta dental. Usted debería ayudar a cepillar los dientes de su hijo hasta que tenga siete años. Limite el tiempo de televisión y frente a la pantalla a no más de 1 hora por día. No permita que coma delante de la pantalla (teléfono, tableta, televisor). No permita que su hijo use pantallas (teléfono, tableta, televisión) mientras come. Haga que su hijo corra y juegue afuera por lo menos 1 hora todos los días.

Nutricion

Dele a su hijo 3 comidas y 2-3 meriendas saludables al día. Dele opciones saludables y permita que su hijo decida cuánto comer. Para las meriendas, dele frutas, verduras, rollitos de pavo o queso, y yogur natural o de vainilla (evite los refrigerios como yakult o danonino). Asegúrese de que no esté comiendo comida chatarra ni bebiendo refrescos. Dele a su hijo leche y agua en lugar de jugo. No le dé más de 4 onzas de jugo 100% natural al día.

Seguridad

Siente a su hijo en un asiento de seguridad adecuado en el asiento trasero del auto. Cuando su hijo pese 40 libras, puede usar un asiento elevado. Siempre observe a su hijo cuando esté cerca de la calle. Asegúrese de que use un sombrero y protector solar cuando juega afuera. Mantenga las armas de fuego y municiones bajo llave si se encuentran en el hogar. Siempre manténgase a una distancia en la que pueda alcanzar a su hijo con solo extender un brazo mientras está en una piscina o en la bañera. Mueva los muebles lejos de las ventanas e instale protectores de ventanas. Pruebe sus detectores de humo cada seís meses.

Control de Envenenamientos: 1-800-222-1222

Fuera de horario y fines de semana
Después de las 4:00 p. m. y antes de las 8:00 a. m.
llame a la línea de enfermería 512-478-4939 para consejos médico cuando la clinica de People’s está cerrada.

Descarca PDF aquí.

Pre-Kinder Gratis!

¡Prepare a sus niños para la escuela primaria!

El Pre-Escolar le ayuda a sus niños de 4 años a prepararse para la primaria.* La mayoría de las escuelas públicas ofrecen clases de Pre-Escolar, y sus niños pueden asistir gratuitamente, si califican.

Los niños que asisten a clases de Pre-Escolar aprenden a socializarse a escuchar, y a desarrollar conocimientos firmes en la lectura, escritura, matemáticas e Inglés.

Los niños que assiten a Pre-Escolar tienen mayores posibilidades de graduarse de Preparatoria, y de obtener mejores trabajos en su vida adulta.

 

Para que su niño/a califique para el programa de Pre-Escolar grauito, y para que asistan a clases este otoño, él o ella deben hacer cumplido los 4 años de edad para el dia 1° de septiembre del 2015 o cumplir con alguno de los siguientes requisitos.

  • Pertenecer a un hogar de bajos recursos
  • No hablar bien el Inglés
  • No tener un hogar propio y estar al cuidado del Estado
  • Ser ijos de un miembro de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos

¡Se aceptan niños sin documentación de ciudadanía estadounidense!

Pregunte en la escuela de su distrito. Para mayor información, comuníquese al 211 o a Austin 311.

*¡Algunos distritos escolares también ofrecen programas para niños de 3 años de edad! Pregúntale a tu escuela.

  • Austin ISD

  • Georgetown ISD

  • Leander ISD

  • Round Rock ISD

  • Bastrop ISD

  • Hays CISD

  • Lockhart ISD

  • San Marcos CISD

  • DelValle ISD

  • Hutto ISD

  • Manor ISD

  • Smithville ISD

  • Elgin ISD

  • Lake Travis ISD

  • Pflugerville ISD

  • Taylor ISD

Seguridad con armas

¡Hay que tener cuidado con las armas!

¿Sabía que un tercio de las familias estadounidenses que tienen hijos también tienen armas?

Enseñele a sus hijos que no deben tocar las armas.

Si ven un arma, deben dejarla como está y avisarle a un adulto.

Hable con sus hijos acerca de la diferencia que existe entre las armas reales y las de mentira o de juguete.

  • La gente real puede resultar herida o perder la vida al utilizar armas reales.
  • Las armas de la televisión y los videojuegos son de mentira y la gente está actuando o no es real.
  • Algunos juguetes parecen muy reales. Incluso a los adultos les cuesta diferenciarlas.
  • Lo mejor es no tocar nunca las armas.

