La magia de la vida cotidiana (4-6 Meses)

Recuerde, los momentos de la vida cotidiana son oportunidades enriquecedoras de vínculos y aprendizaje. Disfrute de la magia de estos momentos con su hijo.

La campaña La magia cotidiana™ es una iniciativa conjunta entre

Usted ha sobrellevado estos primeros tres meses dando todo de sí misma para ayudar a que su bebé se adapte a su nuevo mundo, lo que no es poco. Y sus duros esfuerzos han dado frutos. Ahora usted reconoce sus señales. Usted ya sabe cuál es el tono de voz que lo consuela, cómo frotarle la espalda cuando necesita eructar y cómo hacerlo reir. El bebé está mucho más despierto durante el día y anhela más que nunca el contacto con usted.

Para muchas de ustedes, éste es el momento en que se termina la licencia de maternidad y de regresar a sus trabajos. Esta transición puede ser muy angustiosa para las mamás y los papás. Seguramente se preguntará: “¿Podré encontrar a alguien que cuide de mi bebé tan bien como yo? ¿Quién locuidará y lo ayudará a crecer? ¿Seguiré siendo la persona más especial para él?”

No se preocupe. Su bebé siempre sabrá que ustedes son la mamá y el papá y que siempre serán las personas más importantes para él. Trabaje o no, usted no tiene por qué poner fin a su tarea de fomentar el desarrollo saludable del niño. A medida que se entere cómo la alimentación y el juego con su bebé son oportunidades maravillosas de contacto y enseñanza de cosas importantes, piense en todos los demás momentos que ustedes comparten diariamente y que enriquecen la vida de su bebé.

Información importante sobre su hijo de 6 años

Familia

Hable con su hijo todos los días sobre la escuela y anímele a compartir sus preocupaciones. Hágale saber que puede hablar con usted o con un adulto si sufre de acoso escolar o bullying. A esta edad, su hijo debe tener tareas simples. Enséñele a su hijo a ayudar a otros y discuta las reglas y consecuencias.

Desarrollo

Enséñele a controlar sus emociones. Esto le ayudará a su hijo a lidiar con las emociones y evitar un comportamiento agresivo. Algunos ejemplos son salir a caminar, hablar o dibujar para calmarse. Dele mucho cariño a su hijo y lea con él todos los días. Felicite a su hijo por su buen comportamiento y por hacer las cosas por su cuenta. Permita como máximo 1 hora de tiempo frente a la pantalla al día (teléfono, tableta, televisor) con programas educativos. No permita que su hijo coma delante del televisor o la tableta. No permita tener el televisor en el dormitorio.

Salud

La buena higiene es importante. Su hijo debe lavarse las manos a menudo después de jugar afuera, de utilizar computadoras o teléfonos o jugar con mascotas. Los niños deben cepillarse los dientes al menos dos veces al día y usar hilo dental una vez al día. Ayude a su hijo a cepillarse los dientes después de que él se cepille. Programe visitas al dentista cada 6 meses. Lleve a su hijo al parque o haga que juegue afuera todos los días. Asegúrese de que su hijo duerma de 9 a 12 horas todas las noches.

Nutricion

Su hijo debería comer 3 comidas y 2-3 meriendas saludables al día. ¡El desayuno es la comida más importante del día! Dele meriendas como frutas, verduras, rollitos de pavo o queso, y yogur natural o de vainilla (evite los refrigerios como yakult o danonino). Dele a su hijo leche o agua en lugar de jugo o bebidas deportivas azucaradas. Coman juntas en familia. Los niños aprenden con el ejemplo, así que recuerde comer sano delante de su hijo.

Seguridad

Enséñele a su hijo a tener cuidado con los autos y nunca cruzar la calle solo. lnscriba a su hijo en clases de natación. Haga que su hijo use protector solar cuando esté afuera. Siempre debe usar un casco cuando anda en bicicleta. Enséñele a su hijo a mantenerse seguro alrededor de los adultos. Dígale a su hijo que ningún adulto debería pedirle que guarde secretes y nadie deberia tocar o ver sus partes privadas. Retire las armas de fuego de su hogar o guarde bajo llave en lugares separados las armas de fuego y las municiones. Pruebe los detectores de humo mensualmente y asegúrese de reemplazar las baterías cada seis meses.

