Principios Elementales: Mi cuerpo está cambiando (Niñas)

A los 9 ó 10 años mi cuerpo comienza a cambiar.

Una hormona en mi cuerpo manda un mensaje a todo el cuerpo diciendo que ya es hora de crecer. Como cada persona es diferente, el cuerpo de cada persona cambiará a su propio ritmo.Ilustración de una niña bañándose

Cómo mi cuerpo me indica que está cambiando

Exteriormente:

  • Me estoy volviendo más alta y más grande. Necesito ropa y zapatos más grandes.
  • Tengo espinillas en mi cara. Necesito lavarme la cara más a menudo.
  • Mis pechos han comenzado a crecer y a veces duelen.
  • Estoy subiendo de peso y siento ganas de comer todo el tiempo. Tengo que comer alimentos sanos: frutas, vegetales, frijoles, yogurt—no comidas que me harán engordar.
  • Veo pequeños pelitoscreciendo por todos lados: en mis brazos, mis piernas, mis axilas y alrededor de mis partes privadas (vagina).
  • Mi cuerpo despide un olor diferente y tiene olor porque transpiro (sudo) más. Necesito bañarme todos los días y usar desodorante debajo de los brazos.
  • Necesito cepillarme los dientes después de cada comida así no tengo mal aliento.
  • A veces cuando estoy acostada me duelen los músculos de las piernas. iEstoy creciendo y me estoy estirando!

Interiormente también me siento diferente:

  • No puedo frenar lo que le está pasando a mi cuerpo, es parte del crecimiento. Quiero lucir como las demás muchachas.
  • Me siento avergonzada de los cambios de mi cuerpo.
  • A veces me siento bien y otras veces me siento preocupada o sola.
  • Comentar estas sensaciones con tu mamá o tu papá podría ayudarte. Recuerda: ellos son adultos, pero sus cuerpos también pasaron por esos cambios.Ilustración de una niña y su madre hablando
  • Todos experimentamos cambios corporales. Es así como te vuelves adulto.

Información importante sobre su hijo de 9-10 años

Familia

Muestre interés en su hijo y converse con su maestro. Converse sobre el acoso escolar o bullying y dígale a su hijo que pida ayuda a un adulto si se encuentra a un acosador o bully. Hable sobre las relaciones y las expectativas. Prepare un espacio tranquilo en su hogar para que haga la tarea. Dele a su hijo quehaceres en el hogar y fomente actividades extraescolares. Permítale tener su espacio personal y una independencia razonable. La confianza es importante a esta edad.

Desarrollo

Su hijo puede comenzar a ver cambios en su cuerpo. Responda cualquier pregunta que pueda tener sobre la pubertad o el sexo. Anime a su hijo para hablar sobre sus pensamientos y sentimientos y enséñele acerca de las maneras no violentas para resolver conflictos. Elogie a su hijo por sus logros y ayúdelo a desarrollar su autoestima. Enséñele la importancia de respetar su cuerpo, así como el cuerpo de otros. www.kidshealth.org puede ayudarle como discutir la pubertad con su hijo.

Salud

La higiene es importante a esta edad. Asegúrese de que su hijo se esté duchando todos los días. Necesita cepillarse los dientes al menos dos veces al día y usar hilo dental una vez al día. Asegúrese de que visite al dentista cada 6 meses. Es importante que su hijo esté activo durante al menos 1 hora al día. Limite el tiempo frente a la pantalla a no más de 1 hora por día. No permita que coma delante de la pantalla (teléfono, tableta, televisor) ni permita el televisor en el dormitorio. Ayude a su hijo a desarrollar formas saludables de manejar el estrés.

Alimentación

Su hijo debería comer 3 comidas y 2-3 meriendas saludables al día. El desayuno es la comida más importante del día. Coman juntos como familia y dele a su hijo opciones de alimentos saludables. Ofrézcale meriendas tales como frutas, verduras, rollitos de pavo o queso, y yogur natural o de vainilla (evite los refrigerios como yakult o danonino). Haga que su hijo tome agua o leche baja en grasa en lugar de jugos y bebidas deportivas. Limite el jugo a 4 onzas al día y no le dé refrescos.

