Información importante para su bebé de 4 meses

Familia

Al llegar a esta etapa, es posible que esté pensando en volver a trabajar. Asegúrese de haber programado el cuidado de su hijo. Prepárese 1 o 2 semanas antes de regresar a trabajar, puede llevar a cabo simulacros de cómo serían sus mañanas cuando se tenga que preparar antes de dejarlo en la guardería o con la niñera. De esta manera la transición será más sencilla. Asegúrese de hacerse tiempo para usted, su pareja, y sus otros hijos. Podría también consultar sus opciones sobre la planificación familiar con su proveedor o desear información sobre sus opciones de anticonceptivos.

Desarrollo

Su bebé debería sonreír, reírse, y balbucear. Debería sostener bien la cabeza. Debería comenzar a girarse y alcanzar objetos. Le recomendamos que continúe poniéndolo boca abajo. Los masajes infantiles pueden ayudar a que se calme cuando está inquieto. Siga leyéndole.

Salud

Si establece una rutina diara para alimentarlo, tomar, siestas y dormir, esto ayudará a que uerma durante períodos más largos por la noche. Enséñele a irse a dormir poniéndolo en la cuna cuando está adormecido, hablandole en voz baja y dándole palmaditas para que se duerma. Si le genera rutinas, esto favorecerá su seguridad. El bebé no debería dormir con usted. Los bebés son muy activos a esta edad y podría caerse de la cama.

Si le están saliendo los dientes, es posible que babee mucho. Déjelo que muerda anillos mordedores fríos. Lave sus dientes y encías con un paño y agua dos veces al día, incluyendo una vez antes de acostarlo. Nunca permita que su bebé se duerma con el biberón. Sostenga usted el biberón, no se lo deje apoyado ni se lo deje al bebé. Esto aumenta el riesgo de que se ahogue y de que tenga caries.

Nutricion

Si su proveedor está de acuerdo, podrá comenzar a darle cereal para bebé con cuchara. Espere hasta los seis meses para incorporar otros alimentos sólidos, comience con puré de verduras. No le dé leche de vaca, miel, o claras de huevo hasta los 12 meses. Si solo está amamantando y no usa fórmula, deberá cambiar el suplemento de vitamina D por Poly-Vi- Sol con hierro.

Seguridad

Coloque el calentador de agua caliente a 120 °F. Nunca descuide a su bebé si está en un lugar del que se pueda caer. Nunca deje a su bebé solo en el auo; ¡ni siquiera por un minuto! Su asiento para el auto aún deberá permanecer en el asiento trasero mirando hacia atrás. Nunca coloque a un niño frente a una bolsa de aire. No utilice andadores con ruedas.

Fuera de horario y fines de semana
Después de las 4:00 p. m. y antes de las 8:00 a. m.
llame a la línea de enfermería 512-478-4939 para consejos médico cuando la clinica de People’s está cerrada.

Descarca PDF aquí.

La Violencia Doméstica es un Crimen

La Violencia Doméstica es un Delito

Puede comenzar en forma gradual, demaneras que usted no considere “abuso”,como ataques emocionales o verbales. Puedeempezar cuando esté embarazada o cuandonazca el bebé. Estos episodios pueden hacerque varíe el nivel de estrés de su hogar o surelación.

¿Qué es el abuso?

  • Abuso emocional
    • crítica constante o que la hagan sentir mal
    • que la responsabilicen por cosas que no son suculpa
    • celos constantes
    • que le mientan. castiguen o atnenacen.especialmente si intenta marcharse
  • Aislamiento
    • que le impidan ver a su fatnilia o sus amigos
    • que su parcia sienta muchos celos decualquier otra persona que esté presente en suvida
  • Amenazas
    • que su pareja amenace a su familia, susamigos. sus mascotas o sus pertenencias
  • Abuso económico
    • que su capacidad de controlar el dinero o losingresos se vea amenazada
  • Abuso físico
    • que la empujen. abofeteen, pateen, muerdan orestrinjan: que usen un arma en su contra o quele arrojen objetos
    • que le hagan cualquier cosa que la lastime o leduela y que no quiera que le hagan
  • Abuso sexual
    • que le obliguen a mantener relaciones sexuales
    • que le avergüencen o le lastimen sin su permiso
    • que su pareja se rehúse a usar métodosanticonceptivos o a practicar sexo seguro
  • Daños a la propiedad
    • que rompan objetos para asustarla
    • que dañen o roben objetos que usted aprecia

Verdades sobre el abuso

Nadie merece el abuso.