Padre hablando con su hijo sobre la seguridad de las armasSi sus hijos juegan en la casa de otra persona, hable con los padres acerca de las precauciones que bay que tomar respccto de las armas.

Trate todas las armas como si estuviesen cargadas.

Guarde siempre las armas descargadas.

Guarde las armas bajo llave en un mueble o caja fuerte. y esconda las llaves o la combinación.

Guarde las balas lejos de las armas y manténgalas bajo llave.

No guarde armas en la casa si algún miembro de la familia es violento, o padece un trastorno mental or depresión grave.

Tiempos de espera

Tiempos de espera para nifios de 2, 3 y 4 años de edad.

Tiempo en silencio, tiempo para pensar, tiempo de reflexión.

  • Utilice “el tiempo de espera” para las cosas que no podemos ignorar, como lastimar a otra persona.

Una silla verda para tiempos de esperaUtilice una silla al lado de la habitación,

  • O utilice su dormitorio durante un tiempo de espera.
  • Si usted está fuera de casa, use una sila a un lado de donde estén.

¡Sólo un momento! Un minuto por cada año de edad (2 años = 2 minutos). Un temporizador puede ayudar.

Dígale al niño qué vaya a tiempo de espera.

  • Si el niño no se va. tómelo de la mano y llévelo ahí.
  • Dígale por qué: “No les pegues” “Sé amable con tus amigos”.

Si se van, restablezca el temporizador y comience de nuevo. No haga caso de los berrinches.

  • Si tratan de irse, llévelos de vuelta, y comience de nuevo.
  • Sosténgalos por 2 o 4 minutos si es necesario hasta que ellos aprendan que no los dcjara ir hasta que termine el tiempo de espera.

Cuando el tiempo haya terminado o suene la aiarma, usted diga “El tiempo de espera ha terminado. Pueden irse ahora.”

Entrenamiento para ir al baño

Espere hasta que su hijo esté listo. Él o ella:

  • conoce las palabras “orinar”,”caca”, “mojado”, “seco”,”orinar”.
  • sabe para qué es el orinalito.
  • le gustan los pañales secos limpios mejor que los húmedos.
  • viene a usted cuando él o ella está mojado o sucio.
  • muestra la necesidad de orinar o caca: saltar, sostenerse, ponerse en cuclillas.
  • comienza a despertarse de las siestas secas.
  • se va solo a orinar o caca.

Obtenga algunas cosas que necesitará:

  • Una silla para ir al baño que se sienta en el suelo.
  • Libros para leer como, Érase un orinalito, Todo el mundo poops, El libro de ir al baño.
  • Golosinas y pegatinas para recompensas.
  • Pantalones “big boy” o “big girl”.

Baño de entrenamiento

Practica ir al baño.

  • Cuando su hijo se despierte se seque de una siesta.
  • Unos 20 minutos después de comer.
  • Cuando they parece necesitar orinar o caca (por la forma en que se ve su cara, o por la forma en que se mueven).

Di, “Vamos a usar el orinalito.”

  • Quítate pañales o pantalones.
  • Quítate pañales o pantalones.
  • Lee una historia o canta una canción para que puedan sentarse un rato.
  • Si el niño quierelevantarse, déjalos. No los hagas quedarse allí.
  • Practique durante sólo unos 5 minutos.

Di “¡Buen trabajo!” cuando lo intente.

  • Dar recompensas por usar el orinalito.

Qué hacer para que su hijo este seguro

TENGA CUIDADO AL CAMINAR.

  • ¡Mire siempre a ambos lados al cruzar la calle! Tome a su hijo de la mano cuando está en la calle o en un estacionamiento.
  • Siempre use ropa blanca cuando camina de noche.
  • Nunca juegue en la orilla de la acera, en la parada del autobús, o en las vías del tren.

TENGA CUIDADO AL ANDAR.

  • Los accidentes carros son el mayor peligro para los niños de entre 5 y 15 años.
  • ¡Use siempre cinturón de seguridad!
  • ¡Siempre coloque a los más pequeños en las sillas de seguridad!
  • ¡Nunca viaje en la parte de atrás de una camioneta!

