Consejos para los 5-6 meses

AYÚDAME A SER SALUDABLE.

  • La enfermera me pesara y medirá. Me revisará.
  • Me pondrán las siguiences vacunas. Escribe las fechas de escas vacunas en mi diario de salud. Si tuve una reacción a las vacunas antes, cuéntaselo a mi doctor.
  • Pueden administrarme la vacuna contra ta gripe en el otoño.
  • Quizá el doctor revise mis ojos para ver si bizqueo o tengo “ojo vago”.
  • Quizá me tomen un análisis de sangre para ver sl tengo suficiente cantidad de hierro en mi sangre. Pregunta sobre mis habitos alimencarios. Dile al doctor cuánto coma.
  • Si es necesario, tendré audifonos. Puedo recibir ayuda del programa de Intervención para la Infancia Temprana más cercano. Un otólogo revisará mis oidos cada pocos meses hasta que cumpla un año, y después de eso, cada seis meses.
  • Pregunta si necesico suplemencos de fluor para ayudar a mis dientes. Pregunta por mis habitos al corner. Describe cuándo y cuánto coma.

Comienza a darme vegetales y frutas.

A los 6 meses, ya soy lo suficientemente grande como para probar vegetales y frutas. Comíenza con vegetales. Prueba prímero con uno anaranjado como calabaza o batata (boniato). Dame sólo una nueva comida cada semana. De esta manera, si tengo alergia, sabras cuál alimento me la causó.

CUIDA MIS DIENTES.

  • Comienza a planear mi primera visita dental para cuando cumpla fos seis meses o para cuando salga mi primer diente.
  • Llama a tu dentista o a uno especial para mí y agenda mi primera consulta.
  • Apenas salga mi primer diente. cepillalo suavemente con un pequeño cepillo de cerdas blandas y algo de agua.
  • No puedo usar pasta dental todavía.

Si no tienes un seguro médico para mí, llama gratis al Children’s Health Insurance Program (CHIP) (Programa de Seguros de Salud para Ninos) al 1-877-543-7669 (1-877-KIDS-NOW)

CUÍDAME.

Cuando viajemos en auto, ponme en mi asiento con los cinturones de seguridad.

  • Mi asiento para auto es el sitio más seguro cuando viajo en auto.
  • Hasta que cumpla un año y pese 20 libras, mi asiento para auto debe estar en el asiento trasero y ubicado de manera que yo pueda ver por la ventana posterior.
  • Si tienes preguntas sobre mi asiento del auto o sobre cómo instalarlo. llama gratis a Safe Riders (Pasajeros seguros) al 1-800-252-8255.

Pon puertas en las escaleras para que yo no pueda subirlas ni bajarlas. Luego de hacer que la casa sea segura para mi, ensename a cuidarme.

  • Dime lo que quieres que haga una y otra vez. No te canses de hablarme. Soy muy pequeño para recordar.
  • Hasta que aprenda que hacer, aléjame de lugares donde no deberia estar o aleja las cosas con las que no deberfa iugar. Haz que me interese par otras cosas. No palmees mis manos ni me pegues. lntenta no gritarme, tampoco.
  • Háblame, abrázame y elógiarne cuando hago lo que tú quieres.

Ayudame a usar la silla alta con cuidado.

  • Colócame el cinturón de seguridad cuando este en la silla
  • Asegúrate de que la bandeja esté en su lugar y de que mis manos estén fuera de camino cuando trabas en su lugar la bandeja o mesita.
  • Asegúrate de que no haya bordes afilados que puedan cortarme o cortarte.
  • No dejes que me pare en la silla.
  • No me dejes solo en la silla.
  • No dejes la silla demasiado cerca de la mesa o mesada. Puedo empujar la mesa y voltear mi silla.

JUEGA CONMIGO, ME AYUDA A APRENDER

  • Háblame con oraciones completas. Dime lo que estás haciendo. Haz sonidos para que yo los copie como “eee”, “uh oh” y “aaaa”.
  • Cuéntame sobre un juguete y dime cómo usarlo. Querré mirarlo, tocarlo, olerlo, mascarlo, aplascarlo, palmearlo y golpearlo.
  • Pon un juguete favorite a mi alcance. Ayudame a moverme para alcanzarlo.
  • Esconde un juguete bajo un trapo para que lo busque.
  • Me gusca usar bloques que pueda tomar con mis manos.
  • Léeme. Señala las imágenes mientras me cuentas sabre ellas.

