Consejos para su bebé de 1 a 2 meses

AYUDAME A SER SALUDABLE

En esta consulta:

  • Sere medido y pesado.
  • Me pondran unas vacunas. Escas ayudaran a mi cuerpo a luchar contra las enfermedades.
  • El doctor te preguntará si me han realizado una prueba auditiva de seguimiento. Si no la pasé, necesitare ver a un otó1ogo. El otólogo me dara un diagnóstico. El doctor tambien nos enviara al programa de Intervención de la Primera Infancia más cercano.

Ten un cuaderno especial que haga tas veces de mi diario de salud.
Escribe sobre mis visitas al doctor y las veces que estuve enfermo. Lleva mi diario de salud a las consulcas, así puedes escribir la fecha en que recibo vacunas.

Aliméntame a menudo, como durante el día y la noche.

Algunos bebés, especialmente los que maman, comen más seguido algunos días.

Sigue estos consejos:

  • Si me sostienen mientras como me siento querido y a salvo.
    Illustration of a mother and a father holding a feeding baby
  • La leche materna o la fórmula fortificada con hierro deberian ser aún mi único alimento. No agregues cereal u otro alimento sólido en mi fórmula. Mi cuerpo no está preparado para ingerir sólidos hasta que tenga 4 o 6 meses. Alimentarme con sólidos tempranamente puede provocarme alergias o sobrealimentarme.
  • Si estoy bajo cuidados o naci prematuramente, mi doctor puede decirte que necesito vitaminas. Habla con él sobre esto.

¿Cómo sabes si tengo hambre?
Si armo alboroto, está bien que intentes alimentarme. Quiero pecho o formula fortalecida con hierro.

CUÍDAME

  • Agárrame suavemente. No me levantes de mis brazos o me hamaques desde mis brazos o piernas. No me agites ni me arrojes al aire.
  • Protegeme de las caídas. Cuídate de no caer conmigo en brazos. No me dejes solo en el cambiador, la cama o en otros sitios altos. Podria caer.
  • Si me administras una medicación por la noche, enciende la luz y lee la etiqueta cada vez para asegurarte de que me estes dando la medicación correcta y la cantidad adecuada.

JUEGA CONMIGO, ME AYUDA A APRENDER

  • Déjame sentir diferentes objetos frotándolos contra mis manos. Déjame sentir materiales suaves y porosos. Me agrada sentir las diferentes prendas que usas.
  • Dime lo especial que soy. Sonrie y háblame mucho.
  • Muéstrame colores brillantes. Puedo notar fácilmente la diferencia entre el negro y el blanco o el amarillo y el rojo.
  • Ponme en un cochecito o llévame en brazos cuando te muevas por la casa. Cuéntame lo que estás haciendo. Me gusta ver lo que sucede.
  • Mírame cuando me hables. Quiero copiar tu boca.
  • Repite los sonidos que hago. Me gusta jugar a hacer sonidos.
  • Léeme. Me gusta oír el sonido de tu voz.

Ser padres es un trabajo arduo: Lee sobre cómo ser un padre

  • Ve a tu biblioteca local y busca libros, revistas, articulos y folletos sobre paternidad.
  • Utiliza las computadoras de la biblioteca. La website de Mental Health America of Texas ofrece ayuda para padres en www.parentinginformation.org. Lee la sección “Como ayudar a tu bebé cuando llora” o la lista de cuidados de niños que está en la versión descargable de esta guía.
  • Pidele a alguíen de confianza que me mire así tú puedes tomarte un descanso. Unete a un grupo de padres y habla sobre formas de ayudar a crecer a los niños. Para encontrar educadores o visitadores sociales cerca de tu hogar, ve al Texas Registry of Parent Educators Resources (ROPER) en www.unt.edu/cpe.
  • Cuando te sientas estresada, habla con tu pareja, un miembro de la familia o un buen amigo sabre tus sentimientos. Hablar con alguien cercano es de gran ayuda.

MIRA CÓMO CREZCO

Illustration of happy baby on blanket with toys

  • Ondear, patear y retorcerme cuando estoy acostado de espaldas.
  • Emitir sonidos como “uh”, “eh” y “oh”.
  • Mirar atentamente las cosas. Te miro muchisimo.
  • Levantar mi cabeza y girarla a los lados cuando estoy recostado sobre mi estómago.
  • Voltear hacia ti y sonreírte cuando te veo o te oigo.
  • Tranquilo, mover mis ojos o cambiar mi expresión cuando escucho tu voz o algun otro ruido.