Control de Envenenamientos: 1-800-222-1222

Fuera de horario y fines de semana
Después de las 4:00 p. m. y antes de las 8:00 a. m.
llame a la línea de enfermería 512-478-4939 para consejos médico cuando la clinica de People’s está cerrada.

Descarca PDF aquí.

Consejos para su hijo de 4 años

AYÚDAME A SER SALUDABLE.

En esta consulta, el doctor:

  • Me pesará y medirá.
  • Me revisará de pies a cabeza.
  • Probará mi vista.
  • Me dará algunas vacunas. Necesitaré algunas vacunas antes de entrar al jardín de infantes. Pregunta si necesito alguna ahora.

Lleva mi diario sanitario así puedes escribir la fecha de las vacunas.

Fijate en lo que soy capaz de hacer
Si crees que soy torpe y me caígo mucho, si no hablo o juego con los demás o si no disfruto al andar de aquí para allá, quizá quieras hablar sobre eso con mi doctor y hacerme revisar. ¡Pide una cita ya!

CUIDA MIS DIENTES.

  • Quizá ya es tiempo de mi visita semestral al dentista. Llama y arregla una visita para mí.
  • Todavía soy muy joven para cepillarme solo los dientes. Ayúdame a mantener mis dientes limpios.

CUÍDAME.

  • Enséñame a ser muy cuidadoso en un garaje o depósito. Aunque los nuestros puedan ser seguros, los garajes o depósitos de otros pueden tener insecticidas, pinturas, equipamiento y otras cosas peligrosas para mi. Explícame que los abre puertas del garaje no son juguetes y que no debo jugar con el portón del garaje.
  • Practiquemos cruzar la calle y caminar a través de playas de estacionamiento. Soy bajito. La gente puede no verme por el espejo retrovisor cuando está retrocediendo. Necesito ir a tu lado, tomar tu mano o tus ropas.
  • Asegúrate de que use un casco cuando comience a andar en bicicleta o triciclo.
  • Recuerda que aún necesito estar vigllado y no puedo estar solo.

AYÚDAME A MANEJAR MIS MIEDOS.

Puedo tener miedo a los monstruos, las serpientes, o a muchas otras cosas. No me obligues a estar cerca de algo que me asusta. Si temo a la oscurídad, usa un velador o deja la luz del pasillo encendida.

JUEGA CONMIGO, ME AYUDA A APRENDER.

  • Déjame usar masa. Me gusta moldearla en formas, cortarla con cortadores de galletas y enrollarla.
  • Déjame rasgar papel o cortarlo y pegar esos pedazos sobre otro papel.
  • Déjame contarte las historias de mis libros favoritos.
  • Juega juegos de escuchar y adivinar conmigo. Haz los sonidos de diferentes animales y déjame adivinar de cuáI se trata. Otro juego de adivinar es encontrar algo que yo pueda ver, describirlo y dejarme decirte qué es.
  • Déjame dibujar en la arena o pintar con los dedos.
  • Déjame ayudar a servir bocadillos y comidas.
  • Llevame al zoo, la biblioteca y a otros lugares que tengan actividades especiales para niños de mi edad.
  • Déjame ayudarte a hacer cosas en la casa, así puedo aprender a ser un miembro útil de la familia.
  • Arma una ruca con obstáculos con sillas, cajas y mesas y déjame encontrar el camino entre esas cosas.
  • No debería ver mucha TV. Una hora al día debería ser lo máximo. No importa si se trata de una pelicula en video o DVD o un programa. Debería estar activo y aprendiendo cómo hacer cosas. La TV que miro me ayuda a aprender. Mira mi programa favorito junto a mí. Así podemos hablar sobre él. No me dejes mirar programas que me asusten o me alteren.

MIRA CÓMO CREZCO.

