Información importante para su bebé de 4 meses

Familia

Al llegar a esta etapa, es posible que esté pensando en volver a trabajar. Asegúrese de haber programado el cuidado de su hijo. Prepárese 1 o 2 semanas antes de regresar a trabajar, puede llevar a cabo simulacros de cómo serían sus mañanas cuando se tenga que preparar antes de dejarlo en la guardería o con la niñera. De esta manera la transición será más sencilla. Asegúrese de hacerse tiempo para usted, su pareja, y sus otros hijos. Podría también consultar sus opciones sobre la planificación familiar con su proveedor o desear información sobre sus opciones de anticonceptivos.

Desarrollo

Su bebé debería sonreír, reírse, y balbucear. Debería sostener bien la cabeza. Debería comenzar a girarse y alcanzar objetos. Le recomendamos que continúe poniéndolo boca abajo. Los masajes infantiles pueden ayudar a que se calme cuando está inquieto. Siga leyéndole.

Salud

Si establece una rutina diara para alimentarlo, tomar, siestas y dormir, esto ayudará a que uerma durante períodos más largos por la noche. Enséñele a irse a dormir poniéndolo en la cuna cuando está adormecido, hablandole en voz baja y dándole palmaditas para que se duerma. Si le genera rutinas, esto favorecerá su seguridad. El bebé no debería dormir con usted. Los bebés son muy activos a esta edad y podría caerse de la cama.

Si le están saliendo los dientes, es posible que babee mucho. Déjelo que muerda anillos mordedores fríos. Lave sus dientes y encías con un paño y agua dos veces al día, incluyendo una vez antes de acostarlo. Nunca permita que su bebé se duerma con el biberón. Sostenga usted el biberón, no se lo deje apoyado ni se lo deje al bebé. Esto aumenta el riesgo de que se ahogue y de que tenga caries.

Nutricion

Si su proveedor está de acuerdo, podrá comenzar a darle cereal para bebé con cuchara. Espere hasta los seis meses para incorporar otros alimentos sólidos, comience con puré de verduras. No le dé leche de vaca, miel, o claras de huevo hasta los 12 meses. Si solo está amamantando y no usa fórmula, deberá cambiar el suplemento de vitamina D por Poly-Vi- Sol con hierro.

Seguridad

Coloque el calentador de agua caliente a 120 °F. Nunca descuide a su bebé si está en un lugar del que se pueda caer. Nunca deje a su bebé solo en el auo; ¡ni siquiera por un minuto! Su asiento para el auto aún deberá permanecer en el asiento trasero mirando hacia atrás. Nunca coloque a un niño frente a una bolsa de aire. No utilice andadores con ruedas.

Fuera de horario y fines de semana
Después de las 4:00 p. m. y antes de las 8:00 a. m.
llame a la línea de enfermería 512-478-4939 para consejos médico cuando la clinica de People’s está cerrada.

Descarca PDF aquí.

Cómo ayudar a su bebé a dormir

Estar cansado puede ser una gran parte de su vida con un nuevo bebé.

Pero los padres pueden ayudar a los bebés a aprender buenos hábitos de sueño de inmediato.

PARA LOS PRIMEROS 2 MESES:

1. Invente sus propios pasos para prepararse para dormir.

  • Por ejemplo:
    • Leer un libro corto
    • Cantar una canción de cuna
    • Darle besos de buenas noches y apaga las luces

2. Coloque a su bebé en la cuna mientras aún esté despierto pero con sueño.

  • Después de que ponga a su bebé en la cuna, es posible que tarde 20 minutos en quedarse dormido.
  • Si llora, revise el pañal, eructe, arrulle o abracelo.
  • Por último, acuestelo para que se duerma.

3. Siga los mismos pasos para prepararse para dormir todas las noches en el mismo orden.

4. Haga que la alimentación en el medio de la noche sea breve y aburrida.

5. Mantenga las siestas diurnas a no más de 3 horas por siesta.

6. Trate de que la hora de acostarse sea la misma que la de la última comida del día.

POR 2-4 MESES:

1. Siga los mismos pasos para prepararse para dormir, pero agregue un nuevo paso:

  • Cepille las encías / dientes de su bebé con agua y una toallita.

2. Haga que su bebé duerma en una habitación separada o

  • Use un divisor o un muebel para que el bebe no pueda verlo desde la cuna.
  • No use una manta sobre el barandal de la cuna ya que podría causar asfixia.

3. Retrase las alimentaciones de media noche.

  • Intente sólo una o dos alimentaciones por noche.
  • No acueste a su bebé cono un biberón.