TENGA CUIDADO AL JUGAR.

  • ¡Use siempre casco cuando ande en bicicleta!
  • Siempre use chalecos salvavidas cuado esté un bote o cerca del agua.
  • Nunca deje a un niño solo en la bañera o en una piscina.

Existen peligros en el mundo de su hijo pero usted puede protegerlo.

Su guía para criar a niños que comen bien

¡Tener hijos pequeños es uno de los momentos más difíciles y a la vez gratificantes de su vida! Entre trabajar y cuidar de las necesidades de nuestra familia, a veces olvidamos tomar un momento para asegurarnos de que vamos por el camino correcto. Por eso es útil esta guía. Está escrita con información de doctores, nutricionistas y madres que han pasado por lo mismo; esta es una gran guía para ayudar a que su hijo adopte una alimentación sana. ¡Cuanto más crecen sus hijos, más información querrá!

En esta guía, aprenderá:

Ayude a su hijo a desarrollar habitos alimenticios sanos

Alimentos saludables para un plato saludable

Actividad fisica para su hijo

Comportamientos que ayudan a las familias a mantenerse sanas

Proteja a sus niños contra el envenenamiento de plomo

El plomo es venenoso para:

  • Glóbulos rojos
  • Órganos reproductivos
  • Riñones
  • Huesos
  • Los niños, especialmente los menores de 6 años
  • Cerebro
  • Los niños que no han nacido

El plomo se encuentra en:

  • Pintura que se desconcha
  • Baterías
  • Tuberías de plomo
  • Balas y pesas de plomo
  • Remedios caseros
  • Alimentos cultivados en tierra contaminada
  • Ollas o tarros vidriados o platos de estaño

¡Proteja a sus niños!

  • Lleve a sus hijos a que les hagan un examen del nivel de plomo en la sangre.

Pintura que se desconcha

  • Cubra pintura en malas condiciones con panel, papel de pared, o laminas de yeso (sheetrock).
  • No intente quitar la pintura. El polvo de plomo puede ser fatal si lo respira.

Comida

  • Dele a su niño tres comidas y dos o tres bocadillos entre comidas diariamente.
  • El estómago de su niño absorbe más plomo cuando está vacío.
  • Dele a su niño alimentos sanos altos en calcio (leche, yogur o queso) y hierro (frijoles, cereales con hierro o pasas). El calcio y el hierro ayudan a mantener el plomo fuera de la sangre de su niño.
  • Lave las frutas y verduras antes de usarlas. Lávense las manos antes de cocinar o de comer.
  • No use agua de la llave del agua caliente para tomar, cocinar o preparar fórmula para bebés.
  • No cocine o guarde alimentos en latas, alfarería, cerámica o en cristal con plomo. Algunas latas tienen uniones hechas con plomo. Cierta alfarería, incluyendo los jarros de barro Mexicanos para los frijoles, la cerámica y el cristal también contienen plomo.

Otras cosas

  • No deje que sus niños estén en lugares donde arreglen carros, cerca de baterías, radiadores de carros, o que jueguen en carros abandonados.
  • Plante pasto o zacate y matas donde haya tierra suelta en el patio.
  • Trapee los pisos y limpie su casa diariamente con agua y detergente fuerte.

¿A quién puedo llamar si tengo preguntas acerca del plomo?

  • A su departamento de salud local
  • A su doctor
  • Al departamento de Servicios de Salud de Texas: 1-800-588-1248

Los 5 elementos FIND de Servir y Devolver

Los primeros años de la vida de un niño son importantes porque su cerebro está creciendo. Las experiencias que tiene un niño afectan cómo crece su cerebro. Una de las cosas más importantes que hacen los adultos para apoyar el desarrollo saludable del cerebro se llama Servir y Devolver. Los niños dan un servicio cuando hacen algo, dicen algo o miran algo. Los adultos devuelven el servicio cuando responden. Son estos momentos cotidianos los que promueven el desarrollo saludable del cerebro en los niños pequeños.

Logo for People's Community Clinic

Filmando Interacciones para Nutrir el Desarrollo (FIND) es un programa de entrenamiento de video basado en fortalezas para padres y otros cuidadores de niños pequeños.

Para participar en FIND ofrecido en PCC, contacte a: Celina Nance 512-684-1749