Siempre estoy aprendiendo y probando.
Aprenderé ciertas cosas más rápido que otras. Si tienes dudas sobre lo que puedo y no puedo hacer, habla con mi doctor o enfermera. Llama a mi escuela o a mi maestra de Head Start o a la oficina de Educación Especial de nuestro distrito escolar. Si te preocupa lo que hago, no esperes a mi próxima visita al doctor. Llama y pregunta ahora. Cuanto antes descubras si hay motivos para preocuparte, mejor será para mí.

Mírame:

  • Ponerme la camiseta solo.
  • Decirte los nombres de mis amigos.
  • Lavar mis manos con jabón, enjuagarlas y secarlas con una toalla.
  • Usar un tono normal de voz.
  • Hacerte muchas preguntas,
  • Copiar una linea que sube y baja en el papel, luego de que tú me muestres cómo hacerlo en tu papel.
  • Copiar el dibujo de un circulo.
  • Decirte lo que necesito si tengo frío, estoy cansado o hambriento.
  • Decirte cómo usar algo cuando me pides que te hable sobre algo que utillzo a diario. Por ejemplo: “¿Qué haces con un tenedor?”.
  • Señalar una imagen de algo que me estás describiendo. Puedo responder preguntas como “¿Quién dice miau?” o “Muéstrame qué vuela”.
  • Pararme sobre un pie varies segundos.
  • Saltar hacia delante con mis pies juntos.

Puedes notar que yo también:

  • Conozco al menos un color.
  • Uso oraciones de cuatro o cinco palabras la mayor parte del tiempo.
  • Cepillo mis dientes.
  • Me las arreglo solo en el retrete.
  • Juego con otros niños.

REGISTRAME EN EL JARDÍN DE INFANTES.

Llama a una escuela cercana a nuestro hogar. Pregunta cuando y cómo puedes inscribirme en el jardin.

Información importante sobre su hijo de 4 años

Familia

Salga a parques, museos, o bibliotecas en familia. El tiempo fuera puede usarse como un momento de tranquilidad para su hijo en un área neutral de su hogar (un minuto por cada año de edad) sin juguetes ni distracciones. No hable con su hijo durante el tiempo fuera. Después explíquele por qué estuvo en tiempo fuera. Si el tiempo fuera no funciona, use gráficas/tablas de premios o felicite el buen comportamiento, o retire juguetes por comportamiento inaceptable.

Desarrollo

Los niños imitan a sus padres, por esto es importante modelar el buen comportamiento para su hijo. Puede tener cambios frecuentes en sus emociones, así que felicítelo por ser sensible a los sentimientos de los demás. Lean juntos todos los días y deje que su hijo juegue con otros niños. Prepare a su hijo para la escuela; canten juntos el abecedario, enséñele los colores y cómo contar hasta 10. Hable con su hijo con palabras y frases claras. Hable con su proveedor si usted está interesado en preescolar o Head Start para su hijo.

Salud

Limite el tiempo de televisión y frente a la pantalla a no más de 1 hora por día. No permita que coma delante de la pantalla (teléfono, tableta, televisor). Haga que su hijo juegue afuera diariamente en lugar de ver televisión. No permita que su hljo coma frente a una pantalla (teléfono, tableta, televisor) y no permita el televisor en el dormitorio. Lleve a su hijo al dentista cada seis meses y asegúrese de que cepille sus dientes dos veces al día. Usted debería ayudar a cepillar los dientes de su hijo hasta que tenga siete años. Limite la cantidad de jugo que bebe. El jugo tiene mucha azúcar y puede causar caries. Enseñe a su hijo a lavarse las manos a menudo. A esta edad, la curiosidad del niño por los genitales es normal pero no en público. Si está explorando en público, amablemente rediríjalo y no lo haga sentir avergonzado.

