Información importante sobre su hijo de 5 años

Familia

Converse con el maestro de su hijo cuando sea posible. Anime a su hijo a que le cuente sobre la escuela y si ha sufrido acoso escolar o bullying. Haga que su hijo haga pequeños quehaceres o pídale que ayude en la casa. Esto le enseñará responsabilidad. El tiempo fuera puede usarse como un momento de tranquilidad para su hijo en un área neutral de su hogar (un minuto por cada año de edad) sin juguetes ni distracciones. Asegúrese de no hablar con su hijo mientras está en tiempo fuera, pero después debe explicarle por qué lo estuvo.

Desarrollo

A esta edad, su hijo puede tener problemas para controlar sus emociones. Enséñele a hablar sobre sus sentimientos cuando está molesto. Felicite a su hijo por su buen comportamiento y bríndele mucho afecto. Su hijo querrá ser más independiente, así que permítale hacer cosas sin ayuda. Haga que su hijo siga las reglas en casa en preparación para ir a la escuela. Permita que su hijo escoja libros para leer antes de acostarse.

Salud

Limite el tiempo frente a la pantalla a no más de 1 hora por día. Esto incluye el tiempo en la tableta o teléfono, así como los programas educativos de televisión. No comer frente a la pantalla (teléfono, tableta, televisor) y no permita tener el televisor en su habitación. Anime a toda la familia a jugar juntos afuera todos los días. Su hijo debe lavarse las manos con frecuencia después de jugar afuera, de usar las computadoras o teléfonos, y después de jugar con mascotas. Los niños deben cepillarse los dientes al menos dos veces al día con una cantidad de pasta de dientes del tamaño de un chícharo. Ayude a cepillar los dientes hasta que tengan siete años. Asegúrese de que su hijo tenga una buena noche de descanso. Los niños necesitan de 10 a 13 horas de sueño. La falta de sueño hará que su hijo se ponga quisquilloso e irritable.

Nutricion

Dele a su hijo 3 comidas y 2-3 meriendas saludables al día. Asegúrese que desayune de forma saludable cada día. Para las meriendas, dele frutas, verduras, rollitos de pavo o queso, y yogur natural o de vainilla (evite los refrigerios como yakult o danonino). Dele leche y agua diario, limite su jugo a 4 onzas al día y no le dé refrescos. Enséñele a su hijo a comer cuando tenga hambre y a detenerse cuando se sienta satisfecho.

Seguridad

Su hijo todavia debe sentarse en un asiento elevado. Enséñele a su hijo sobre seguridad en el autobús y que nunca cruce la calle solo. El “peligro de desconocidos” es una lección importante para su hijo. Dígale a su hijo que ningún adulto debería pedirle que guarde secretos y que nadie debería tocar o ver sus partes privadas. Nunca permita que su hijo ande en bicicleta sin un casco. Su hijo debe usar protector solar cuando juega afuera. Enséñele a su hijo a nadar y siempre mirelo cuando está cerca del agua. Instale alarmas de humo en su hogar y revíselos cada seis meses.

Control de Envenenamientos: 1-800-222-1222

Fuera de horario y fines de semana
Después de las 4:00 p. m. y antes de las 8:00 a. m.
llame a la línea de enfermería 512-478-4939 para consejos médico cuando la clinica de People’s está cerrada.

Descarca PDF aquí.

Consejos para su hijo de 5 años

AYÚDAME A SER SALUDABLE.

En esta consulta, el doctor:

  • Probará mi vista y mi audición.
  • Preguntará cómo juego con otros niños.
  • Preguntará qué me gusta hacer y qué como.
  • Preguntará qué me como.

Hazle preguntas al doctor:

  • ¿Qué piensa él sobre mi peso?
  • Algunos doctores querrán analizar mi colesterol y para ver si tengo anemia. ¿Qué piensa mi doctor?

CUIDA MIS DIENTES.

  • Quizá ya es tiempo de mi visita semestral al dentista. Llama y arregla una visita para mí.
  • Quizás hago alboroto porque me están saliendo nuevos dientes. Mi dentista puede revisar y decir qué está sucediendo en mi boca.

CUÍDAME.

  • Ayúdame a aprender la diferencia entre amigos, gente de ayuda y extraños. Cuando vamos a un sitio donde hay mucha gente, enseñame dónde está la gente que ayuda, como policías, empleados en una tienda, guardavidas en la piscina, o trabajadores en el parque de diversiones. Sólo por si me pierdo, deberé saber a qué persona pedir ayuda para encontrarte.
  • Cuídate de no dejar fósforos y encendedores en la casa. Me gusta probar todo lo que veo que haces con los fósforos y encendedores. Niños como yo han comenzado incendios por jugar con estas cosas. No fumes cerca de mí.