Cada nino crece y cambia a diferente velocidad.

Quizá haga algunas cosas antes que los demas. Jugar conmigo me ayuda a aprender cosas nuevas. Si estás preocupada por lo que hago, habla con mi doctor o mi enfermera, o llama a la Linea de Ayuda gratuita de DARS al 1-800-628-5115.

Mirame:

  • Levantar mi cabeza y mi pecho cuando estoy sobre mi estómago. Puedo sostenerme levantado con mis brazos.
  • Pararme, si me sostienes por las axilas.
  • Rodar sobre mi panza hasta quedar de espaldas o al revés.
  • Notar cosas pequeñas que ponen frente de mi.
  • Recostarme de espaldas y observar mis manes. Puedo juncar mis manos sobre mi pecho o sabre mi boca.
  • Alcanzar jugueces y otras cosas que estén cerca.
  • Chillar y emitir sonidos fuertes cuando estoy feliz.
  • Comenzar a mostrar mis dientes nuevos.

Lugares de dentistas que aceptan Medicaid y CHIP

People’s Community Clinica no está conectado con ninguno de los siguientes servicios. Esta lista es una cor­tesía, no es una recomendación para cualquier localización espedfica. Usted será responsable par el cobro. No podemos ayudar con las citas o direcciones de estos lugares. Por favor llame para obtener más información y para confirmar que están aceptando Medicaid y CHIP.

  • Access Dental of 7th St

    1923 E. 7th St. Ste. 120 Austin, TX 78702 42

    • Office —
  • Access Dental of Ed Bluestein

    7112 Ed Bluestein Blvd. Ste. 130 Austin, TX 78723 50

    • Office —
  • Access Dental of Rundberg

    825 E Rundberg Lane Al Austin, TX 78753 40

    • Office —
  • Access Dental William Cannon

    801 E. William Cannon Dr. Ste. 201 Austin, TX 7874551

    • Office —
  • Austin Family & Pediatric Dentistry

    4631 Airport Blvd Ste. 120A Austin, TX 78751 45

    • Office —
  • Mid-Town Oral Surgery Casmedes

    901 W. 38th St. Ste. 410 Austin, TX 78705 42

    • Office —
  • Central Family Dental Center

    2719 E. 7th St. Austin, TX 78702 33

    • Office —
  • Central Texas Pediatric Dentistry

    1201 Barbara Jordan Blvd. Ste. 1430 Austin, TX 7872352

    • Office —
  • Dentalsaurus, Dr. Sofia Luque

    2500 W. William Cannon Dr. Ste. 507 Austin, TX 7874552

    • Office —
  • Johnson, Daniel. DDS

    1005 W. 38th St. Ste. 200 Austin, TX 78705 43

    • Office —
  • River Rock Dental East Riverside

    4410 East Riverside Dr. Ste. 150 Austin. TX 78741 50

    • Office —
  • River Rock Dental Mueller

    1801 E. 51st St. Ste. 390 Austin, TX 78723 43

    • Office —
  • River Rock Dental Norwood

    1030 Norwood Park Blvd. Ste. 324 Austin, TX 78753 50

    • Office —
  • River Rock Dental South Park Meadows

    9500 South IH 35 Ste. E-400 Austin, TX 7874844

    • Office —
  • River Rock Dental Stassney

    5717 South IH 35 frontage Rd. Austin. TX 78744 47

  • The Smile Center Airport Office

    1144 Airport Blvd. Ste. 240 Austin, TX 78702 45

    • Office —
  • The Smile Center 290/Cameron Office

    6611 E. Highway 290 Austin, TX 78722 37

    • Office —
  • The Smile Center fiesta Office

    3909 N. 11-1 35 Suite Al Austin, TX 78722 42

    • Office —
  • The Smile Center North Lamar Office

    8522 North Lamar Austin, TX 78753 34

    • Office —
  • The Smile Center Oltorf Office

    2121 Oltorf St Ste. 103 Austin, TX 78741 41

    • Office —
  • The Smile Center Parmer Office

    2501 W. Parmer Lane Ste. 800 Austin, TX 7872745

    • Office —
  • The Smile Center Round Rock Office

    1201 S. IH 35 Suite 318 Round Rock, TX 78664 45

    • Office —
  • The Smile Center Stassney Office

    512 West Stassney Ste. 106 Austin, TX 7874543

    • Office —

Other Low Cost Dental Services

  • Manos De Cristo Dental Clinic

    4611 Harmon Avenue Austin TX, 78751 36

    • Office —

    No atienden niños menores de 7 años de edad.