La violencia doméstica no es mutua. No es una simple discusión o una pelea de enamorados.

Las personas que deciden permanecer en una relación abusiva no disfrutan de la violencia. No esfácil marcharse. Algunas personas tienen demasiado miedo. Otras tienen la esperanza de que laviolencia pare. Muchas personas no saben que hay recursos disponibles o no tienen la infonnación que necesitan.

El abuso existe en todos los sectores de la comunidad.

Ningún sector está exento de la violencia doméstica. Los integrantes de cualquier sector social puedenser victimas de abuso.

No hay excusas que justifiquen la conducta violenta. Recurrir a la violencia es una elección. Siemprehay otra alternativa. Se suele poner como excusa el abuso de sustancias, el estrés, las enfermedades y elabuso durante la infancia. Pero la persona abusiva es responsable por sus acciones.

El presente folleto está basado en la información proporcionada por Safe Place.

Tristeza Posparto

¿Dónde buscar ayuda?

Línea para la depresión posparto: 1-800-773-6667 (las 24 horas)

Any Baby Can – Apoyo y grupos para el posparto: 512-334-4444 (Línea deayuda para padres); 512-454-3743 (Teléfono principal)

Postpartum Support International: 1-800-944-4773

2-1-1 Texas desde su teléfono celular: 1-877-541-7905

Postpartum Support International (Apoyo postparto): www.postpartum.net

Lista de recursos para el embarazo, la crianza y la depresión del Departamento de Servicios de Salud del Estad

El Centro Nacional de Información sobre la Salud de la Mujer: www.womenshealth.gov

Padres Anónimos: www.parentsanonymous.org

Depresión durante y después del embarazo

El Grupo en Línea de Apoyo para la Depresión Posparto: www.ppdsupportpage.com

Puntos importantes sobre su bebé de 2 meses

Familia

Al llegar a esta etapa, es posible que esté pensando en volver a trabajar. Asegúrese de haber programado el cuidado de su hijo. Podría consultar sus opciones sobre la planificación familiar con su proveedor o desear información sobre sus opciones de anticonceptivos.

Desarrollo

¡Importante! Es muy importante que sostenga en brazos, acaricie, le hable, le cante, y le lea a su bebé. A esta edad su bebé debería estar haciendo sonidos, debería responder a sonidos y levantar la cabeza cuando se encuentre boca abajo. Colocarlo boca abajo ayudará a que su bebé fortalezca los músculos de la espalda y el cuello, y evitará que su cabeza se aplane en la parte de atrás.

Salud

Fiebre- Por favor, comuníquese con nosotros si tiene fiebre de más de 100.4 °F. Fuera del horario de atención, lleve al bebé a la sala de emergencias. Después de los 3 meses, su bebé debería ser atendido si tiene 102.2 °F de temperatura o más, o si la temperatura dura más de 3 o 4 días. La fiebre ayuda a que el cuerpo combata las infecciones. No es necesario darle medicina a su bebé si tiene menos de 102 °F de fiebre. Podrá hacerlo si se ve muy molesto. Use Tylenol (acetaminofén). No use Motrin, ibuprofeno, o aspirina. Cualquier otro medicamento de venta libre (sin receta) no es seguro y solo debería dárselo si el proveedor le dice.

Sueño- Recuerde que su bebé necesita dormir en su propia cuna. A esta edad debería estar despertándose menos por la noche. Cuando lo alimente de noche no encienda las luces y trate de que el tiempo que lo alimente sea corto y aburrido. De esta manera el bebé dormirá durante más tiempo por la noche y se alimentará mayormente durante el día.

Nutricion

Fomentamos la lactancia maternal ya que tiene beneficios para su bebé que la formula no tiene. Si solamente amamanta a su bebé, continúe dándole vitamina D. Si va a regresar a trabajar, puede guardar la leche materna. Use la regla del número 3: La leche materna se puede guardar 3 horas a temperatura ambiente, durante 3 días en el refrigerador, y 3 meses en el congelador. Espere hasta los 6 meses antes de incorporar otra comida, para prevenir la obesidad (exceso de peso) y el envenenamiento con nitrato (el nitrato es un químico que se encuentra en algunas frutas y verduras). A los 6 meses, puede darle algún cereal para bebé con cuchara.