JUEGA CONMIGO, ME AYUDA A APRENDER.

  • Déjame tener un amigo para jugar juntos.
  • Lee conmigo. Ayúdame a leer mi nombre y las palabras de los letreros de la calle y las etiquetas en los recipientes.
  • Juega a adivinar conmigo. Simula hacer algo y déjame adivinar qué estás haciendo.
  • Haz diferentes expresiones con tu cara y déjame decirte qué sentimientos veo en tu rostro.
  • Asigname una tarea en la casa, como poner la mesa, sacar la ropa o ayudarte con otra cosa.
  • Enséñame el nombre de nuestra familia, mi número telefónico y mi dirección. Si no podemos encontarnos en la plaza o en una tienda, puedo pedirle a alguien que te encuentre.
  • Enseñame cuáles son los alimentos saludables.
  • Muéstrame cómo atender el teléfono y hacer una llamada, especialmente en caso de emergencia.
  • Ayúdame a escoger programas de TV para ver. Recuerda, yo copio el lenguaje que escucho y las conductas que veo.

MIRA CÓMO CREZCO.

Mírame:

  • Brincar en un pie.
  • Vestirme solo, subir cierres, abotonar prendas y peinar mi cabello.
  • Jugar juegos de mesa y de cartas con otros. Tomamos turnos y seguimos las reglas.
  • Copiar dos líneas que se crucen, como un signo más. ( + ).
  • Nombrar al menos cuatro colores.
  • Nombrar al menos dos formas como círculo y cuadrado.
  • Ser capaz de seguir instrucciones y decirme que ponga algo dentro, sobre, bajo o detrás de otra cosa. Por ejemplo: “Pon tu libro sobre el estante”.
  • Hacer dibujos. Cuando dibujo una persona, tiene al menos tres partes.
  • Hablar, y entiendes la mayor parte de lo que digo.
  • Escuchar cuando me hablas y oír que me llamas desde otra habitación.

Algunas habilidades son fáciles para mí. Otras son más dificiles.

Habla con mi maestro sobre lo que me cuesta hacer y lo que me resulta sencillo. Si tienes preguntas o piensas que necesito ayuda porque hay cosas que no puedo hacer, por favor pregúntale a mi doctor, enfermera, maestra o a alguien de la oficina de educación especial de mi dlstrito escolar.

En estos 5 años, ambos hemos aprendido mucho. Y todavía tenemos mucho por aprender.

Necesitaré que te tomes algo de tiempo para:

  • Escuchar lo que sucede en mi vida a diario.
  • Mirar los papeles que traigo de la escuela.
  • Ayudarme a entender lo importante que es prestar atención en clase.
  • Ayudarme con mis tareas escolares.
  • Hablar con mi maestra.
  • Apoyarme y alentarme a dar lo mejor de mi.
  • Decirme que estás orgulloso de mí cuando he dado lo mejor.

Probablemente me irá mejor en la escuela si:

  • Sé que te preocupas por lo que hago en la escuela.
  • Sé que tú piensas que la escuela es importante.
  • Me ayudas con las tareas.

Principios Elementales: Lavarse las manos

¿Cuándo lavarse las manos?

  • Antes que usted comaChica lavándose las manos en el fregadero blanco
  • Después de:
    • Jugar con animales
    • Utilizar el cuarto de baño
    • Utilizar el teléfono
    • Estornudar
    • Jugar con juguetes
    • Jugar afuera
    • Volver a la casa
    • Utilizar la computadora

GÉRMENES

  • Los gérmenes están por todos lados: en tu piel, cabello, dientes, ropa, juguetes, perros, gatos y casa.
  • Hay gérmenes buenos y gérmenes malos.
  • Los gérmenes malos te pueden enfermar, hacer toser y estornudar.
  • Los gérmenes malos pueden extenderse a tus familiares y amigos.
  • ¡Elimina los gérmenes malos lavándote las manosl

CÓMO LAVARSE LAS MANOS

Lavarte las manos te ayuda a estar sano.

Seguridad con armas

¡Hay que tener cuidado con las armas!

¿Sabía que un tercio de las familias estadounidenses que tienen hijos también tienen armas?

Enseñele a sus hijos que no deben tocar las armas.

Si ven un arma, deben dejarla como está y avisarle a un adulto.

Hable con sus hijos acerca de la diferencia que existe entre las armas reales y las de mentira o de juguete.