4. Si su bebé se despierta con más frecuencia:

  • Trate de calmarlos con unos abrazos ligeros en la habitación oscura.
  • Revise el pañal.
  • Haga que su bebé eructe.
  • Verifique que su bebé no tenga demasiado frío ni calor.

5. Si su bebé aún no se calma:

  • Alimente a su bebé con menos leche de la que le dio durante el día.

¡Se necesita paciencia, pero te dormirás pronto!

Adapted From:
Instructions for Pediatric Patients, WB Saunders Co. 1999, Barton Schmitt, MD

¡A comer!

Consejos para la alimentación durante el primer año del bebé!

0 – 6 MESES

Man bottle-feeding baby

Lo que hace el bebé

  • Chupa y traga leche materna y fórmula para bebés

Nuevos alimentos

  • Dele solo leche materna (o fórmula para bebés con hierro).

Lo que usted debe hacer

  • Sea paciente.
  • Alimente al bebé cuando tenga hambre.
  • Aprenda a conocer las señales de hambre y satisfacción del bebé.

MÁS O MENSO 6 MESES

Baby being fed with a spoon

Lo que hace el bebé

  • Se sienta con ayuda
  • Sostiene y controla la cabeza
  • Puede tomar un objeto y metérselo a la boca
  • Abre la boca para la cuchara
  • Puede mantener la mayoría de la comida en la boca
  • Se come la comida de una cuchara a sorbos
  • Voltea la cabeza cuando está satisfecho

Nuevos alimentos

  • Pruebe comidas con un solo ingrediente de frasco o preparadas en casa, tal como:
    • Purés de vegetales
    • Purés de fruta
    • Cereal para bebé
    • Purés de carne

Lo que usted debe hacer

  • Siga amamantando (o dele fórmula para bebés con hierro).
  • Aliméntelo con una cuchara.• Empieze con una textura suave y líquida.
  • Nunca le dé al bebé cereal en el biberón.
  • Siga las señales que le dé el bebé. Deje que el bebé le diga cuándo está lleno.
  • Espere dos o tres días antes de ofrecer un alimento nuevo.

7 – 9 MESES

Baby drinking out of a cup

Lo que hace el bebé

  • Se sienta sin ayuda
  • Mueve los alimentos del frente de la boca hacia atrás
  • Empieza a mover la lengua de lado a lado
  • Empieza a tomar los objetos con toda la mano y a pasarlos de una mano a otra
  • Comienza a moler los alimentos con las encías
  • Mueve la cabeza hacia la cuchara
  • Toma de una taza derramando mucha bebida

Nuevos alimentos

  • Alimentos de un solo ingrediente cocidos, colados o molidos con un tenedor. Pruebe frutas, verduras y carnes.
  • Yogur, queso cottage
  • Pedazos muy pequeños de queso duro

Lo que usted debe hacer

  • Siga amamantando (o dele fórmula para bebés con hierro).
  • A medida que el bebé pueda comer con más facilidad, mezcle el alimento a una textura más espesa.
  • Ofrézcale pequeñas cantidades de leche materna o fórmula de una taza.

10 – 12 MESES

Baby in highchair eating broccoli

Lo que hace el bebé

  • Agarra alimentos con el dedo pulgar y el índice
  • Comienza a masticar moliendo o con un movimiento rotatorio
  • Toma de una taza sin tantos derrames

Nuevos alimentos

  • Pequeños pedacitos de pan, queso, fideos, galletas saladas, tortilla suave
  • Pequeños pedacitos de carne magra suave, cocida
  • Pedazos suaves de frijoles y verduras cocidos
  • Pedazos de fruta cruda, suave y madura

Lo que usted debe hacer

  • Siga amamantando o dándole fórmula para bebés con hierro.
  • Ofrézcale alimentos que se comen con las manos.
  • Observe atentamente al bebé mientras come.
  • Siente al bebé en una silla, periquera o portabebés.

Recuerde

  • Sea paciente. Puede tomarle al bebé más de una vez para que le guste una nueva textura o un nuevo sabor.
  • Comience con cantidades pequeñas de alimentos. Ofrézcale más comida si es necesario.
  • No obligue al bebé a comer o tomar toda su comida. Señales de que está lleno son voltear la cabeza, cerrar la boca, sacudir la cabeza o inclinarse hacia atrás.
  • Siga amamantando aún después de introducir los alimentos sólidos.
  • Asegúrese de que su bebé esté tomando suficiente leche materna o fórmula.
  • Si su bebé está listo para comer los alimentos que come el resto de la familia, saque la cantidad que él se comerá antes de agregarle sal, azúcar, grasas u otros condimentos a la comida de la familia.
  • Ponga un buen ejemplo. Los bebés más grandes querrán comer lo que usted come.
  • Si existen antecedentes de alergias en la familia, tal vez quiera evitar darle algunos alimentos a su bebé. Preguntele a su médico o al personal de la clínica. Señas de una reacción alérgica incluyen el sarpullido, vómitos, diarrhea, irritabilidad y respiración sibilante.