Nutricion

Su hijo debe comer 3 comidas con 2-3 meriendas saludables al día. Permita que su hijo decida cuánto comer. Evite usar dulces y bocadillos como recompensa por el buen comportamiento; esto puede causar malos hábitos. Ofrezca meriendas saludables como verduras, frutas, rollitos de pavo o queso y yogurt natural ode vainilla (evite los refrigerios como yakult o danonino). Dele a su hijo menos de 16 onzas de leche baja en grasa al día. Limite el jugo a 4 oz por día y no le de refrescos.

Seguridad

Su hijo aún debería estar sentado en el asiento trasero del auto. Su hijo siempre debe cruzar la calle con un adulto. Retire las pistolas de su hogar o mantenga guardadas bajo llave en lugares separados las pistolas y las balas. Enseñele a su hijo acerca del “peligro de los desconocidos”. Dígale que ningún adulto debería pedirle que guarde secretos y nadie debería tocar o ver sus partes privadas. Su hijo debe usar un casco cuando ande en bicícleta.

Control de Envenenamientos: 1-800-222-1222

Fuera de horario y fines de semana
Después de las 4:00 p. m. y antes de las 8:00 a. m.
llame a la línea de enfermería 512-478-4939 para consejos médico cuando la clinica de People’s está cerrada.

Descarca PDF aquí.

Consejos para su niño de 1.5-2 años

AYÚDAME A SER SALUDABLE.

En esta consulta, el doctor:

  • Me pesará y medirá.
  • Revisará si veo y oigo bien.
  • Te pedirá que describas cómo juego y qué me gusta hacer.
  • Te pedirá que describas cuánto y qué come.

Pregúntale al doctor si yo debería ser estudiado para ver si tengo plomo.

Averigua sobre el seguro de salud para niños.
Si no tienes un seguro de salud para mí, llama gratis al Children’s Health Insurance Program (CHIP) al 1-877-543-7669 (1-877-KIDS-NOW).

Sé paciente para enseñarme a dejar los pañales.
Sé que estás cansada de cambiarme los pañales. Tú deseas que use el baño. No me apresures. Será más fácil enseñarme a usar el retrete si esperas a que yo pueda decirte cuando estoy mojado.

Llévame al dentista otra vez.
Agéndame una cita con el dentista para que revise mis dientes. Asegúrate de revisar mis dientes al cepillarlos. Si ves manchas blancas o marrones, llévame enseguida al dentista. Ayúdame a crecer sin caries.

CUÍDAME.

  • Mi casa puede ser segura para mi, pero ¿qué sucede cuando visitamos lugares nuevos? No me pierdas de vista, así no me meto en problemas. Llévame unos juguetes para que no tenga que salir a explorar.
  • Si alguien viene de visita, pon su bolso o cartera en un lugar que yo no pueda alcanzar. Podría tener píldoras u otras cosas que no debo tocar.
  • ¿Hay puertas que yo podría trabar? ¿Puedo encerrarme en el baño? ¿Podrías sacarme de allí? Una traba externa en la puerta del baño podría solucionar el problema.

AYÚDAME A SENTIRME BIEN CONMIGO MISMO.

  • Me agrada que me digan cuando he hecho las cosas bien.
  • Abrázame, mímame y dime que me amas.
  • Agradéceme sí te ayudé.
  • Dime qué hacer, en lugar de decirme qué no hacer.
  • Escucha lo que te digo y responde a mis preguntas.

Elógiame cuando hago lo que tú quieres. Por ejemplo, si cubro mi boca al toser, di: “me alegra que hayas tapado tu boca al toser”.

JUEGA CONMIGO, ME AYUDA A APRENDER.

  • Juega a “disfrazarse” y “telefonear” conmigo. Ayúdame a simular situaciones.
  • Di rimas infantiles y canta canciones conmigo.
  • Ayúdame a armar rompecabezas y a construir con cajas de zapatos.
  • Déjame jugar frente al espejo.
  • Muéstrame cómo usar cosas que hay en la casa. Déjame usar una escoba o un cucharón.
  • Llévame a pasear y déjame mirar, escuchar y tocar.
  • Encuentra un compañero de juegos para mí. lnvita a casa a algún niño o llévame a la plaza comunitaria. Puedo aprender a jugar con otros niños.
  • Ofréceme opciones. Puedo decirte si quiero usar ropa roja o azul hoy, o si prefiero una banana o una galleta.
  • Permíteme jugar con un recipiente de agua o arena para que pueda servir, recoger y cavar.
  • Señala distintos objetos y dime el color de cada uno. Pronto podré decirte yo mismo los colores.
  • Pon música para que podamos bailar.
  • Habla conmigo antes de ir a la cama. Hablemos de lo que ha pasado en el día y lo que sucederá mañana.