También quizá notes que:

  • Cruzo mis ojos a veces. Es normal. Lo haré hasta que los músculos de mis ojos se fortalezcan.
  • Gorjeo, sonrío y rio cuando escoy feliz.
  • Tengo lágrimas cuando lloro. Mis conductos lagrimales están comenzando a funcionar.
  • Me agrada chupar mi pulgar o mi chupete. Chupar es una forma de aprender sabre mi mundo. También es una forma de calmarme.

Los niños son muy diferentes los unos de los otros.
Si nací antes de tiempo o tengo necesidades especiales, quizá me tome más tiempo hacer algunas cosas. Tú puedes ayudarme a aprender. Si estás preocupado, habla con mi doctor o enfermera. Para hallar el programa de Intervención para la Infancia Temprana (Early Childhood Intervention), llama a la Linea de Ayuda gratuita de DARS al 1-800-628-5115.

Puntos importantes sobre su bebé de 2 meses

Familia

Al llegar a esta etapa, es posible que esté pensando en volver a trabajar. Asegúrese de haber programado el cuidado de su hijo. Podría consultar sus opciones sobre la planificación familiar con su proveedor o desear información sobre sus opciones de anticonceptivos.

Desarrollo

¡Importante! Es muy importante que sostenga en brazos, acaricie, le hable, le cante, y le lea a su bebé. A esta edad su bebé debería estar haciendo sonidos, debería responder a sonidos y levantar la cabeza cuando se encuentre boca abajo. Colocarlo boca abajo ayudará a que su bebé fortalezca los músculos de la espalda y el cuello, y evitará que su cabeza se aplane en la parte de atrás.

Salud

Fiebre- Por favor, comuníquese con nosotros si tiene fiebre de más de 100.4 °F. Fuera del horario de atención, lleve al bebé a la sala de emergencias. Después de los 3 meses, su bebé debería ser atendido si tiene 102.2 °F de temperatura o más, o si la temperatura dura más de 3 o 4 días. La fiebre ayuda a que el cuerpo combata las infecciones. No es necesario darle medicina a su bebé si tiene menos de 102 °F de fiebre. Podrá hacerlo si se ve muy molesto. Use Tylenol (acetaminofén). No use Motrin, ibuprofeno, o aspirina. Cualquier otro medicamento de venta libre (sin receta) no es seguro y solo debería dárselo si el proveedor le dice.

Sueño- Recuerde que su bebé necesita dormir en su propia cuna. A esta edad debería estar despertándose menos por la noche. Cuando lo alimente de noche no encienda las luces y trate de que el tiempo que lo alimente sea corto y aburrido. De esta manera el bebé dormirá durante más tiempo por la noche y se alimentará mayormente durante el día.

Nutricion

Fomentamos la lactancia maternal ya que tiene beneficios para su bebé que la formula no tiene. Si solamente amamanta a su bebé, continúe dándole vitamina D. Si va a regresar a trabajar, puede guardar la leche materna. Use la regla del número 3: La leche materna se puede guardar 3 horas a temperatura ambiente, durante 3 días en el refrigerador, y 3 meses en el congelador. Espere hasta los 6 meses antes de incorporar otra comida, para prevenir la obesidad (exceso de peso) y el envenenamiento con nitrato (el nitrato es un químico que se encuentra en algunas frutas y verduras). A los 6 meses, puede darle algún cereal para bebé con cuchara.

Seguridad

Para dormir, continúe colocando al bebé boca arriba para evitar el síndrome de muerte súbita (SIDS, por sus siglas en ingles). Es posible que su bebé comience a girarse pronto, por eso nunca lo deje solo sobre la mesa, la cama, o en algún lugar de donde se pueda caer. Los calentadores de agua caliente por lo general están a 140 °F, a esta temperatura podría quemar a su bebé. Póngalo a 120 °F. Siga poniendo al bebé en su asiento para el auto mirando hacia atrás y en el asiento trasero. No fume en su casa o en el auto cuando esté con su bebé.

Fuera de horario y fines de semana
Después de las 4:00 p. m. y antes de las 8:00 a. m.
llame a la línea de enfermería 512-478-4939 para consejos médico cuando la clinica de People’s está cerrada.

Descarca PDF aquí.

La Tos Ferina y la Gripe

Proteja a su bebé de la tos ferina y la gripe!

La tos ferina es una enfermedad bacteriana seria que se transmite fácilmente de persona a persona. La gripe es un virus que también se contagia fácilmente de persona a persona.

La tos ferina y la gripe son potencialmente mortales para los bebés. ¿Qué puede hacer usted?