Baby crying next to image of a honey dripper

Esté consciente

  • Nunca le dé miel de abeja al bebé. La miel de abeja puede tener botulismo, un microbio que podría matar a su bebé.
  • No acueste al bebé con el biberón.
  • Los siguientes alimentos podrían causar atragantamiento en los bebés y niños menores de 4 años:
    • hot dogs enteros
    • uvas enteras
    • palomitas
    • trozos de crema de cacahuate
    • cacahuates y otras nueces
    • vegetales crudos y duros
    • dulces redondos, duros
    • pegajosos

Signs your Baby May Be Hungry:

Signs of hunger in young babies

  • Getting hungry:
    • Stretching
    • Physical Movement
    • Hand to Mouth
  • Feed Me:
    • Crying
    • Agitated
    • Turning Red

Choking Hazards for Children Under One Year:

Choking Food Hazards for Children Under One Year

  • Thickly spread nut butters
  • Whole nuts and seeds
  • Popcorn
  • Raw carrots and other hard raw veggies
  • Whole grapes
  • Tortilla and other hard chips

Lo Que Ve Tu Bebé

Consejos para su bebé de 1 a 2 meses

AYUDAME A SER SALUDABLE

En esta consulta:

  • Sere medido y pesado.
  • Me pondran unas vacunas. Escas ayudaran a mi cuerpo a luchar contra las enfermedades.
  • El doctor te preguntará si me han realizado una prueba auditiva de seguimiento. Si no la pasé, necesitare ver a un otó1ogo. El otólogo me dara un diagnóstico. El doctor tambien nos enviara al programa de Intervención de la Primera Infancia más cercano.

Ten un cuaderno especial que haga tas veces de mi diario de salud.
Escribe sobre mis visitas al doctor y las veces que estuve enfermo. Lleva mi diario de salud a las consulcas, así puedes escribir la fecha en que recibo vacunas.

Aliméntame a menudo, como durante el día y la noche.

Algunos bebés, especialmente los que maman, comen más seguido algunos días.

Sigue estos consejos:

  • Si me sostienen mientras como me siento querido y a salvo.
    Illustration of a mother and a father holding a feeding baby
  • La leche materna o la fórmula fortificada con hierro deberian ser aún mi único alimento. No agregues cereal u otro alimento sólido en mi fórmula. Mi cuerpo no está preparado para ingerir sólidos hasta que tenga 4 o 6 meses. Alimentarme con sólidos tempranamente puede provocarme alergias o sobrealimentarme.
  • Si estoy bajo cuidados o naci prematuramente, mi doctor puede decirte que necesito vitaminas. Habla con él sobre esto.

¿Cómo sabes si tengo hambre?
Si armo alboroto, está bien que intentes alimentarme. Quiero pecho o formula fortalecida con hierro.

CUÍDAME

  • Agárrame suavemente. No me levantes de mis brazos o me hamaques desde mis brazos o piernas. No me agites ni me arrojes al aire.
  • Protegeme de las caídas. Cuídate de no caer conmigo en brazos. No me dejes solo en el cambiador, la cama o en otros sitios altos. Podria caer.
  • Si me administras una medicación por la noche, enciende la luz y lee la etiqueta cada vez para asegurarte de que me estes dando la medicación correcta y la cantidad adecuada.

JUEGA CONMIGO, ME AYUDA A APRENDER

  • Déjame sentir diferentes objetos frotándolos contra mis manos. Déjame sentir materiales suaves y porosos. Me agrada sentir las diferentes prendas que usas.
  • Dime lo especial que soy. Sonrie y háblame mucho.
  • Muéstrame colores brillantes. Puedo notar fácilmente la diferencia entre el negro y el blanco o el amarillo y el rojo.
  • Ponme en un cochecito o llévame en brazos cuando te muevas por la casa. Cuéntame lo que estás haciendo. Me gusta ver lo que sucede.
  • Mírame cuando me hables. Quiero copiar tu boca.
  • Repite los sonidos que hago. Me gusta jugar a hacer sonidos.
  • Léeme. Me gusta oír el sonido de tu voz.