Seguridad

Asegúrese de que su hijo use equipo de seguridada y un casco cuando ande en bicileta o patineta. Su hijo siempre debe usar el cinturón de seguridad en el asiento trasero del auto. Supervise las actividades de televisión o computadora de su hijo para asegurarse de que solo esté viendo contenido apropiado para su edad. Dígale que no comparta ninguna información personal en línea o en las redes sociales. Hable con su hijo sobre la presión del grupo. Mantenga los medicamentos bajo llave y fuera de su alcance. Hable con su hijo sobre los peligros de consumir alcohol, drogas y tabaco. Haga que su hijo use protector solar cuando juegue afuera.

Control de Envenenamientos: 1-800-222-1222

Fuera de horario y fines de semana
Después de las 4:00 p. m. y antes de las 8:00 a. m.
llame a la línea de enfermería 512-478-4939 para consejos médico cuando la clinica de People’s está cerrada.

Descarca PDF aquí.

Principios Elementales: Higiene de tu cuerpo

¿Qué es la higiene?

La higiene es una forma de estar sano. Parar Iograr una buena higiene, debemos prestar atención a los cambios corporales, olores y sudor. Esto nos ayuda a eliminar los gérmenes que provocan mal olor en nuestros cuerpos.

¿Por qué es importante la higiene?

La mayoría de los niños se preocupan cuando sus cuerpos empiezan a cambiar porque hay nuevas formas y olores.

Algunos niños tienen:

  • más grasa en la piel y el cabello
  • piel y cabello más seco
  • más pelos en el cuerpo (vello corporal)
  • más sudor y nuevos olores

Estos cambios son normales. La buena higiene ayuda a eliminar gérmenes y nos permite sentir seguros de nosotros mismos. Los demás querran estar a nuestro lado también.

Secretos para triunfar:

1. Toma una ducha o baño si notas olores o sudor.

2. Cámbiate la camiseta, la ropa interior o los calcetines si están sucios.

3. Mantén tu boca limpia. Cepíllate los dientes y evita el tabaco.

Para más informacion sobre higiene, habla con tu familla, la enfermera de tu escuela, enfermera especializada, o tu doctor.

Pasos para una buena higiene:

Cabello:

  • Lávate el cabello con champú y agua cuando esté sucio.

Cara y cuello:

  • Lávatelos con jabón y agua para controlar las espinillas y la piel grasosa.

Orejas:

  • Lávate alrededor de las orejas con agua y jabón.

Boca:

  • Cepíllate los dientes dos veces al día.

Cuerpo y sitios de más sudor:

  • En la ducha o el baño lávate con agua y jabón. Usa desodorante para eliminar el sudor y los olores.

Pies:

  • Lávate y sécate bien los pies. Usa calcetines limpios si es posible.

Principios Elementales: Elige con Inteligencia

Tú PUEDES elegir con inteligencia.

Las elecciones que hagas hoy te afectarán de por vida. El tabaco, las drogas y el alcohol son dañinos para ti y para los que te rodean. No dudes en pedir ayuda a algún adulto de tu confianza si sientes que la necesitas.

TOBACO

ALCOHOL

DROGAS

ELECCIONES INTELIGENTES

Seguridad con armas

¡Hay que tener cuidado con las armas!

¿Sabía que un tercio de las familias estadounidenses que tienen hijos también tienen armas?

Enseñele a sus hijos que no deben tocar las armas.

Si ven un arma, deben dejarla como está y avisarle a un adulto.

Hable con sus hijos acerca de la diferencia que existe entre las armas reales y las de mentira o de juguete.

  • La gente real puede resultar herida o perder la vida al utilizar armas reales.
  • Las armas de la televisión y los videojuegos son de mentira y la gente está actuando o no es real.
  • Algunos juguetes parecen muy reales. Incluso a los adultos les cuesta diferenciarlas.
  • Lo mejor es no tocar nunca las armas.

Padre hablando con su hijo sobre la seguridad de las armasSi sus hijos juegan en la casa de otra persona, hable con los padres acerca de las precauciones que bay que tomar respccto de las armas.

Trate todas las armas como si estuviesen cargadas.

Guarde siempre las armas descargadas.

Guarde las armas bajo llave en un mueble o caja fuerte. y esconda las llaves o la combinación.

Guarde las balas lejos de las armas y manténgalas bajo llave.