  • Ben White Dental Clinic

    1221 W. Ben White Ste. 112B Austin, TX 7870444

    • Office —
  • North Central Health Center

    1210 W. Braker Lane Austin, TX 78758 37

  • South Austin Health Center

    2529 South 1st St. Austin, TX 78704 36

    • Oficina —

La lactancia materna después de los 6 meses

¿Por qué es importante la lactancia materna después de los 6 meses?

Amamantar después de los 6 meses puede ayudar a largo plazo a mejorar la salud y el bienestar de usted y de su bebé.

Beneficios para la salud

  • La leche materna continúa brindando protección contra enfermedades por el tiempo que continúe la lactancia materna.
  • Entre más tiempo amamante a su hijo, menos propenso será a tener exceso de peso o diabetes en el futuro.
  • Entre más tiempo amamante a su hijo, menos riesgo correrá usted de tener cáncer
    de seno, diabetes, presión arterial alta y enfermedades del corazón.

Beneficios emocionales

  • Amamantar puede ser una forma excelente de consolar a su hijo pequeño cuando esté enfermo, cansado, molesto o le duela algo. Muchas mamás le dirán que este es uno de los mayores beneficios de amamantar después de los 6 meses.

Estas son solo unas de las razones por las cuales la Academia Americana de Pediatría, la Academia Americana de Médicos Familiares y el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos recomiendan la lactancia materna durante el primer año del bebé y después, hasta que ambos lo deseen.

¿Qué pasa si a mi bebé le están saliendo los dientes?

La lactancia materna puede continuarse aun cuando al bebé le estén saliendo los dientes. Físicamente es imposible morder y tomar el pecho al mismo tiempo. Esto se debe a que la lengua del bebé está entre sus dientes inferiores y el pecho suyo. Sin embargo, la dentición puede causar dolor y picazón a las encías del bebé. Algunos bebés tratarán de frotar sus encías en el pecho de la mamá para calmar el dolor.

Algunos consejos para prevenir esto:

  • Quite al bebé del pecho cuando ya no esté chupando.
  • Si siente que el bebé empieza a morder, acérquelo rápidamente hacia usted. Esto
    hará que abra la boca.
  • Si no la abre, deslice el dedo por la esquina de la boquita para parar la succión.
  • Diga suave pero firmemente “No” y espere unos minutos antes de amamantar de nuevo.

¿Cómo empiezo a darle al bebé alimentos sólidos?

La leche materna es el único alimento que su bebé necesita durante los primeros 6 meses de vida. Después de los 6 meses, los bebés necesitan leche materna y alimentos sólidos para tener la cantidad perfecta de calorías, proteínas, hierro y zinc.

Cuando su bebé tenga unos 6 meses, usted puede empezar a darle los siguientes alimentos sólidos en cualquier orden. Estas son algunas pautas generales para bebés sanos que nacieron a término:

  • Empiece a darle alimentos sólidos despacio y poco a poco.
  • Empiece con alimentos de un solo ingrediente. Por ejemplo, pollo, zanahorias o duraznos.
  • Espere entre 5 y 7 días antes de darle un nuevo alimento. Así, si al bebé le da una reacción alérgica con algún alimento, es fácil identificar cuál es.
  • Amamante primero para proteger el suministro de leche materna; luego, ofrezca una pequeña cantidad de alimento sólido.

Su leche materna continuará brindándole al bebé la mayor parte de las calorías y la protección que necesita para permanecer saludable y crecer.

¿Puedo amamantar a mi hijo pequeño en público?

Bajo la ley del estado de Texas está permitido amamantar en público. Eso quiere decir que en Texas usted puede amamantar en cualquier lugar en el que usted y su bebé tengan el derecho de estar.