Seguridad

Para dormir, continúe colocando al bebé boca arriba para evitar el síndrome de muerte súbita (SIDS, por sus siglas en ingles). Es posible que su bebé comience a girarse pronto, por eso nunca lo deje solo sobre la mesa, la cama, o en algún lugar de donde se pueda caer. Los calentadores de agua caliente por lo general están a 140 °F, a esta temperatura podría quemar a su bebé. Póngalo a 120 °F. Siga poniendo al bebé en su asiento para el auto mirando hacia atrás y en el asiento trasero. No fume en su casa o en el auto cuando esté con su bebé.

Fuera de horario y fines de semana
Después de las 4:00 p. m. y antes de las 8:00 a. m.
llame a la línea de enfermería 512-478-4939 para consejos médico cuando la clinica de People’s está cerrada.

Descarca PDF aquí.

¡Eh Mama, es para ti!

TU BEBÉ TE TIENE A TI, TÚ TIENES A TEXT4BABY

Textea BEBE (o BABY en inglés) al 511411

Recibe tres mensajes de texto GRATUTITOS por semana en tu celular que te ayudaran durante el embarazo y el primer año de tu bebé. Text4baby comparte información – vía mensajes de texto y un app gratuito – sobre una variedad de temas importantes durante el embarazo y para el bebé incluyendo la seguridad, las vacunas, la nutrición, la seguridad a la hora de dormir, las etapas de desarrollo y mucho más. También puedes establecer recordatorios gratuitos para tus citas. Solo envía CITA (o REMIND en inglés) al 511411 e ingresa la fecha y hora de tu cita.

Text4baby es un servicio gratuito de ZERO TO THREE Y Voxiva.

Textea ALTO para discontinuar el servicio y AYUDA para ayuda técnica. Visita www.text4baby.org.

Encuentra nuestra Póliza de Privacidad & Términos & Condiciones en text4b.org/t01s.

Eligiendo el porta-bebe adecuado para su hijo

PORTA-BEBE VOLTEADO HACIA ATRÁS DEL CARRO

  • Niños menores de 2 años de edad deben ir en un porta-bebe dirigido hacia atrás del carro en el asiento trasero.
  • Los porta-bebes convertibles se pueden usar volteados hacia atrás o hacia adelante.
  • Los niños de 2 años deben usar el portabebe volteado hacia atrás hasta que sobre pasen el peso máximo para ese asiento

Illustration of a rear facing car seat

PORTA-BEBE VOLTEADO HACIA AL FRENTE

  • Para niños de 2-4 años de edad y entre 40-80 libras de peso.
  • Solo deben de usarlos en el asiento trasero del carro.

Illustration of a forward facing car seat

ASIENTO ELEVADO

  • Se deben usar solo después de los 4 años de edad y con más de 40 libras.
  • Deben ser utilizados con el cinturón por el hombro y la cadera.
  • Solamente deben usar asientos elevados en el asiento trasero.

Illustration of a booster seat

CINTURÓN

  • Se debe usar después de los 10 años de edad y de una estatura de 4’9” omayor.
  • El cinturón sobre la cadera debe colocarse por debajo de la cadera y la parte superior de las piernas.
  • El cinturón de hombro debe cruzar el centro del hombro y pecho.

Illustration of a seat belt in a car

TODOS los niños menores de 13 años de edad deben viajar correctamente asegurados en el asiento trasero.

NUNCA coloque un porta-bebe en el asiento de al frente del carro.

Para obtener información adicional y asistencia conacte a EMS Car Safety
Checks and Infant Safety Education al 512-972-7233 o www.atcems.com.

También puede llamar al Dell Children’s Medical Center 512-324-8687 o Safe
Riders 1-800-252-8255.

¡Nunca deje a un niño solo en el carro!

Información importante sobre su hijo de 6 años

Familia

Hable con su hijo todos los días sobre la escuela y anímele a compartir sus preocupaciones. Hágale saber que puede hablar con usted o con un adulto si sufre de acoso escolar o bullying. A esta edad, su hijo debe tener tareas simples. Enséñele a su hijo a ayudar a otros y discuta las reglas y consecuencias.

Desarrollo

Enséñele a controlar sus emociones. Esto le ayudará a su hijo a lidiar con las emociones y evitar un comportamiento agresivo. Algunos ejemplos son salir a caminar, hablar o dibujar para calmarse. Dele mucho cariño a su hijo y lea con él todos los días. Felicite a su hijo por su buen comportamiento y por hacer las cosas por su cuenta. Permita como máximo 1 hora de tiempo frente a la pantalla al día (teléfono, tableta, televisor) con programas educativos. No permita que su hijo coma delante del televisor o la tableta. No permita tener el televisor en el dormitorio.