Ser padres es un trabajo arduo: Lee sobre cómo ser un padre

  • Ve a tu biblioteca local y busca libros, revistas, articulos y folletos sobre paternidad.
  • Utiliza las computadoras de la biblioteca. La website de Mental Health America of Texas ofrece ayuda para padres en www.parentinginformation.org. Lee la sección “Como ayudar a tu bebé cuando llora” o la lista de cuidados de niños que está en la versión descargable de esta guía.
  • Pidele a alguíen de confianza que me mire así tú puedes tomarte un descanso. Unete a un grupo de padres y habla sobre formas de ayudar a crecer a los niños. Para encontrar educadores o visitadores sociales cerca de tu hogar, ve al Texas Registry of Parent Educators Resources (ROPER) en www.unt.edu/cpe.
  • Cuando te sientas estresada, habla con tu pareja, un miembro de la familia o un buen amigo sabre tus sentimientos. Hablar con alguien cercano es de gran ayuda.

MIRA CÓMO CREZCO

Illustration of happy baby on blanket with toys

  • Ondear, patear y retorcerme cuando estoy acostado de espaldas.
  • Emitir sonidos como “uh”, “eh” y “oh”.
  • Mirar atentamente las cosas. Te miro muchisimo.
  • Levantar mi cabeza y girarla a los lados cuando estoy recostado sobre mi estómago.
  • Voltear hacia ti y sonreírte cuando te veo o te oigo.
  • Tranquilo, mover mis ojos o cambiar mi expresión cuando escucho tu voz o algun otro ruido.

También quizá notes que:

  • Cruzo mis ojos a veces. Es normal. Lo haré hasta que los músculos de mis ojos se fortalezcan.
  • Gorjeo, sonrío y rio cuando escoy feliz.
  • Tengo lágrimas cuando lloro. Mis conductos lagrimales están comenzando a funcionar.
  • Me agrada chupar mi pulgar o mi chupete. Chupar es una forma de aprender sabre mi mundo. También es una forma de calmarme.

Los niños son muy diferentes los unos de los otros.
Si nací antes de tiempo o tengo necesidades especiales, quizá me tome más tiempo hacer algunas cosas. Tú puedes ayudarme a aprender. Si estás preocupado, habla con mi doctor o enfermera. Para hallar el programa de Intervención para la Infancia Temprana (Early Childhood Intervention), llama a la Linea de Ayuda gratuita de DARS al 1-800-628-5115.

Tristeza Posparto

¿Dónde buscar ayuda?

Línea para la depresión posparto: 1-800-773-6667 (las 24 horas)

Any Baby Can – Apoyo y grupos para el posparto: 512-334-4444 (Línea deayuda para padres); 512-454-3743 (Teléfono principal)

Postpartum Support International: 1-800-944-4773

2-1-1 Texas desde su teléfono celular: 1-877-541-7905

Postpartum Support International (Apoyo postparto): www.postpartum.net

Lista de recursos para el embarazo, la crianza y la depresión del Departamento de Servicios de Salud del Estad

El Centro Nacional de Información sobre la Salud de la Mujer: www.womenshealth.gov

Padres Anónimos: www.parentsanonymous.org

Depresión durante y después del embarazo

El Grupo en Línea de Apoyo para la Depresión Posparto: www.ppdsupportpage.com

Puntos importantes sobre su bebé de 2 meses

Familia

Al llegar a esta etapa, es posible que esté pensando en volver a trabajar. Asegúrese de haber programado el cuidado de su hijo. Podría consultar sus opciones sobre la planificación familiar con su proveedor o desear información sobre sus opciones de anticonceptivos.

Desarrollo

¡Importante! Es muy importante que sostenga en brazos, acaricie, le hable, le cante, y le lea a su bebé. A esta edad su bebé debería estar haciendo sonidos, debería responder a sonidos y levantar la cabeza cuando se encuentre boca abajo. Colocarlo boca abajo ayudará a que su bebé fortalezca los músculos de la espalda y el cuello, y evitará que su cabeza se aplane en la parte de atrás.

Salud

Fiebre- Por favor, comuníquese con nosotros si tiene fiebre de más de 100.4 °F. Fuera del horario de atención, lleve al bebé a la sala de emergencias. Después de los 3 meses, su bebé debería ser atendido si tiene 102.2 °F de temperatura o más, o si la temperatura dura más de 3 o 4 días. La fiebre ayuda a que el cuerpo combata las infecciones. No es necesario darle medicina a su bebé si tiene menos de 102 °F de fiebre. Podrá hacerlo si se ve muy molesto. Use Tylenol (acetaminofén). No use Motrin, ibuprofeno, o aspirina. Cualquier otro medicamento de venta libre (sin receta) no es seguro y solo debería dárselo si el proveedor le dice.