Amamantar en público a un niño pequeño sin llamar la atención puede ser un poco más difícil que amamantar a un bebé. Los niños pequeños se distraen fácilmente, se molestan cuando algo les cubre la cabeza, y tienden a moverse mucho cuando se les amamanta.

A medida que crece su bebé será más fácil predecir el horario de la lactancia materna.

Si no se siente cómoda al amamantar en público, pruebe lo siguiente:

  • Amamante justo antes de salir de la casa o de un lugar cómodo para amamantar.
  • Dele leche materna extraída en una taza o un biberón.
  • Dele un bocadillo saludable.
  • Distraiga a su hijo con un juguete, un libro o una revista; posiblemente lo único que quiera es estar cerca de su cuerpo.

Recuerde, la ley de Texas dice que usted tiene el derecho de amamantar en público.

¿Debo seguir amamantando si quedo embarazada?

No tiene que dejar de amamantar durante un embarazo saludable. La lactancia materna no le roba ningún nutriente al bebé por nacer.

Al dar a luz, la leche materna se convierte en calostro para el recién nacido. El calostro es un laxante natural y por eso puede notar una diferencia en los pañales del niño pequeño. No se preocupe: esto es completamente natural.

El cambio de sabor y de cantidad de leche materna puede hacer que los niños pequeños empiecen a dejar de alimentarse con pecho; pero muchas mamás continúan amamantando a sus hijos pequeños aun después de tener otro bebé.

Si usted tiene problemas médicos durante el embarazo, pregúntele a su doctor si debe continuar amamantando.

¿Qué debo saber acerca de dejar de amamantar?

Si está pensando dejar de amamantar a su bebé más grande o niño pequeño, es mejor que lo haga poco a poco. Dejar de amamantar muy rápido puede causar dolor, hacer que sienta los pechos llenos o empeorar la depresión posparto.

Dejar de amamantar parcialmente

Si quiere dejar de amamantar parcialmente, poco a poco reemplace las tomas, una por una, con una taza o un biberón. Continúe así hasta que alcance el número deseado de tomas al día.

Su suministro de leche se reducirá poco a poco al amamantar menos. Si siente los pechos muy llenos entre cada alimentación, extráigase solo la cantidad suficiente de leche para sentir alivio hasta que se sientan suaves.

Dejar de amamantar completamente

Si tiene que dejar de amamantar completamente, continúe reemplazando las alimentaciones con pecho con una taza o un biberón hasta que haya reemplazado todas las tomas.

Dejar de amamantar es un cambio grande para usted y para su bebé. Toma tiempo ajustarse a ello; tenga paciencia y hágalo despacio.

Para ayuda con preguntas o apoyo de la lactancia materna:

Llame gratis a la línea de apoyo Texas Lactation Support Hotline al
1-855-550-6667

O visite lechematernacuenta.com

Consejos para su bebé de 3 a 4 meses

AYÚDAME A SER SALUDABLE.

En esta consulta el doctor:

  • Me medirá y pesará.
  • Me revisará de pies a cabeza.
  • Revisará cómo me muevo, cómo oigo y cómo veo.
  • Me pondrá unas vacunas. Recuerda anotarlas en mi diario pondra unas sanitario.

ALIMÉNTAME Y CUIDA MIS DIENTES Y ENCÍAS.

  • Pregúntale al doctor o al nutricionista qué opina sobra comer cereal a los 4 meses. El cereal de arroz es el primero que podría probar. Por favor dámelo con cuchara. No lo pongas en el biberón.
  • Tenme en brazos mientras bebo del biberón. Eso me hace sentir seguro y querido.
  • No me pongas en la cuna y apoyes el biberón contra mi. Puedo derramarlo y ahogarme.
  • No me acuestes por la noche con el biberón. Si tengo el biberón toda la noche en mi boca, la leche o el jugo pueden arruinar mis dientes nuevos.
  • Estar en tus brazos mientras come me hace sentir seguro y querido.
  • Limpia mi boca con un trapo suave, aun antes de que me salga el primer diente.
  • Una vez que aparezca mi primer diente, usa un cepillo del tamaño adecuado y muy suave para cepillarlo.