 

Proteja a todos que estan alrededor de su bebé.

  • Dígales a las personas que tengan contacto con su bebé que se apliquen la vacuna contra la tos ferina (Tdap) y la vacuna contra la gripe.
  • Sus médicos les pueden dar las vacunas.
  • O pueden llamar al programa “BIG SHOTS” al 512-972-5520.
  • Vacúnese contra la gripe todos los años durante la temporada de gripe.
  • Las personas a partir de los 11 años se pueden aplicar la vacuna Tdap.

Su Bebé y el Sueno Seguro

Un espacio seguro para dormir al bebé puede prevenir sofocación.

E bebé debe dormir...

DORMIR EN LA MISMA CAMA QUE EL BEBÉ NO ES RECOMENDABLE, Y ES MÁS RIESGOSO SI:

  • Bebé es menor de 4 meses.
  • Bebé nació prematuro o con muy bajo peso al nacer.
  • La madre del bebé fumo cigarrillos durante el embarazo.
  • La persona con que comparte la cama es un fumador.
  • La persona que comparte la cama usa drogas o bebe cualquier cantidad de alcohol.
  • La persona con que comparte la cama no es un de los padres del bebé.
  • La superficie donde el bebé está durmiendo es suave, como un sofá, asiento, o un colchón de adultos.
  • Bebé está durmiendo con cosas muy suaves, como almohadas y mantas.

Problemas comunes de la infancia: Llanto

Seated crying baby

¿Por qué lloran los bebés?

El llanto es la manera en que su bebé se comunica con usted. A medida que conozca a su bebé, aprenderá a saber qué quiere. El llanto quizás sea señal
de un problema, así que es importante que responda rápidamente cuando llore su bebé. Una respuesta rápida también ayuda a que su bebé se calme más pronto.

Los bebés pueden llorar cuando tienen sed, hambre, un pañal mojado, o cuando
tienen mucho frío o mucho calor. También lloran cuando están incómodos o aburridos, cuando necesitan atención, cuando tienen miedo o cuando están lastimados. Algunos bebés quizás lloren cuando ya es tarde, cuando están muy cansados o muy estimulados.

¿Qué puedo hacer?

  • Sed o hambre: Aprenda las señales tempranas de que su bebé tiene hambre, como chuparse los labios, los dedos o el puño. Alimente a su bebé antes de que se ponga muy molesto.
  • Pañal mojado: Cambie el pañal mojado o sucio tan pronto sepa que está mojado.
  • Mucho frío o mucho calor: Quítele o póngale ropa o cobijas para que el bebé esté más cómodo.
  • Incomodidad: Cámbielo de posición en la cama o en la carriola. Quizás esté en una posición rara, como acostado sobre el brazo.
  • Aburrimiento o necesidad de atención: Cargue, meza, juegue o toque a su bebé. Ponga música, cántele, háblele o léale.
  • Mucha estimulación o temor: Cargue y meza al bebé y háblele suavemente para calmarlo. Si hay mucho ruido en el cuarto, trate de hacerlo más silencioso. Ponga al bebé sobre su pecho, piel a piel. A algunos bebés les gusta que los envuelvan en las cobijas.
  • Dolor de estómago o cólico: Acueste al bebé boca abajo sobre sus piernas y dele golpecitos suaves en la espalda o mézalo.
  • Lesiones: Busque marcas rojas o rasguños. Asegúrese de que los pañales y la ropa estén puestos de manera que se sienta cómodo.
  • Cansancio: Quizás necesite dormir. Trate de acostarlo de espaldas para ver si se queda quieto.

Digital thermometer

¿Qué pasa si nada parece ayudar?

Si su bebé sigue llorando y usted ya ha revisado todas las cosas anteriores, es posible que el bebé esté enfermo. Llame a su doctor o clínica para pedir ayuda si su bebé:

  • Tiene una temperatura corporal de más de 99 grados Farenheit
  • Tiene heces aguadas
  • Vomita
  • Tiene menos de 6 a 8 pañales mojados al día
  • Tiene salpullido
  • Llora sin parar

Recuerde: Responda rápidamente cuando llore su bebé. Aunque llorar es algo natural, llorar mucho puede hacerle daño al bebé. El bebé no se malacostumbra si lo carga en los brazos. Cargar a su bebé lo consolará y lo hará sentirse amado y seguro.

Si usted o su pareja se molesta con el continuo llanto del bebé, llame al doctor, a un amigo o a la Shaken Baby Alliance al 1-877-636-3727 (1-800-6-END-SBS), de 9 a.m. a 5 p.m. o a ChildHelp USA al 1-800-422-4453 (1-800-4-A-CHILD) en cualquier momento.