PUNTOS IMPORTANTES PARA SU RECIEN NACIDO

Familia

Depresión postparto o melancolía postparto- Es normal que usted se sienta triste, irritable, con ganas de llorar, abrumada y que tenga problema para dormir después de tener un bebe. Generalmente, esto mejora después de unas semanas; hable con su proveedor si necesita ayuda con sus sentimientos.

Desarrollo

Llanto- Es común en los recién nacidos. Su bebé puede tener hambre, cólicos, o el pañal sucio. Puede tener frío, calor, estar incómodo, tener miedo, estar cansado o sentir dolor. Es importante que trate de ayudar a su bebé con estos sentimientos; frecuentemente sólo quieren que los tengan en los brazos. Usted puede calmar a su bebé acariciándole la cabeza suavemente, hablándole, envolviéndolo con una manta o meciéndolo. Si el bebé se chupa la mano o el dedo, no necesariamente quiere decir que tenga hambre. Ésta es una forma en que los bebés se tranquilizan a ellos mismos. Es normal que el estómago de su bebé haga ruido, o que el bebé enrojezca o gruña cuando hace popó.

Es normal que la popó de su bebé sea de color amarillo café o verde; también es normal que su bebé tenga hipo o que estornude.

Salud

Cuándo conseguir atención médica- Si su bebé tiene más de 100.4 ºF de temperatura, vaya a la sala de emergencias de inmediato. Siempre tome la temperatura de su bebé por el recto. No le dé Tylenol antes de los 2 meses de edad, ni Motrin antes de los 6 meses de edad. También debe buscar atención médica si nota que su bebé tiene problemas para respirar o si nota cambios como si su bebé come menos u orina menos, o cualquier otra preocupación. (Los recién nacidos mojan el pañal entre 6 y 8 veces al día). No le dé a su bebé un chupón relleno de miel. Este tipo de chupón puede causar enfermedades graves.

Nutricion

Amamantar- Un recién nacido debe de comer cada 2 a 3 horas. ¿Tiene problemas para amamantar? Puede pedir una cita con nuestra consejera de lactancia (amamantamiento) al 512-684-1744 o llamando a Mom’s Place 512-719-3010. En Mom’ s Place pueden conseguirle un extractor de leche gratis. Si usted decide alimentar a su bebé con fórmula, prepárela siempre con 1 cucharada de fórmula en 2 onzas de agua, aunque amamantar es mejor para su bebé.

Seguridad

Seguridad en el auto- Para los recién nacidos, el asiento para el auto siempre debe estar en el asiento trasero y mirando hacia atrás. seatcheck.org tiene muy buena información y videos de cómo instalarlo y cómo poner al bebé correctamente en el asiento.

Sueño- su bebé puede dormir de 14 a 16 horas al día, en períodos de 3 horas. Siempre acueste a su bebé boca arriba esto puede ayudar a prevenir el SMSL (Síndrome de muerte súbita del lactante) o la “muerte de cuna”. Fumar también aumenta el riesgo del SMSL. También asegúrese de que no haya almohadas, cobijas o juguetes en la cuna mientras duerme. Siempre ponga a dormir a su bebé en la cuna, no en la cama con usted.

Fuera de horario y fines de semana
Después de las 4:00 p. m. y antes de las 8:00 a. m.
llame a la línea de enfermería 512-478-4939 para consejos médico cuando la clinica de People’s está cerrada.

Descarca PDF aquí.

Consejos para su recién nacido

Ayúdame a ser saludable.