CUÍDAME.

  • Es tiempo de hacer que nuestra casa sea segura para bebés. Mírala desde la altura de mis ojos. Gatea y observa alrededor. Quita o cambia de lugar todo lo que pueda alcanzar pueda hacerme daño cuando arrastre por la casa. Aleja cables y cordones de todo tipo: de teléfono, de cortinas, eléctricos. Cube los enchufes y pon cierres de seguridad.
  • Aléjame del humo de cigarros y cigarrillos. Me dificulta la respiración.
  • Asegúrate de que los juguetes, los chupetes y las otras coasa me das son seguras para mí. No deben tener bordes afilados o piezas sueltas. Los juguetes deben ser lo suficientemente grandes como para no entren dentren de mi boca.
  • Usa el cinturón de seguridad y mantén mi sillita de bebé sobre el suelo y lejos de escaleras y otros peligros. Ya soy lo suficientemente fuerte como para mover la sillita o voltearla.
  • Nunca me dejes solo sobre la cama, el sillón o el cambiador, ni en el camiador o la bañera.
  • Aleja de mí los líquidos calilentes como café, té, y sopa. Si me tienes en brazos, no intentes beber nada caliente. Un líquido caliente puede derramarse sobre mi y quemarme severamente.
  • Aleja de mí los globos. Si un globo cubre mi boca, no pordré respirar.

JUEGA CONMIGO, ME AYUDA A APRENDER.

Baby on blanket with mobile

 

  • Juega a “Halar ida y vuela”. Primero, yo hago un ruido y tú escuchas. Luego tú haces el mismo ruido y yo escucho Podemos repetirlo muchas veces.
  • Ponme de espaldas y déjame alcanzar juguetes que cuelguen a los lados de mi cuna o lugar de juego. Asegúrate de que esten bien sujetos para que no me lastimen.
  • Léeme. Me agradan las rimas y las historias cortas.
  • Juega a esconder tu rostro entre tus manos o con una manta, descubrirlo y exclamar “¡Sorpresa!” o “¡Acá está!”
  • Sostén un juguete o sonajero frente a mí. Muévelo para captar mi atención y luego dejame intentar seguirlo con mis ojos mientras lo mueves de un lado al otro, de arriba abajo y en circulos. Esto me ayudara a usar ambos ojos.
  • Déjame balbucearte cosas.

MIRA COMO ESTOY CRECIENDO.

He están sucediendo cosas nuevas.

Cuando algo nuevo me sucede, puedo armar jaleo. Cambiar es difícil para mí. Quizá te sientas confundida o enfadada conmigo. Lo que necesito de ti es que:

  • Seas paciente.
  • Me muestres cosas nuevas, gente nueva y nuevas situaciones de a poco.
  • Me des tres o cuatro oportunidades para acostumbrarme a alga nuevo. Quizá me guste más la segunda o la tercera vez que lo pruebe.

Cada niño crece y cambia a diferente velocidad.

Ayúdame a aprender nuevas habilidades jugando conmigo. La mayoría de los bebés tienen las siguientes habilidades al finalizar sus 4 meses. Si estás preocupada, habla con mi doctor o mi enfermera. Para hallar el programa de Intervencion para la Infancia Temprana (Early Childhood Intervention), llama a la Línea de Ayuda gratuita de DARS al 1-800-628-5115.

Mírame:

  • Sonreírte.
  • Sostener levantada mi cabeza sin tambalear mientras estoy en tu regazo.
  • Sostener un juguetito, como una sonaja, por unos segundos en mi mano si lo colocas allí.
  • Reír fuerte.
  • Decir “oo”, “aah” y otros sonidos de vocales. A veces digo estos sonidos rápidamente. A veces los dijo lentamente y parece que los cantara.
  • Sostener levantada la cabeza y apoyarme sobre los brazos cuando estoy panza abajo.
  • Reconocer sonidos que escucho a menudo, como tu voz, el sonido de un juguete favorito o del agua corriente.
  • Hacerte saber que te reconozco como alguien especial. Me entusiasmo cuando veo gente que conozco o mi biberón.