¡Eh Mama, es para ti!

TU BEBÉ TE TIENE A TI, TÚ TIENES A TEXT4BABY

Textea BEBE (o BABY en inglés) al 511411

Recibe tres mensajes de texto GRATUTITOS por semana en tu celular que te ayudaran durante el embarazo y el primer año de tu bebé. Text4baby comparte información – vía mensajes de texto y un app gratuito – sobre una variedad de temas importantes durante el embarazo y para el bebé incluyendo la seguridad, las vacunas, la nutrición, la seguridad a la hora de dormir, las etapas de desarrollo y mucho más. También puedes establecer recordatorios gratuitos para tus citas. Solo envía CITA (o REMIND en inglés) al 511411 e ingresa la fecha y hora de tu cita.

Text4baby es un servicio gratuito de ZERO TO THREE Y Voxiva.

Textea ALTO para discontinuar el servicio y AYUDA para ayuda técnica. Visita www.text4baby.org.

Encuentra nuestra Póliza de Privacidad & Términos & Condiciones en text4b.org/t01s.

La magia de la vida cotidiana

Recuerde, los momentos de la vida cotidiana son oportunidades enriquecedoras de vínculos y aprendizaje. Disfrute de la magia de estos momentos con su hijo.

La campaña La magia cotidiana™ es una iniciativa conjunta entre

La magia de la vida cotidiana™
Cómo amar y enseñar en la rutina diaria

Si usted es como la mayoría de los padres de la actualidad, probablemente no enfrente mayor desafío que atender a su bebé sin descuidar a la vez sus otras actividades y responsabilidades. Las exigencias simultáneas de sus horarios y energía quizás dificulten hallar el tiempo para conectarse con su bebé. Pero las
actividades de la vida diaria como la alimentación, el baño y las compras del mercado no significan necesariamente tiempo perdido para mantenerse en contacto con su bebé y disfrutarla. Por el contrario, estos momentos cotidianos son grandes oportunidades para estimular el desarrollo de su bebé alentando su:

  • autoconfianza
  • curiosidad
  • adaptación social
  • autocontrol
  • capacidad para comunicarse

Y, sobre todo, fomentan en el bebé su deseo de aprender acerca del mundo que lo rodea.

Los folletos de esta serie no se proponen ser una guía general ni exhaustiva de todo lo que ocurre en cada etapa del desarrollo. Se concentran más bien en las formas en que usted puede estimular el desarrollo social, emocional e intelectual de su bebé mediante su contacto con él en las actividades de la vida diaria.

La interacción especial entre el bebé y la familia es lo que da sentido a los momentos cotidianos. Su potencial es ilimitado y el punto de partida son ustedes.

Puntos importantes sobre su bebé de 2 semanas

Tener un bebé puede resultar difícil: consulte con su proveedor si siente que cuidar de su bebé la agota o si le preocupa entrar en una depresión. (Es común que se deprima después de dar a luz; de hecho, esto tiene un nombre: se denomina depresión postparto). No sacuda a su bebé aunque se sienta realmente frustrada. Está bien dejar al bebé en un lugar seguro aunque esté llorando y alejarse unos 5 ó 10 minutos.

Familia

Tener un bebé puede resultar difícil- Consulte con su proveedor si siente que cuidar de su bebé la agota o si le preocupa entrar en una depresión. (Es común que se deprima después de dar a luz; de hecho, esto tiene un nombre: se denomina depresión postparto). No sacuda a su bebé aunque se sienta realmente frustrada. Está bien dejar al bebé en un lugar seguro aunque esté llorando y alejarse unos 5 ó 10 minutos.

Desarrollo

Llanto- No siempre significa que su bebé tiene hambre. No permita que la alimentación funcione como un chupón. Cada vez que alimente a su bebé, también tómese un tiempo para sostenerlo sin alimentarlo. De esta manera, no crea el hábito de comer cada vez que lo tiene en brazos.

Hipo y estornudos- Son normales a esta edad.

Poner al bebé boca abajo- Es importante que lo haga varias veces al día, bajo su supervisión. Poner al bebé boca abajo previene la cabeza plana además de fortalecer los músculos del cuello y de la espalda.

Salud

Vitamina D- Asegúrese de comprar vitamina D para su bebé. Es importante para que le crezcan los huesos, especialmente si usted sólo lo amamanta.