Salud

La buena higiene es importante. Su hijo debe lavarse las manos a menudo después de jugar afuera, de utilizar computadoras o teléfonos o jugar con mascotas. Los niños deben cepillarse los dientes al menos dos veces al día y usar hilo dental una vez al día. Ayude a su hijo a cepillarse los dientes después de que él se cepille. Programe visitas al dentista cada 6 meses. Lleve a su hijo al parque o haga que juegue afuera todos los días. Asegúrese de que su hijo duerma de 9 a 12 horas todas las noches.

Nutricion

Su hijo debería comer 3 comidas y 2-3 meriendas saludables al día. ¡El desayuno es la comida más importante del día! Dele meriendas como frutas, verduras, rollitos de pavo o queso, y yogur natural o de vainilla (evite los refrigerios como yakult o danonino). Dele a su hijo leche o agua en lugar de jugo o bebidas deportivas azucaradas. Coman juntas en familia. Los niños aprenden con el ejemplo, así que recuerde comer sano delante de su hijo.

Seguridad

Enséñele a su hijo a tener cuidado con los autos y nunca cruzar la calle solo. lnscriba a su hijo en clases de natación. Haga que su hijo use protector solar cuando esté afuera. Siempre debe usar un casco cuando anda en bicicleta. Enséñele a su hijo a mantenerse seguro alrededor de los adultos. Dígale a su hijo que ningún adulto debería pedirle que guarde secretes y nadie deberia tocar o ver sus partes privadas. Retire las armas de fuego de su hogar o guarde bajo llave en lugares separados las armas de fuego y las municiones. Pruebe los detectores de humo mensualmente y asegúrese de reemplazar las baterías cada seis meses.

Control de Envenenamientos: 1-800-222-1222

Fuera de horario y fines de semana
Después de las 4:00 p. m. y antes de las 8:00 a. m.
llame a la línea de enfermería 512-478-4939 para consejos médico cuando la clinica de People’s está cerrada.

Descarca PDF aquí.

Verificación de seguridad familiar para padres

El principal riesgo para la salud al que se encuentran expuesto lo niños de 14 años y menores son Ias lesiones. Siga estos sencillos pasos en esta lista de verificación para mantener a su familia a salvo.

Consejos para:

Lesiones de tránsito

Lesiones y ahogo en el agua

Lesiones en el hogar

Intoxicaciones y emergencias

Consejos para su hijo de 4 años

AYÚDAME A SER SALUDABLE.

En esta consulta, el doctor:

  • Me pesará y medirá.
  • Me revisará de pies a cabeza.
  • Probará mi vista.
  • Me dará algunas vacunas. Necesitaré algunas vacunas antes de entrar al jardín de infantes. Pregunta si necesito alguna ahora.

Lleva mi diario sanitario así puedes escribir la fecha de las vacunas.

Fijate en lo que soy capaz de hacer
Si crees que soy torpe y me caígo mucho, si no hablo o juego con los demás o si no disfruto al andar de aquí para allá, quizá quieras hablar sobre eso con mi doctor y hacerme revisar. ¡Pide una cita ya!

CUIDA MIS DIENTES.

  • Quizá ya es tiempo de mi visita semestral al dentista. Llama y arregla una visita para mí.
  • Todavía soy muy joven para cepillarme solo los dientes. Ayúdame a mantener mis dientes limpios.

CUÍDAME.

  • Enséñame a ser muy cuidadoso en un garaje o depósito. Aunque los nuestros puedan ser seguros, los garajes o depósitos de otros pueden tener insecticidas, pinturas, equipamiento y otras cosas peligrosas para mi. Explícame que los abre puertas del garaje no son juguetes y que no debo jugar con el portón del garaje.
  • Practiquemos cruzar la calle y caminar a través de playas de estacionamiento. Soy bajito. La gente puede no verme por el espejo retrovisor cuando está retrocediendo. Necesito ir a tu lado, tomar tu mano o tus ropas.
  • Asegúrate de que use un casco cuando comience a andar en bicicleta o triciclo.
  • Recuerda que aún necesito estar vigllado y no puedo estar solo.

AYÚDAME A MANEJAR MIS MIEDOS.

Puedo tener miedo a los monstruos, las serpientes, o a muchas otras cosas. No me obligues a estar cerca de algo que me asusta. Si temo a la oscurídad, usa un velador o deja la luz del pasillo encendida.