No guarde armas en la casa si algún miembro de la familia es violento, o padece un trastorno mental or depresión grave.

La Violencia Doméstica es un Crimen

La Violencia Doméstica es un Delito

Puede comenzar en forma gradual, demaneras que usted no considere “abuso”,como ataques emocionales o verbales. Puedeempezar cuando esté embarazada o cuandonazca el bebé. Estos episodios pueden hacerque varíe el nivel de estrés de su hogar o surelación.

¿Qué es el abuso?

  • Abuso emocional
    • crítica constante o que la hagan sentir mal
    • que la responsabilicen por cosas que no son suculpa
    • celos constantes
    • que le mientan. castiguen o atnenacen.especialmente si intenta marcharse
  • Aislamiento
    • que le impidan ver a su fatnilia o sus amigos
    • que su parcia sienta muchos celos decualquier otra persona que esté presente en suvida
  • Amenazas
    • que su pareja amenace a su familia, susamigos. sus mascotas o sus pertenencias
  • Abuso económico
    • que su capacidad de controlar el dinero o losingresos se vea amenazada
  • Abuso físico
    • que la empujen. abofeteen, pateen, muerdan orestrinjan: que usen un arma en su contra o quele arrojen objetos
    • que le hagan cualquier cosa que la lastime o leduela y que no quiera que le hagan
  • Abuso sexual
    • que le obliguen a mantener relaciones sexuales
    • que le avergüencen o le lastimen sin su permiso
    • que su pareja se rehúse a usar métodosanticonceptivos o a practicar sexo seguro
  • Daños a la propiedad
    • que rompan objetos para asustarla
    • que dañen o roben objetos que usted aprecia

Verdades sobre el abuso

Nadie merece el abuso.

La violencia doméstica no es mutua. No es una simple discusión o una pelea de enamorados.

Las personas que deciden permanecer en una relación abusiva no disfrutan de la violencia. No esfácil marcharse. Algunas personas tienen demasiado miedo. Otras tienen la esperanza de que laviolencia pare. Muchas personas no saben que hay recursos disponibles o no tienen la infonnación que necesitan.

El abuso existe en todos los sectores de la comunidad.

Ningún sector está exento de la violencia doméstica. Los integrantes de cualquier sector social puedenser victimas de abuso.

No hay excusas que justifiquen la conducta violenta. Recurrir a la violencia es una elección. Siemprehay otra alternativa. Se suele poner como excusa el abuso de sustancias, el estrés, las enfermedades y elabuso durante la infancia. Pero la persona abusiva es responsable por sus acciones.

El presente folleto está basado en la información proporcionada por Safe Place.

¡Piensa sobre tu salud!

¡Prepara tu cuerpo para la acción!

¡Preparados, Listos, Ya!

¡Siéntete en forma!

Hacer ejercicios

  • Estar en forma y listo para toda actividad
  • Sentirse bien y con mucha energía

No tener ganas de hacer ejercicios

  • Estar lento y sin energías
  • Sentirse triste o deprimido

Demasiada televisión y videojuegos

  • Sin energías
  • Cansancio y pereza

No hacer suficiente ejercicio

  • Estar activo es cada vez más difícil
  • Sentirse fuera de forma

Pura Agua

  • Al igual que las plantas, tú necesitas agua para vivir.
  • Bebe suficiente agua. No tiene que ser embotellada, el agua de la llave está muy bien.

Necesitas hacer ejercicios al menos 60 minutos por día. Es fácil de lograr. Muchas de las actividades que realizas durante el día suman minutos de actividad sin que lo notes.

Coma bien: Una guía para una buena alimentación para preadolescentes

¡Coma bien para verse y sentirse mejor!

Una guía de buena alimentación para un preadolescente de 9 a 12 años

Comience el día con el desayuno:

El desayuno te da la energía para pensar mejor y tener un buen desempeño en la escuela.

Ideas para el desayuno rápido y fácil:

  • Muffins integrales
  • Jugo
  • Taco de desayuno
  • Waffles integrales con rodajas de plátano
  • Cereal integral con leche desnatada y fruta fresca

Come un almuerzo saludable

  • Consuma alimentos bajos en grasa: Una gran cantidad de alimentos ricos en grasas pueden agregar demasiadas calorías a su dieta y pueden causarle sobrepeso.
    • Demasiada grasa puede provocar enfermedades cardíacas y alugunos tipos de cáncer más adelante en la vida.