Cereal para infantes

Su bebé esta listo para comer cereal para bebés cuando:

  • pueda sentarse con ayuda
  • voltee la cabeza cuando esté lleno
  • pueda pasar el cereal, no atragantarse
  • no saque la comida de la boca con la lengua
  • tenga entre 4 y 6 meses de edad

Consejos para darle el cereal:

  • Dele primero cereal de arroz sin sabor.
  • Dele el cereal en un platito con una cuchara pequeña.
  • No ponga el cereal en el biberón, a menos que su doctor se lo haya indicado
  • Nunca agregue miel de abeja al cereal. La miel de abeja le puede hacer mucho daño al bebé

Cómo preparar el cereal para bebés:

  • Al principio, dele a su hijo cereal poco espeso. Hágalo más espeso a medida que su hijo crezca pueda comer mejor.

Su bebé comerá la cantidad de cereal que necesita.
No lo obligue a comer más de lo que quiera.

  • Al principio, ofrézcale a su bebé 1 cucharada de cereal una o dos veces al día.
  • Cuando este tenga entre 6 y 8 meses, ofrézcale de 2 a 3 cucharadas de cereal apróximadamente dos veces al día.

Información importante para su bebé de 4 meses

Familia

Al llegar a esta etapa, es posible que esté pensando en volver a trabajar. Asegúrese de haber programado el cuidado de su hijo. Prepárese 1 o 2 semanas antes de regresar a trabajar, puede llevar a cabo simulacros de cómo serían sus mañanas cuando se tenga que preparar antes de dejarlo en la guardería o con la niñera. De esta manera la transición será más sencilla. Asegúrese de hacerse tiempo para usted, su pareja, y sus otros hijos. Podría también consultar sus opciones sobre la planificación familiar con su proveedor o desear información sobre sus opciones de anticonceptivos.

Desarrollo

Su bebé debería sonreír, reírse, y balbucear. Debería sostener bien la cabeza. Debería comenzar a girarse y alcanzar objetos. Le recomendamos que continúe poniéndolo boca abajo. Los masajes infantiles pueden ayudar a que se calme cuando está inquieto. Siga leyéndole.

Salud

Si establece una rutina diara para alimentarlo, tomar, siestas y dormir, esto ayudará a que uerma durante períodos más largos por la noche. Enséñele a irse a dormir poniéndolo en la cuna cuando está adormecido, hablandole en voz baja y dándole palmaditas para que se duerma. Si le genera rutinas, esto favorecerá su seguridad. El bebé no debería dormir con usted. Los bebés son muy activos a esta edad y podría caerse de la cama.

Si le están saliendo los dientes, es posible que babee mucho. Déjelo que muerda anillos mordedores fríos. Lave sus dientes y encías con un paño y agua dos veces al día, incluyendo una vez antes de acostarlo. Nunca permita que su bebé se duerma con el biberón. Sostenga usted el biberón, no se lo deje apoyado ni se lo deje al bebé. Esto aumenta el riesgo de que se ahogue y de que tenga caries.

Nutricion

Si su proveedor está de acuerdo, podrá comenzar a darle cereal para bebé con cuchara. Espere hasta los seis meses para incorporar otros alimentos sólidos, comience con puré de verduras. No le dé leche de vaca, miel, o claras de huevo hasta los 12 meses. Si solo está amamantando y no usa fórmula, deberá cambiar el suplemento de vitamina D por Poly-Vi- Sol con hierro.

Seguridad

Coloque el calentador de agua caliente a 120 °F. Nunca descuide a su bebé si está en un lugar del que se pueda caer. Nunca deje a su bebé solo en el auo; ¡ni siquiera por un minuto! Su asiento para el auto aún deberá permanecer en el asiento trasero mirando hacia atrás. Nunca coloque a un niño frente a una bolsa de aire. No utilice andadores con ruedas.

Fuera de horario y fines de semana
Después de las 4:00 p. m. y antes de las 8:00 a. m.
llame a la línea de enfermería 512-478-4939 para consejos médico cuando la clinica de People’s está cerrada.

Descarca PDF aquí.

