Aspectos importantes sobre se bebé de 6 meses

Familia

Cuidar de su bebé puede demandarle mucho tiempo. Recuerde comoquiera dedicarle tiempo a su pareja, a sus otros hijos, y volver a relacionarse con sus amigos. El conectarse con otras mamás puede servirle como una buena red de apoyo.

Desarrollo

Notará que el bebé disfruta del juego cara a cara. Es posible que el bebé ya se sienta con algo de apoyo y comience a emitir secuencias de sonidos. Ya debería estirarse para alcanzar objetos y pasarlos de una mano a otra. Es importante jugar y seguir leyendo diariamente y que su bebé sea partícipe para favorecer el desarrollo del cerebro.

Salud

Ahora que el bebé está empezando a comer, recuerde que nunca debe compartir las cucharas con su bebé ni limpiar el chupón con su boca. Esto podría aumentar el riesgo de caries. Busque a un dentista para el bebé y programe una primera cita, incluso si aún no tiene dientes. Si ya le han salido los dientes, debe cepillárselos dos veces al día con un cepillo de dientes y una pasta dental con flúor para niños. La cantidad de pasta no debe superar el tamaño de un grano de arroz. Nunca deje que su bebé duerma con el biberón ni utilice un soporte para el biberón, y comience a eliminar al alimentación nocturna. Estas dos cosas puedan aumentar el riesgo de tener caries. También puede empezar a usar un vasito entrenador. Si el bebé tiene más de 102.2 °F (39 °C) de fiebre, llévelo al médico.

Nutricion

Le aconsejamos seguir amamantando al bebé. Si el niño tiene un buen control de su cabeza, puede introducir alimentos sólidos (verduras primero). Cuando introduzca un nuevo alimento, espere una semana antes de probar con otro distinto para ver si el bebé tiene una reacción alérgica. No le dé leche de vaca ni miel hasta los 12 meses. Tampoco le dé jugo a menos que se lo indique su proveedor.

Seguridad

Los andadores con ruedas no son recomendables debido a que aumentan el riesgo de sufrir lesiones en la cabeza y no ayudan al bebé a aprender a caminar. Algunos estudios sugieren que, en realidad, los andadores podrían retrasar el desarrollo motriz (gatear/caminar). ¡Es un bueno momento para acondicionar su hogar de modo tal que sea más seguro para el niño!

Intoxicaciones: 1 (800) 222-1222. Guarde este número en un lugar donde pueda encontrarlo fácilmente y añádalo a los contactos de su teléfono móvil. Llame a este número de inmediato si su hijo se traga algo que no deba (como detergente o un medicamento para adultos).

Mantenga los objectos peligrosos fuera del alcance del bebé (como objectos pequeños o bolsas de plásticos).

Nunca deje al niño desatendido, en especial en su cama, y que se está movimendo más y podría caerse.

Nunca a su hijo solo en el automóvil, ni siquiera un minuto (podría morir por el calor).

Nunca deje al bebé desatenido durante el baño (podría sufrir quemaduras o ahogarse).

Regule la temperatura del calentador de agua a 120°F (48.88°C) para evitar quemaduras.

Fuera de horario y fines de semana
Después de las 4:00 p. m. y antes de las 8:00 a. m.
llame a la línea de enfermería 512-478-4939 para consejos médico cuando la clinica de People’s está cerrada.

Descarca PDF aquí.

Principios Elementales: Mi cuerpo está cambiando (Niñas)

A los 9 ó 10 años mi cuerpo comienza a cambiar.

Una hormona en mi cuerpo manda un mensaje a todo el cuerpo diciendo que ya es hora de crecer. Como cada persona es diferente, el cuerpo de cada persona cambiará a su propio ritmo.Ilustración de una niña bañándose

Cómo mi cuerpo me indica que está cambiando

Exteriormente:

  • Me estoy volviendo más alta y más grande. Necesito ropa y zapatos más grandes.
  • Tengo espinillas en mi cara. Necesito lavarme la cara más a menudo.
  • Mis pechos han comenzado a crecer y a veces duelen.
  • Estoy subiendo de peso y siento ganas de comer todo el tiempo. Tengo que comer alimentos sanos: frutas, vegetales, frijoles, yogurt—no comidas que me harán engordar.
  • Veo pequeños pelitoscreciendo por todos lados: en mis brazos, mis piernas, mis axilas y alrededor de mis partes privadas (vagina).
  • Mi cuerpo despide un olor diferente y tiene olor porque transpiro (sudo) más. Necesito bañarme todos los días y usar desodorante debajo de los brazos.
  • Necesito cepillarme los dientes después de cada comida así no tengo mal aliento.
  • A veces cuando estoy acostada me duelen los músculos de las piernas. iEstoy creciendo y me estoy estirando!