Algunas ideas para almuerzos bajos en grasa:

  • Sándwiches de pavo en rodajas, rosbif magro, pollo o atún
  • Ensalada de col, ensalada de tres frijoles o palitos de zanahoria y apio
  • Sopa de verduras o frijoles
  • Manzana o naranja
  • Yogur bajo en grasa

Consuma muchos alimentos ricos en hierro todos los días:

  • Ternera, pollo, pescado
  • Frijoles y guisantes secos
  • Guisantes y habas
  • Mantequilla de maní
  • Verduras y espinacas
  • Calabaza de invierno
  • Cereales con hierro
  • Productos integrales
  • Pan, arroz, cereales y pasta enriquecidos
  • Jugo de tomate

Buenas fuentes de vitamin C:

  • Naranjas
  • Toronja
  • Cantalupo
  • Fresas
  • Mango
  • Papaya
  • Guayaba
  • Kiwi
  • Chiles rojos y verdes
  • Pimiento verde
  • Repollo
  • Brócoli
  • Coliflor
  • Tomates
  • Coles de Bruselas

Letrero de pizarra que dice

Buenas fuentes de vitamina A:

  • Cantalupo
  • Albaricoques
  • Mango
  • Papaya
  • Zanahorias
  • Chiles rojos
  • Batata
  • Calabaza
  • Calabaza de invierno
  • Espinacas
  • Hojas de berza
  • Hojas de nabo
  • Brócoli
  • Tomates

Letrero de pizarra que dice

¿Cuál es un buen tamaño de porción para mi plato?

Granos:

  • 1 pieza de pan, tortilla, panecillo, panqueque, galleta o gofre
  • ½ taza de cereal, arroz o pasta cocidos
  • 4 galletas saladas o Graham
  • ¾ taza de cereal listo para comer

Leche y lácteos:

  • 1 taza de leche o yogur descremado
  • 1 ½ oz de queso bajo en grasa
  • 1 ½ tazas de requesón bajo en grasa
  • 1 ½ taza de yogur descremado
  • 1 taza de pudín, natillas o flan (elaborado con leche baja en grasa)

Proteína:

  • 2-3 oz. Carne de res magra, pollo, pavo, pescado o cerdo cocidos
  • ¾ taza de frijoles o guisantes secos
  • 2 huevos
  • 4 cucharadas Mantequilla de maní

Frutas y vegetales:

  • ½ taza de frutas o verduras cocidas o enlatadas
  • 1 taza de frutas o verduras crudas
  • ¾ taza de jugo de frutas o vegetales
  • ¼ de taza de frutos secos

Comidas sugeridas para un día

Verificación de seguridad familiar para padres

El principal riesgo para la salud al que se encuentran expuesto lo niños de 14 años y menores son Ias lesiones. Siga estos sencillos pasos en esta lista de verificación para mantener a su familia a salvo.

Consejos para:

Lesiones de tránsito

Lesiones y ahogo en el agua

Lesiones en el hogar

Intoxicaciones y emergencias

Verificación de seguridad familiar

¡Oigan niños! ¿Cuántos de estos hace su familia?

    • Nuestra familia se pone el cinturón para todos los viajes en automóvil.
    • Siempre usamos cascos para andar en bicicleta.
    • Nunca cruzamos la calle solos.
    • Los adultos siempre nos vigilan cuando estamos en el agua o cerca.
    • Siempre usamos salvavidas o chalecos salvavidas cuando andamos en bote, canoa, kayak, o gomón.
    • El agua caliente de la casa no es demasiado caliente al tacto (no tiene una temperatura superior a 120°F [49°C]).
    • En la casa hay detectores de humo, y funcionan correctamente. Revisamaos las baterías todos los meses.
    • Nuestra familia tiene protectores en las ventanas o barandas para evitar que nos caigamos por las ventanas, de las escaleras, o de los juegos.
    • Los productos de limpieza, los medicamentos y las vitaminas están fuera de nuestro alcance.
    • En la casa hay números telefónicos de emergencia cerca de los teléfonos y los artículos de primeros auxilios.