Antes de ir del hospital a casa, necesito:

  • Análisis de sangre. Los análisis de sangre nos ayudarán a detectar problemas genéticos y metabólicos. El doctor o la enfermera pinchará mi talón y tomara un poco de sangre. Necesitare otro analisis de sangre antes de cumplir las dos semanas de vida. Mi doctor te dirá a dónde hacer el segundo análisis. Si los análisis muestran un posible problema, mi doctor y tú hablarán sobre ello.
  • Una vacuna contra la hepatitis B.
  • Una prueba auditiva. Si necesito hacer otra prueba de audición una vez que abandoné el hospital, mi doctor nos enviará a un otólogo que atienda cerca. O quizá debamos regresar al hospital para hacer una prueba de seguimiento.

Encuentra a un doctor o una enfermera que me revise regularmente. Necesito mi Centro de Salud. Lleva este calendario a todas mis consultas médicas. Hazle preguntas al doctor, comparte con el tus preocupaciones y trabaja junto a mi doctor o mi enfermera en el plan de salud que necesito.

Cuando vaya a mi primera consulta, el doctor:

  • Me medirá y pesará.
  • Me revisará de pies a cabeza para:
    • Observar mis ojos, mi nariz y mis orejas.
    • Escuchar mi corazón y mis pulmones.
    • Revisar mis caderas, mi abdomen y mi cordón umbilical.
  • Revisar mi visión y mi oído.
  • Responder a todas las preguntas que tengas. Pregúntale al doctor sobre mi salud. Para eso me llevas a mis revisiones.

Aliméntane siempre que tenga hambre.

La leche materna o la formula fortificada con hierro es todo lo que necesito para comer. Probablemente nos tome unas cuantas semanas acostumbrarnos a los habitos alimentarios. Esto es normal. Si tomo pecho, comeré cada 2 o 3 horas.

Estoy bien alimentado si:

  • Gano peso.
  • Mojo unos seis pañales por día.
  • Ensucio el pañal al menos una vez al día.

Préstame atención. Me comunico llorando.

Si estoy llorando, puede significar que:

  • Estoy mojado.
  • Tengo mucho frio o mucho calor.
  • Tengo sueño.
  • Tengo hambre.
  • Quiero cambiar de posición.
  • Qulero que me alcen.
  • Necesito eructar.
  • Tengo cólicos.

Recuerda que todos los bebés arman alboroto un rato cada día. Para ayudarme a serenarme, lee “Cómo ayudar a tu bebe cuando llora”. El sitio web de Parents Action for Children también es útil.

Juega conmigo. Me ayuda a aprender.

  • Tenme en brazos, mímame, meceme y abrázame. Dejame ver tu rostro.
  • Cambia mi posición de a ratos.
  • Habla conmigo, cántame, léeme.
  • Pon una foto junto a mi cama. Cuelga un móvil sobre mi cuna. Asegúralos para que no caigan sobre mí.
  • Escucha música suave conmigo.

Mirame crecer.

Cada niño crece y cambia a distinta velocidad.
Mira todo lo que hago. Si naci antes de tiempo o tengo necesidades especiales, quizá me tome más tiempo hacer algunas cosas. Si te preocupa lo que puedo hacer o no, habla con mi doctor o enfermera.

Mírame…

  • Mirar para ver quién está hablando.
  • Mover mis ojos para seguir algo que se mueve frente a mi rostro.
  • Mirarte, mirar lejos y luego volver a mirarte cuando jugamos. Puedo ver mejor cuando el objeto está a unas 8 pulgadas de mi cara.
  • Dormir mucho. No sé cuándo es de noche, así que me despierto por la noche y pido comida.
  • Comer cada pocas horas. Cuando no estoy comiendo, suelo dormir la mayor parte del tiempo.
  • Hacer alboroto y llorar más de lo que te gustaria verme llorar. No tengas miedo y tenme en brazos.
  • Chupar mis dedos o mi chupete. Me gusta chupar hasta cuando no tengo hambre.
  • Sorprenderme con los ruidos fuertes.