  • La gente real puede resultar herida o perder la vida al utilizar armas reales.
  • Las armas de la televisión y los videojuegos son de mentira y la gente está actuando o no es real.
  • Algunos juguetes parecen muy reales. Incluso a los adultos les cuesta diferenciarlas.
  • Lo mejor es no tocar nunca las armas.

Padre hablando con su hijo sobre la seguridad de las armasSi sus hijos juegan en la casa de otra persona, hable con los padres acerca de las precauciones que bay que tomar respccto de las armas.

Trate todas las armas como si estuviesen cargadas.

Guarde siempre las armas descargadas.

Guarde las armas bajo llave en un mueble o caja fuerte. y esconda las llaves o la combinación.

Guarde las balas lejos de las armas y manténgalas bajo llave.

No guarde armas en la casa si algún miembro de la familia es violento, o padece un trastorno mental or depresión grave.

Tiempos de espera

Tiempos de espera para nifios de 2, 3 y 4 años de edad.

Tiempo en silencio, tiempo para pensar, tiempo de reflexión.

  • Utilice “el tiempo de espera” para las cosas que no podemos ignorar, como lastimar a otra persona.

Una silla verda para tiempos de esperaUtilice una silla al lado de la habitación,

  • O utilice su dormitorio durante un tiempo de espera.
  • Si usted está fuera de casa, use una sila a un lado de donde estén.

¡Sólo un momento! Un minuto por cada año de edad (2 años = 2 minutos). Un temporizador puede ayudar.

Dígale al niño qué vaya a tiempo de espera.

  • Si el niño no se va. tómelo de la mano y llévelo ahí.
  • Dígale por qué: “No les pegues” “Sé amable con tus amigos”.

Si se van, restablezca el temporizador y comience de nuevo. No haga caso de los berrinches.

  • Si tratan de irse, llévelos de vuelta, y comience de nuevo.
  • Sosténgalos por 2 o 4 minutos si es necesario hasta que ellos aprendan que no los dcjara ir hasta que termine el tiempo de espera.

Cuando el tiempo haya terminado o suene la aiarma, usted diga “El tiempo de espera ha terminado. Pueden irse ahora.”

Qué hacer para que su hijo este seguro

TENGA CUIDADO AL CAMINAR.

  • ¡Mire siempre a ambos lados al cruzar la calle! Tome a su hijo de la mano cuando está en la calle o en un estacionamiento.
  • Siempre use ropa blanca cuando camina de noche.
  • Nunca juegue en la orilla de la acera, en la parada del autobús, o en las vías del tren.

TENGA CUIDADO AL ANDAR.

  • Los accidentes carros son el mayor peligro para los niños de entre 5 y 15 años.
  • ¡Use siempre cinturón de seguridad!
  • ¡Siempre coloque a los más pequeños en las sillas de seguridad!
  • ¡Nunca viaje en la parte de atrás de una camioneta!

TENGA CUIDADO AL JUGAR.

  • ¡Use siempre casco cuando ande en bicicleta!
  • Siempre use chalecos salvavidas cuado esté un bote o cerca del agua.
  • Nunca deje a un niño solo en la bañera o en una piscina.

Existen peligros en el mundo de su hijo pero usted puede protegerlo.

El plomo en los artículos importados de otros países

MEDICAMENTOS Y REMEDIOS CASEROS

  • Oriente Medio
    • Alkohl, Bint Dahab, Bint Al Dahab,Bint Al Zahab, Bokhoor, Al Murrah, Farouk, Santrinj
  • Asia y la India
    • Bali goli, Ghasard, Surma, Kandu, Deshi Dewa
  • Sudeste Asiático
    • Koo Sar, Koo So, Pay-loo-ah
  • África Occidental
    • Nzu, Poto, Calabash Chalk, Calabash Clay, Calabar Stone, Ndom, Mabele, Argile, La Craie
  • México y América Centro
    • Azarcón, Alarcón,Coral, Luiga, María Luisa, Rueda, Litargiro, Greta, Albayald
  • La India y Tíbet
    • Medicina Ayurvédica, Vitaminas Herbarias Tibetanas, Kushta
  • China
    • Jin Bu Huan, Po Ying Tan, Bo-Baw-San, Litarge, Cordyceps, Hai Ge Fen

Collection of herbs in wooden bowls with mortar and pestle

Picture of Cordyceps in a wooden spoons

Two spoons, one holding red Azarcon and the other holding yellow Greta

A plate of spiced grasshoppers

Jar of Allspice

ALIMENTOS, DULCES, Y ESPECIAS

  • Oriente Medio
    • Lozenna
  • México
    • Chapulines, dulce de tamarindo, chile en polvo y especias
  • Europa Oriental y República de Georgia
    • Swanuri Marili, Kharchossuneli
  • Asia y la India
    • Kozhambu

COSMÉTICOS

  • Asia y la India
    • Sindoor
  • Oriente Medio, la India y África del Norte
    • Surma, Kohl/Al Kohl, Henna

A jar of kohl, with some of the black powder poured out

Two clay-based coffee cups

CERÁMICA Y BACTERÍAS DE COCINA

  • El esmalte de cerámica utilizado en la alfarería puede contener plomo y entrar en los alimentos almacenados o preparados en la alfarería.