Interiormente también me siento diferente:

  • No puedo frenar lo que le está pasando a mi cuerpo, es parte del crecimiento. Quiero lucir como las demás muchachas.
  • Me siento avergonzada de los cambios de mi cuerpo.
  • A veces me siento bien y otras veces me siento preocupada o sola.
  • Comentar estas sensaciones con tu mamá o tu papá podría ayudarte. Recuerda: ellos son adultos, pero sus cuerpos también pasaron por esos cambios.Ilustración de una niña y su madre hablando
  • Todos experimentamos cambios corporales. Es así como te vuelves adulto.

Información importante sobre su hijo de 9-10 años

Familia

Muestre interés en su hijo y converse con su maestro. Converse sobre el acoso escolar o bullying y dígale a su hijo que pida ayuda a un adulto si se encuentra a un acosador o bully. Hable sobre las relaciones y las expectativas. Prepare un espacio tranquilo en su hogar para que haga la tarea. Dele a su hijo quehaceres en el hogar y fomente actividades extraescolares. Permítale tener su espacio personal y una independencia razonable. La confianza es importante a esta edad.

Desarrollo

Su hijo puede comenzar a ver cambios en su cuerpo. Responda cualquier pregunta que pueda tener sobre la pubertad o el sexo. Anime a su hijo para hablar sobre sus pensamientos y sentimientos y enséñele acerca de las maneras no violentas para resolver conflictos. Elogie a su hijo por sus logros y ayúdelo a desarrollar su autoestima. Enséñele la importancia de respetar su cuerpo, así como el cuerpo de otros. www.kidshealth.org puede ayudarle como discutir la pubertad con su hijo.

Salud

La higiene es importante a esta edad. Asegúrese de que su hijo se esté duchando todos los días. Necesita cepillarse los dientes al menos dos veces al día y usar hilo dental una vez al día. Asegúrese de que visite al dentista cada 6 meses. Es importante que su hijo esté activo durante al menos 1 hora al día. Limite el tiempo frente a la pantalla a no más de 1 hora por día. No permita que coma delante de la pantalla (teléfono, tableta, televisor) ni permita el televisor en el dormitorio. Ayude a su hijo a desarrollar formas saludables de manejar el estrés.

Alimentación

Su hijo debería comer 3 comidas y 2-3 meriendas saludables al día. El desayuno es la comida más importante del día. Coman juntos como familia y dele a su hijo opciones de alimentos saludables. Ofrézcale meriendas tales como frutas, verduras, rollitos de pavo o queso, y yogur natural o de vainilla (evite los refrigerios como yakult o danonino). Haga que su hijo tome agua o leche baja en grasa en lugar de jugos y bebidas deportivas. Limite el jugo a 4 onzas al día y no le dé refrescos.

Seguridad

Asegúrese de que su hijo use equipo de seguridada y un casco cuando ande en bicileta o patineta. Su hijo siempre debe usar el cinturón de seguridad en el asiento trasero del auto. Supervise las actividades de televisión o computadora de su hijo para asegurarse de que solo esté viendo contenido apropiado para su edad. Dígale que no comparta ninguna información personal en línea o en las redes sociales. Hable con su hijo sobre la presión del grupo. Mantenga los medicamentos bajo llave y fuera de su alcance. Hable con su hijo sobre los peligros de consumir alcohol, drogas y tabaco. Haga que su hijo use protector solar cuando juegue afuera.

Control de Envenenamientos: 1-800-222-1222

Fuera de horario y fines de semana
Después de las 4:00 p. m. y antes de las 8:00 a. m.
llame a la línea de enfermería 512-478-4939 para consejos médico cuando la clinica de People’s está cerrada.

Descarca PDF aquí.

Principios Elementales: Higiene de tu cuerpo

¿Qué es la higiene?

La higiene es una forma de estar sano. Parar Iograr una buena higiene, debemos prestar atención a los cambios corporales, olores y sudor. Esto nos ayuda a eliminar los gérmenes que provocan mal olor en nuestros cuerpos.

¿Por qué es importante la higiene?

La mayoría de los niños se preocupan cuando sus cuerpos empiezan a cambiar porque hay nuevas formas y olores.

Algunos niños tienen:

  • más grasa en la piel y el cabello
  • piel y cabello más seco
  • más pelos en el cuerpo (vello corporal)
  • más sudor y nuevos olores

Estos cambios son normales. La buena higiene ayuda a eliminar gérmenes y nos permite sentir seguros de nosotros mismos. Los demás querran estar a nuestro lado también.