JUEGA CONMIGO, ME AYUDA A APRENDER.

  • Déjame usar masa. Me gusta moldearla en formas, cortarla con cortadores de galletas y enrollarla.
  • Déjame rasgar papel o cortarlo y pegar esos pedazos sobre otro papel.
  • Déjame contarte las historias de mis libros favoritos.
  • Juega juegos de escuchar y adivinar conmigo. Haz los sonidos de diferentes animales y déjame adivinar de cuáI se trata. Otro juego de adivinar es encontrar algo que yo pueda ver, describirlo y dejarme decirte qué es.
  • Déjame dibujar en la arena o pintar con los dedos.
  • Déjame ayudar a servir bocadillos y comidas.
  • Llevame al zoo, la biblioteca y a otros lugares que tengan actividades especiales para niños de mi edad.
  • Déjame ayudarte a hacer cosas en la casa, así puedo aprender a ser un miembro útil de la familia.
  • Arma una ruca con obstáculos con sillas, cajas y mesas y déjame encontrar el camino entre esas cosas.
  • No debería ver mucha TV. Una hora al día debería ser lo máximo. No importa si se trata de una pelicula en video o DVD o un programa. Debería estar activo y aprendiendo cómo hacer cosas. La TV que miro me ayuda a aprender. Mira mi programa favorito junto a mí. Así podemos hablar sobre él. No me dejes mirar programas que me asusten o me alteren.

MIRA CÓMO CREZCO.

Siempre estoy aprendiendo y probando.
Aprenderé ciertas cosas más rápido que otras. Si tienes dudas sobre lo que puedo y no puedo hacer, habla con mi doctor o enfermera. Llama a mi escuela o a mi maestra de Head Start o a la oficina de Educación Especial de nuestro distrito escolar. Si te preocupa lo que hago, no esperes a mi próxima visita al doctor. Llama y pregunta ahora. Cuanto antes descubras si hay motivos para preocuparte, mejor será para mí.

Mírame:

  • Ponerme la camiseta solo.
  • Decirte los nombres de mis amigos.
  • Lavar mis manos con jabón, enjuagarlas y secarlas con una toalla.
  • Usar un tono normal de voz.
  • Hacerte muchas preguntas,
  • Copiar una linea que sube y baja en el papel, luego de que tú me muestres cómo hacerlo en tu papel.
  • Copiar el dibujo de un circulo.
  • Decirte lo que necesito si tengo frío, estoy cansado o hambriento.
  • Decirte cómo usar algo cuando me pides que te hable sobre algo que utillzo a diario. Por ejemplo: “¿Qué haces con un tenedor?”.
  • Señalar una imagen de algo que me estás describiendo. Puedo responder preguntas como “¿Quién dice miau?” o “Muéstrame qué vuela”.
  • Pararme sobre un pie varies segundos.
  • Saltar hacia delante con mis pies juntos.

Puedes notar que yo también:

  • Conozco al menos un color.
  • Uso oraciones de cuatro o cinco palabras la mayor parte del tiempo.
  • Cepillo mis dientes.
  • Me las arreglo solo en el retrete.
  • Juego con otros niños.

REGISTRAME EN EL JARDÍN DE INFANTES.

Llama a una escuela cercana a nuestro hogar. Pregunta cuando y cómo puedes inscribirme en el jardin.

Verificación de seguridad familiar

¡Oigan niños! ¿Cuántos de estos hace su familia?

    • Nuestra familia se pone el cinturón para todos los viajes en automóvil.
    • Siempre usamos cascos para andar en bicicleta.
    • Nunca cruzamos la calle solos.
    • Los adultos siempre nos vigilan cuando estamos en el agua o cerca.
    • Siempre usamos salvavidas o chalecos salvavidas cuando andamos en bote, canoa, kayak, o gomón.
    • El agua caliente de la casa no es demasiado caliente al tacto (no tiene una temperatura superior a 120°F [49°C]).
    • En la casa hay detectores de humo, y funcionan correctamente. Revisamaos las baterías todos los meses.
    • Nuestra familia tiene protectores en las ventanas o barandas para evitar que nos caigamos por las ventanas, de las escaleras, o de los juegos.
    • Los productos de limpieza, los medicamentos y las vitaminas están fuera de nuestro alcance.
    • En la casa hay números telefónicos de emergencia cerca de los teléfonos y los artículos de primeros auxilios.