Sueño- Recuerde que su bebé necesita dormir en su propia cuna. A esta edad debería estar despertándose menos por la noche. Cuando lo alimente de noche no encienda las luces y trate de que el tiempo que lo alimente sea corto y aburrido. De esta manera el bebé dormirá durante más tiempo por la noche y se alimentará mayormente durante el día.

Nutricion

Fomentamos la lactancia maternal ya que tiene beneficios para su bebé que la formula no tiene. Si solamente amamanta a su bebé, continúe dándole vitamina D. Si va a regresar a trabajar, puede guardar la leche materna. Use la regla del número 3: La leche materna se puede guardar 3 horas a temperatura ambiente, durante 3 días en el refrigerador, y 3 meses en el congelador. Espere hasta los 6 meses antes de incorporar otra comida, para prevenir la obesidad (exceso de peso) y el envenenamiento con nitrato (el nitrato es un químico que se encuentra en algunas frutas y verduras). A los 6 meses, puede darle algún cereal para bebé con cuchara.

Seguridad

Para dormir, continúe colocando al bebé boca arriba para evitar el síndrome de muerte súbita (SIDS, por sus siglas en ingles). Es posible que su bebé comience a girarse pronto, por eso nunca lo deje solo sobre la mesa, la cama, o en algún lugar de donde se pueda caer. Los calentadores de agua caliente por lo general están a 140 °F, a esta temperatura podría quemar a su bebé. Póngalo a 120 °F. Siga poniendo al bebé en su asiento para el auto mirando hacia atrás y en el asiento trasero. No fume en su casa o en el auto cuando esté con su bebé.

Fuera de horario y fines de semana
Después de las 4:00 p. m. y antes de las 8:00 a. m.
llame a la línea de enfermería 512-478-4939 para consejos médico cuando la clinica de People’s está cerrada.

Descarca PDF aquí.

La Tos Ferina y la Gripe

Proteja a su bebé de la tos ferina y la gripe!

La tos ferina es una enfermedad bacteriana seria que se transmite fácilmente de persona a persona. La gripe es un virus que también se contagia fácilmente de persona a persona.

La tos ferina y la gripe son potencialmente mortales para los bebés. ¿Qué puede hacer usted?

 

Proteja a todos que estan alrededor de su bebé.

  • Dígales a las personas que tengan contacto con su bebé que se apliquen la vacuna contra la tos ferina (Tdap) y la vacuna contra la gripe.
  • Sus médicos les pueden dar las vacunas.
  • O pueden llamar al programa “BIG SHOTS” al 512-972-5520.
  • Vacúnese contra la gripe todos los años durante la temporada de gripe.
  • Las personas a partir de los 11 años se pueden aplicar la vacuna Tdap.

Su Bebé y el Sueno Seguro

Un espacio seguro para dormir al bebé puede prevenir sofocación.

E bebé debe dormir...

DORMIR EN LA MISMA CAMA QUE EL BEBÉ NO ES RECOMENDABLE, Y ES MÁS RIESGOSO SI:

  • Bebé es menor de 4 meses.
  • Bebé nació prematuro o con muy bajo peso al nacer.
  • La madre del bebé fumo cigarrillos durante el embarazo.
  • La persona con que comparte la cama es un fumador.
  • La persona que comparte la cama usa drogas o bebe cualquier cantidad de alcohol.
  • La persona con que comparte la cama no es un de los padres del bebé.
  • La superficie donde el bebé está durmiendo es suave, como un sofá, asiento, o un colchón de adultos.
  • Bebé está durmiendo con cosas muy suaves, como almohadas y mantas.

¡Eh Mama, es para ti!

TU BEBÉ TE TIENE A TI, TÚ TIENES A TEXT4BABY

Textea BEBE (o BABY en inglés) al 511411

Recibe tres mensajes de texto GRATUTITOS por semana en tu celular que te ayudaran durante el embarazo y el primer año de tu bebé. Text4baby comparte información – vía mensajes de texto y un app gratuito – sobre una variedad de temas importantes durante el embarazo y para el bebé incluyendo la seguridad, las vacunas, la nutrición, la seguridad a la hora de dormir, las etapas de desarrollo y mucho más. También puedes establecer recordatorios gratuitos para tus citas. Solo envía CITA (o REMIND en inglés) al 511411 e ingresa la fecha y hora de tu cita.

Text4baby es un servicio gratuito de ZERO TO THREE Y Voxiva.

Textea ALTO para discontinuar el servicio y AYUDA para ayuda técnica. Visita www.text4baby.org.

Encuentra nuestra Póliza de Privacidad & Términos & Condiciones en text4b.org/t01s.