JUGUETES Y JOYERÍA

  • Se ha descubierto que los productos comprados en muchas tiendas contienen plomo. Para obtener más información, visite www.cpsc.gov.

Child wearing colorful toy rings

Su guía para criar a niños que comen bien

¡Tener hijos pequeños es uno de los momentos más difíciles y a la vez gratificantes de su vida! Entre trabajar y cuidar de las necesidades de nuestra familia, a veces olvidamos tomar un momento para asegurarnos de que vamos por el camino correcto. Por eso es útil esta guía. Está escrita con información de doctores, nutricionistas y madres que han pasado por lo mismo; esta es una gran guía para ayudar a que su hijo adopte una alimentación sana. ¡Cuanto más crecen sus hijos, más información querrá!

En esta guía, aprenderá:

Ayude a su hijo a desarrollar habitos alimenticios sanos

Alimentos saludables para un plato saludable

Actividad fisica para su hijo

Comportamientos que ayudan a las familias a mantenerse sanas

Proteja a sus niños contra el envenenamiento de plomo

El plomo es venenoso para:

  • Glóbulos rojos
  • Órganos reproductivos
  • Riñones
  • Huesos
  • Los niños, especialmente los menores de 6 años
  • Cerebro
  • Los niños que no han nacido

El plomo se encuentra en:

  • Pintura que se desconcha
  • Baterías
  • Tuberías de plomo
  • Balas y pesas de plomo
  • Remedios caseros
  • Alimentos cultivados en tierra contaminada
  • Ollas o tarros vidriados o platos de estaño

¡Proteja a sus niños!

  • Lleve a sus hijos a que les hagan un examen del nivel de plomo en la sangre.

Pintura que se desconcha

  • Cubra pintura en malas condiciones con panel, papel de pared, o laminas de yeso (sheetrock).
  • No intente quitar la pintura. El polvo de plomo puede ser fatal si lo respira.

Comida

  • Dele a su niño tres comidas y dos o tres bocadillos entre comidas diariamente.
  • El estómago de su niño absorbe más plomo cuando está vacío.
  • Dele a su niño alimentos sanos altos en calcio (leche, yogur o queso) y hierro (frijoles, cereales con hierro o pasas). El calcio y el hierro ayudan a mantener el plomo fuera de la sangre de su niño.
  • Lave las frutas y verduras antes de usarlas. Lávense las manos antes de cocinar o de comer.
  • No use agua de la llave del agua caliente para tomar, cocinar o preparar fórmula para bebés.
  • No cocine o guarde alimentos en latas, alfarería, cerámica o en cristal con plomo. Algunas latas tienen uniones hechas con plomo. Cierta alfarería, incluyendo los jarros de barro Mexicanos para los frijoles, la cerámica y el cristal también contienen plomo.

Otras cosas

  • No deje que sus niños estén en lugares donde arreglen carros, cerca de baterías, radiadores de carros, o que jueguen en carros abandonados.
  • Plante pasto o zacate y matas donde haya tierra suelta en el patio.
  • Trapee los pisos y limpie su casa diariamente con agua y detergente fuerte.

¿A quién puedo llamar si tengo preguntas acerca del plomo?

  • A su departamento de salud local
  • A su doctor
  • Al departamento de Servicios de Salud de Texas: 1-800-588-1248

Los 5 elementos FIND de Servir y Devolver

Los primeros años de la vida de un niño son importantes porque su cerebro está creciendo. Las experiencias que tiene un niño afectan cómo crece su cerebro. Una de las cosas más importantes que hacen los adultos para apoyar el desarrollo saludable del cerebro se llama Servir y Devolver. Los niños dan un servicio cuando hacen algo, dicen algo o miran algo. Los adultos devuelven el servicio cuando responden. Son estos momentos cotidianos los que promueven el desarrollo saludable del cerebro en los niños pequeños.

Logo for People's Community Clinic

Filmando Interacciones para Nutrir el Desarrollo (FIND) es un programa de entrenamiento de video basado en fortalezas para padres y otros cuidadores de niños pequeños.

Para participar en FIND ofrecido en PCC, contacte a: Celina Nance 512-684-1749