Secretos para triunfar:

1. Toma una ducha o baño si notas olores o sudor.

2. Cámbiate la camiseta, la ropa interior o los calcetines si están sucios.

3. Mantén tu boca limpia. Cepíllate los dientes y evita el tabaco.

Para más informacion sobre higiene, habla con tu familla, la enfermera de tu escuela, enfermera especializada, o tu doctor.

Pasos para una buena higiene:

Cabello:

  • Lávate el cabello con champú y agua cuando esté sucio.

Cara y cuello:

  • Lávatelos con jabón y agua para controlar las espinillas y la piel grasosa.

Orejas:

  • Lávate alrededor de las orejas con agua y jabón.

Boca:

  • Cepíllate los dientes dos veces al día.

Cuerpo y sitios de más sudor:

  • En la ducha o el baño lávate con agua y jabón. Usa desodorante para eliminar el sudor y los olores.

Pies:

  • Lávate y sécate bien los pies. Usa calcetines limpios si es posible.

Principios Elementales: Elige con Inteligencia

Tú PUEDES elegir con inteligencia.

Las elecciones que hagas hoy te afectarán de por vida. El tabaco, las drogas y el alcohol son dañinos para ti y para los que te rodean. No dudes en pedir ayuda a algún adulto de tu confianza si sientes que la necesitas.

TOBACO

ALCOHOL

DROGAS

ELECCIONES INTELIGENTES

INFORMACION IMPORTANTE PARA SU HIJO DE 7-8 AÑOS

Familia

Pregúntele a su hijo sobre la escuela, sus actividades, y sobre sus preocupaciones. Dígale que hable con usted o un adulto si están sufriendo acoso escolar o bullying. Prepare un espacio tranquilo lejos de la televisión donde su hijo pueda hacer sus tareas. Mantenga las rutinas familiares y trate de visitar parques, museos, y bibliotecas con regularidad. Asegúrese de pasar un tiempo especial con su hijo de forma separada si hay otros hermanos.

Desarrollo

Ayude a su hijo a lidiar con sus emociones modelando hábitos y buen comportamiento. Discuta las reglas con su hijo y hable de las consecuencias. Dele a su hijo tareas y déjelo hacer cosas por sí mismo. Esté atento a cambios del cuerpo de su hijo y responda a cualquier pregunta que su hijo tenga acerca de los cambios de su cuerpo.

Salud

No permita más de 1 hora frente a la pantalla al día. Supervise lo que esté viendo y dígale que no comparta información personal por internet. No permita la televisión en su habitación o comer delante de una pantalla (teléfono, tableta, televisor). El ejercicio diario es importante para su hijo. Haga una rutina familiar para jugar afuera todos los días. Su hijo debe cepillarse los dientes dos veces al día y usar hilo dental una vez al día. A medida que su hijo crece, él seguirá necesitando dormir lo suficiente. Los niños deben dormir 9 a 12 cada noche.

Alimentación

Asegúrese de que su hijo coma 3 comidas y 2-3 meriendas saludables al día. Enséñele a comer cuando tenga hambre y a parar cuando esté satisfecho. También es importante que coman en familia y no dejar que coma meriendas en vez de su comida. Tenga la merienda lista para su hijo como frutas, verduras, rollitos de pavo o queso, y yogurt natural o de vainilla (evite los refrigerios como yakult o danonino). Los niños necesitan 5 porciones de frutas y verduras al día. La mitad de cada comida debe ser frutas y verduras. Limite el jugo a 4 onzas al día y no le dé refrescos. Asegúrese de que su hijo esté comiendo un desayuno saludable.

Seguridad

Cuando su hijo va en un auto, siempre debe utilizar un asiento elevado para niños en el asiento trasero. Al andar en bicicleta, siempre debe usar un casco. Conozca a los amigos de su hijo y enséñele sobre la presión social. Enseñele a su hijo acerca del “peligro de los desconocidos”. Dígale que ningún adulto debería pedirle que guarde secretos y nadie debería tocar o ver sus partes privadas. Retire las armas de fuego de su hogar o guarde bajo llave en lugares separados las armas de fuego y las municiones. Su hijo debe usar protector solar cuando sale al aire libre.

Control de Envenenamientos: 1-800-222-1222

Fuera de horario y fines de semana
Después de las 4:00 p. m. y antes de las 8:00 a. m.
llame a la línea de enfermería 512-478-4939 para consejos médico cuando la clinica de People’s está cerrada.

Descarca PDF aquí.