Fiebre- Si el bebé tiene menos de dos meses y tiene una temperatura de 100.4 °F o más, se trata de una emergencia. Lleve a su bebé a la sala de emergencias. No le dé Tylenol antes de los dos meses.

Orinar y hacer popó- Los bebés se quejan y se ponen colorados, esto no significa que su bebé esté estreñido o que tengan dolor. Es posible también que escuche que su pancita hace ruido, esto también es normal. Generalmente mojan entre 5 y 6 pañales por día. Las deposiciones (la popó) pueden verse diferentes según la alimentación. Los bebés pueden pasar varios días sin hacer popó. Esto es normal siempre y cuando la popó sea blanda.

Nutricion

Alimentación- El primer mes deberá despertarlo para amamantarlo cada dos o tres horas. Su bebé sólo necesita tomar leche materna (o fórmula si usted elige no darle el pecho). Lo mejor para su bebé es que solamente tome leche materna hasta los seis meses.

Seguridad

Calentador de agua- Asegúrese de bajar la temperatura a 120 °F.
Detector de humo- Revise las baterías cada seis meses.
Detector de monóxido de carbono- Obtenga uno si usa gas en su casa.
Si la cuna es vieja o antigua- Asegúrese de que no haya sido pintada con pintura a base de plomo
y que los espacios entre los barrotes no superen los tres dedos de ancho.
Seguridad en el auto- Cuando está en el auto, el lugar más seguro para su bebé es en su asiento para el auto, que deberá colocar mirando hacia atrás en el asiento trasero. Nunca coloque a su bebé frente a una bolsa de aire.

Fuera de horario y fines de semana
Después de las 4:00 p. m. y antes de las 8:00 a. m.
llame a la línea de enfermería 512-478-4939 para consejos médico cuando la clinica de People’s está cerrada.

Descarca PDF aquí.

Descubre a tu nuevo bebé

Descubre a tu nuevo bebé: Guía de WIC para nacimiento a 3 meses

¡Un nuevo bebé!

¡Seguro que te sientes muy emocionada y completamente abrumada!

Este folleto te ayudará a saber qué necesita tu recién nacido para crecer sano y feliz.

Todos los bebés son diferentes, pero con sus gestos y sus sonidos te harán saber si tienen hambre, están contentos, molestos o simplemente cansados.

Pronto aprenderás qué quiere decirte tu bebé y te convertirás en su superhéroe.

La Ictericia en Recien Nacidos

¿QUE ES LA ICTERICIA EN RECIEN NACIDOS?

  • Se produce cuando una sustancia química natural del cuerpo llamada bilirrubina se acumula en la sangre del bebé.
  • El hígado normalmente remueve la bilirrubina y la misma pasa al excremento (popó). Pueden pasar un par de días hasta que el hígado del bebé funcione lo suficientemente bien como para deshacerse de ella.
  • Suele aparecer cuando el bebé tiene entre 2 y 5 días de vida y desaparece en 1 a 2 semanas. Con frecuencia, la ictericia comienza en la cara y baja a medida que empeora. Y, cuando mejora, la cara es el último lugar del que desaparece.

¿LA ICTERICIA PUEDE HACERLE DANO A MI BEBE?

  • La mayoría de los bebés tienen ictericia leve (están un poco amarillentos). No es nada grave.
  • Si hay demasiada bilirrubina puede ser perjudicial para el cerebro del bebé.
  • Contacte a su proveedor si algunas de estas senales estan presentes:
    • la piel o los ojos de su bebé se ponen más amarillos
    • su bebé está inquieto, le cuesta despertarse o no se alimenta bien

¿QUE PUEDE HACER PARA QUE SE LE VAYA LA ICTERICIA A SU BEBE?

  • Si está dando pecho, debe continuar haciéndolo. Darle pecho es muy bueno para su bebé. La leche materna hace que el bebés haga popó más blanda y con mayor frecuencia, por lo que darle pecho puede ayudarlo a eliminar la bilirrubina.
  • Alimente a sus bebe cada 3 horas. Esto le ayudara a producir mas leche y ayudará al bebé a eliminar el exceso de bilirrubina.
  • El sol le hace bien a su bebé. Puede vestirlo solamente con un pañal y darle el pecho cerca de una ventana. Pero no lo exponga a la luz solar directa.

¿LA LACTANCIA MATERNA AFECTA LA ICTERICIA?

  • La ictericia es mas comun en los bebes que estan siendo lactados, pero sucede mas si esta teniendo dificultades para dar el pecho.
  • Si esta teniendo dificultades amamantando llame a su proveedor. PCC tambien cuenta con una consejera de lactancia 512-684-1744.