Los 5 elementos FIND de Servir y Devolver

Los primeros años de la vida de un niño son importantes porque su cerebro está creciendo. Las experiencias que tiene un niño afectan cómo crece su cerebro. Una de las cosas más importantes que hacen los adultos para apoyar el desarrollo saludable del cerebro se llama Servir y Devolver. Los niños dan un servicio cuando hacen algo, dicen algo o miran algo. Los adultos devuelven el servicio cuando responden. Son estos momentos cotidianos los que promueven el desarrollo saludable del cerebro en los niños pequeños.

Logo for People's Community Clinic

Filmando Interacciones para Nutrir el Desarrollo (FIND) es un programa de entrenamiento de video basado en fortalezas para padres y otros cuidadores de niños pequeños.

Para participar en FIND ofrecido en PCC, contacte a: Celina Nance 512-684-1749

Cómo ayudar a su bebé a dormir

Estar cansado puede ser una gran parte de su vida con un nuevo bebé.

Pero los padres pueden ayudar a los bebés a aprender buenos hábitos de sueño de inmediato.

PARA LOS PRIMEROS 2 MESES:

1. Invente sus propios pasos para prepararse para dormir.

  • Por ejemplo:
    • Leer un libro corto
    • Cantar una canción de cuna
    • Darle besos de buenas noches y apaga las luces

2. Coloque a su bebé en la cuna mientras aún esté despierto pero con sueño.

  • Después de que ponga a su bebé en la cuna, es posible que tarde 20 minutos en quedarse dormido.
  • Si llora, revise el pañal, eructe, arrulle o abracelo.
  • Por último, acuestelo para que se duerma.

3. Siga los mismos pasos para prepararse para dormir todas las noches en el mismo orden.

4. Haga que la alimentación en el medio de la noche sea breve y aburrida.

5. Mantenga las siestas diurnas a no más de 3 horas por siesta.

6. Trate de que la hora de acostarse sea la misma que la de la última comida del día.

POR 2-4 MESES:

1. Siga los mismos pasos para prepararse para dormir, pero agregue un nuevo paso:

  • Cepille las encías / dientes de su bebé con agua y una toallita.

2. Haga que su bebé duerma en una habitación separada o

  • Use un divisor o un muebel para que el bebe no pueda verlo desde la cuna.
  • No use una manta sobre el barandal de la cuna ya que podría causar asfixia.

3. Retrase las alimentaciones de media noche.

  • Intente sólo una o dos alimentaciones por noche.
  • No acueste a su bebé cono un biberón.

4. Si su bebé se despierta con más frecuencia:

  • Trate de calmarlos con unos abrazos ligeros en la habitación oscura.
  • Revise el pañal.
  • Haga que su bebé eructe.
  • Verifique que su bebé no tenga demasiado frío ni calor.

5. Si su bebé aún no se calma:

  • Alimente a su bebé con menos leche de la que le dio durante el día.

¡Se necesita paciencia, pero te dormirás pronto!

Adapted From:
Instructions for Pediatric Patients, WB Saunders Co. 1999, Barton Schmitt, MD

¡A comer!

Consejos para la alimentación durante el primer año del bebé!

0 – 6 MESES

Man bottle-feeding baby

Lo que hace el bebé

  • Chupa y traga leche materna y fórmula para bebés

Nuevos alimentos

  • Dele solo leche materna (o fórmula para bebés con hierro).

Lo que usted debe hacer

  • Sea paciente.
  • Alimente al bebé cuando tenga hambre.
  • Aprenda a conocer las señales de hambre y satisfacción del bebé.

MÁS O MENSO 6 MESES

Baby being fed with a spoon

Lo que hace el bebé

  • Se sienta con ayuda
  • Sostiene y controla la cabeza
  • Puede tomar un objeto y metérselo a la boca
  • Abre la boca para la cuchara
  • Puede mantener la mayoría de la comida en la boca
  • Se come la comida de una cuchara a sorbos
  • Voltea la cabeza cuando está satisfecho

Nuevos alimentos

  • Pruebe comidas con un solo ingrediente de frasco o preparadas en casa, tal como:
    • Purés de vegetales
    • Purés de fruta
    • Cereal para bebé
    • Purés de carne

Lo que usted debe hacer

  • Siga amamantando (o dele fórmula para bebés con hierro).
  • Aliméntelo con una cuchara.• Empieze con una textura suave y líquida.
  • Nunca le dé al bebé cereal en el biberón.
  • Siga las señales que le dé el bebé. Deje que el bebé le diga cuándo está lleno.
  • Espere dos o tres días antes de ofrecer un alimento nuevo.

