La violencia doméstica es un delito

Puede comenzar en forma gradual, de maneras que usted no considere “abuso”, como ataques emocionales o verbales. Puede empezar cuando esté embarazada o cuando nazca el bebé. Estos episodios pueden hacer que varíe el nivel de estrés de su hogar o su relación.

  • Si es víctima o sobreviviente de una situación de abuso—

    • No tiene la culpa de que otra persona sea violenta.
    • Tiene derecho a mantener una relación segura y saludable.
    • Merece que la traten con respeto.
    • Elabore un plan de seguridad por si tiene que marcharse deprisa.
    • Establezca contactos con amigos y familiares de manera tal que tenga un lugar adonde ir en caso de emergencia.
    • Contemple la posibilidad de solicitar una orden de restricción para protegerse.
  • Pida ayuda

    • No está sola. Hay apoyo y ayuda.
    • Comuníquese las 24 horas con la línea telefónica de ayuda de”Safe Place”: 512-267-7233
    • Línea Directa Nacional de Violencia Doméstica: 1-800-799-7233
    • Servicios para Víctimas del Departamentode Policía de Austin: 512-974-5037
    • Departamento de Servicios Familiares y de Protección de Texas: 1-800-252-5400
    • United Way Capitol Area: 211
    • Llame al 911 en caso de emergencia.

¿Qué es el abuso?

Abuso emocional
  • crítica constante o que la hagan sentir mal
  • que la responsabilicen por cosas que no son suculpa
  • celos constantes
  • que le mientan, castiguen o amenacen, especialmente si intenta marcharse
Aislamiento
  • que le impidan ver a su familia o sus amigos
  • que su pareja sienta muchos celos de cualquier otra persona que esté presente en su vida
Amenazas
  • que su pareja amenace a su familia, sus amigos, sus mascotas o sus pertenencias
Abuso económico
  • que su capacidad de controlar el dinero o los ingresos se vea amenazada
Abuso físico
  • que la empujen, abofeteen, pateen, muerdan o restrinjan; que usen un arma en su contra o que le arrojen objetos
  • que le hagan cualquier cosa que la lastime o le duela y que no quiera que le hagan
Abuso sexual
  • que le obliguen a mantener relaciones sexuales
  • que le avergüencen o le lastimen sin supermiso
  • que su pareja se rehúse a usar métodos anticonceptivos o a practicar sexo seguro
Daños a la propiedad
  • que rompan objetos para asustarla
  • que dañen o roben objetos que usted aprecia

Verdades sobre el abuso

Nadie merece el abuso.

La violencia doméstica no es mutua. No es una simple discusión o una pelea de enamorados.

Las personas que deciden permanecer en una relación abusiva no disfrutan de la violencia. No es fácil marcharse. Algunas personas tienen demasiado miedo. Otras tienen la esperanza de que la violencia pare. Muchas personas no saben que hay recursos disponibles o no tienen la infonnación quenecesitan.

El abuso existe en todos los sectores de la comunidad.
Ningún sector está exento de la violencia doméstica. Los integrantes de cualquier sector social pueden ser victimas de abuso.

No hay excusas que justifiquen la conducta violenta. Recurrir a la violencia es una elección. Siempre hay otra alternativa. Se suele poner como excusa el abuso de sustancias, el estrés, las enfermedades y el abuso durante la infancia. Pero la persona abusiva es responsable por sus acciones.

El abuso y el embarazo

Para 1 de cada 3 mujeres que sufren abusos, el primer abuso tiene lugar durante el embarazo.

Una relación enfermiza no es dolorosa sólo fisicamente.El abuso emocional, verbal y sexual son peligrosos para su bienestar y el bienestar del hijo que viene en camino.

Ser víctima de abuso antes del embarazo o durante el mismo aumenta el riesgo de sufrir un aborto. anemia, infecciones, sangrado durante el primer y segundo trimestre, y de tener un bebé con bajo peso.

No estú sola. Hay apoyo y ayuda.

People’s Center for Women’s Health

2909 North IH35
Austin, Texas 78722
512.478.4939

People’s Community Clinic

1101 Camino La Costa
Austin, TX 78752
512.478.4939

People's at Manor Mustang Clinic

10323 US290 East, Building 35
Manor, TX 78653