7 – 9 MESES

Baby drinking out of a cup

Lo que hace el bebé

  • Se sienta sin ayuda
  • Mueve los alimentos del frente de la boca hacia atrás
  • Empieza a mover la lengua de lado a lado
  • Empieza a tomar los objetos con toda la mano y a pasarlos de una mano a otra
  • Comienza a moler los alimentos con las encías
  • Mueve la cabeza hacia la cuchara
  • Toma de una taza derramando mucha bebida

Nuevos alimentos

  • Alimentos de un solo ingrediente cocidos, colados o molidos con un tenedor. Pruebe frutas, verduras y carnes.
  • Yogur, queso cottage
  • Pedazos muy pequeños de queso duro

Lo que usted debe hacer

  • Siga amamantando (o dele fórmula para bebés con hierro).
  • A medida que el bebé pueda comer con más facilidad, mezcle el alimento a una textura más espesa.
  • Ofrézcale pequeñas cantidades de leche materna o fórmula de una taza.

10 – 12 MESES

Baby in highchair eating broccoli

Lo que hace el bebé

  • Agarra alimentos con el dedo pulgar y el índice
  • Comienza a masticar moliendo o con un movimiento rotatorio
  • Toma de una taza sin tantos derrames

Nuevos alimentos

  • Pequeños pedacitos de pan, queso, fideos, galletas saladas, tortilla suave
  • Pequeños pedacitos de carne magra suave, cocida
  • Pedazos suaves de frijoles y verduras cocidos
  • Pedazos de fruta cruda, suave y madura

Lo que usted debe hacer

  • Siga amamantando o dándole fórmula para bebés con hierro.
  • Ofrézcale alimentos que se comen con las manos.
  • Observe atentamente al bebé mientras come.
  • Siente al bebé en una silla, periquera o portabebés.

Recuerde

  • Sea paciente. Puede tomarle al bebé más de una vez para que le guste una nueva textura o un nuevo sabor.
  • Comience con cantidades pequeñas de alimentos. Ofrézcale más comida si es necesario.
  • No obligue al bebé a comer o tomar toda su comida. Señales de que está lleno son voltear la cabeza, cerrar la boca, sacudir la cabeza o inclinarse hacia atrás.
  • Siga amamantando aún después de introducir los alimentos sólidos.
  • Asegúrese de que su bebé esté tomando suficiente leche materna o fórmula.
  • Si su bebé está listo para comer los alimentos que come el resto de la familia, saque la cantidad que él se comerá antes de agregarle sal, azúcar, grasas u otros condimentos a la comida de la familia.
  • Ponga un buen ejemplo. Los bebés más grandes querrán comer lo que usted come.
  • Si existen antecedentes de alergias en la familia, tal vez quiera evitar darle algunos alimentos a su bebé. Preguntele a su médico o al personal de la clínica. Señas de una reacción alérgica incluyen el sarpullido, vómitos, diarrhea, irritabilidad y respiración sibilante.

Baby crying next to image of a honey dripper

Esté consciente

  • Nunca le dé miel de abeja al bebé. La miel de abeja puede tener botulismo, un microbio que podría matar a su bebé.
  • No acueste al bebé con el biberón.
  • Los siguientes alimentos podrían causar atragantamiento en los bebés y niños menores de 4 años:
    • hot dogs enteros
    • uvas enteras
    • palomitas
    • trozos de crema de cacahuate
    • cacahuates y otras nueces
    • vegetales crudos y duros
    • dulces redondos, duros
    • pegajosos

Signs your Baby May Be Hungry:

Signs of hunger in young babies

  • Getting hungry:
    • Stretching
    • Physical Movement
    • Hand to Mouth
  • Feed Me:
    • Crying
    • Agitated
    • Turning Red

Choking Hazards for Children Under One Year:

Choking Food Hazards for Children Under One Year

  • Thickly spread nut butters
  • Whole nuts and seeds
  • Popcorn
  • Raw carrots and other hard raw veggies
  • Whole grapes
  • Tortilla and other hard chips

Lo Que Ve Tu Bebé