Consulta Legal Prenatal

Dele Poder A Su Plan Familiar

¿ESTOY LISTA PARA OTRO BEBÉ?

Mientras piensa en todos los demás en su familia, no olvide hacerse la más importante de las preguntas: ¿Estoy lista para otro bebé?

 

¿QUÉ ES LO MEJOR PARA MÍ?

  • ¿Me siento abrumada al final del día?
  • ¿Le puedo dar la atención que merece
    al nuevo bebé?
  • ¿Me he tomado el tiempo para el duelo?
    (Si recientemente tuvo un aborto espontáneo, pregúntese)
  • ¿Me ha revisado el doctor para ver si mi cuerpo está listo para otro embarazo?

 

¿ME PUEDO EMBARAZAR SI TODAVÍA ESTOY AMAMANTANDO?

Sin embargo, todavía es posible que se embarace mientras amamanta y hay más posibilidades cuando reduce la lactancia del bebé. Hable con su proveedor de cuidado de salud sobre sus opciones de control natal mientras amamanta, así se cuida a usted, al mismo tiempo que cuida a su bebé.

¿POR QUÉ ESPERAR?

  • Mejora su salud y la de su bebé
  • Da tiempo para sanar y volver a la
    normalidad
  • Puede darle más atención especial
    a cada hijo
  • Le da tiempo para perder el peso del embarazo

¿MI CUERPO ESTÁ LISTO?

o ¿Estoy agotada?
Si se siente agotada, usted necesita recuperar energía y estar saludable parasu nueva familia. El embarazo y la lactancia pueden drenar nutrientes de su cuerpo, especialmente el folato. Si se embaraza nuevamente antes de haber reemplazado estos nutrientes, puede afectar su salud o la salud de su bebé.

 

¿QUÉ TAN PRONTO ES MUY PRONTO?

Para la mamá y su bebé, lo más saludable es esperar alrededor de dos años después de dar a luz, para intentar embarazarse nuevamente.

 

PDF

La conservación y la donación de sangre del cordón umbilical


PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE LA CONSERVACIÓN Y LA DONACIÓN DE SANGRE DEL CORDÓN UMBILICAL

Descargue el folleto a continuación para obtener más detalles sobre:

¿Qué es la sangre del cordón umbilical?

La sangre del cordón umbilical o sangre de cordón es la sangre que permanece en el cordón umbilical y la placenta después del nacimiento de un bebé. Esta sangre contiene células madre, las cuales son células especiales que pueden ayudar a tratar enfermedades en los niños y adultos.

¿Cómo se usa la sangre del cordón umbilical?

Las células madre provenientes de la sangre del cordón umbilical pueden usarse para tratar a más de 70 enfermedades en los niños y adultos. La sangre del cordón umbilical se ha usado para tratar ciertos cánceres, enfermedades heredadas y enfermedades del sistema inmunológico.

¿Cómo se recolecta la sangre del cordón umbilical?

Después del nacimiento del bebé, el personal médico recolecta la sangre del cordón umbilical y la coloca en un envase especial, el cual se envía al banco de sangre del cordón umbilical. Luego se procesan y se analizan muestras de la sangre del cordón umbilical y la sangre de la madre. Si se identifica la presencia de una enfermedad infecciosa en la muestra de sangre de la madre, se le notificará a la madre. Ya que el banco de sangre del cordón umbilical determina que se puede usar la sangre, ésta se conserva para usar en el futuro.

¿Quiénes pueden beneficiarse de las células madre en la sangre del cordón umbilical?

Los trasplantes de sangre del cordón umbilical pueden beneficiarse a los familiares inmediatos, al clan familiar y a niños y adultos que no están emparentados y padecen ciertas enfermedades.

¿Cuáles son los riesgos de la recolección de sangre del cordón umbilical?

No hay riesgos ni para la madre ni para el bebé al recolectar la sangre del cordón umbilical. La recolección de la sangre no afectará al parto ni causará dolor a la madre o al bebé.

¿Son las células madre en la sangre del cordón umbilical diferentes de la células madre embrionarias?

Sí. Las células madre embrionarias provienen de embriones humanos o animales en desarrollo. Las células madre de la sangre del cordón umbilical no tienen nada que ver con el uso de embriones.

¿Hay una demanda para la sangre del cordón umbilical?

Sí, cada año miles de pacientes que puedan beneficiarse de un trasplante de sangre del cordón umbilical fallecen esperando tratamiento. Hay una necesidad especialmente grande de más donaciones de sangre del cordón umbilical de parte de las minorías étnicas y raciales.

¿Qué opciones están disponibles para la donación o la conservación de sangre del cordón umbilical?

Hay varias opciones si las familias quieren donar o conservar la sangre del cordón umbilical de su bebé:

  • Donarla a un banco público, donde se la hace disponible a otras personas, del mismo modo que los bancos de sangre.
  • Conservarla a un costo por medio de un programa dirigido por la familia o los hermanos para que esté disponible a los miembros de familia.
  • Conservarla a un costo en un banco privado para que esté disponible a los miembros de familia.

¿Hay un costo asociado con la donación o la conservación de sangre del cordón umbilical?

No hay ningún costo asociado con la donación de sangre del cordón umbilical a un banco público de sangre del cordón umbilical. Es posible que haya algunos costos asociados con los programas de donación dirigidos por la familia o los hermanos si la unidad que se conserva está reservada para una familia.

¿Cómo toman las familias la decisión de conservar o donar la sangre del cordón umbilical?

La decisión de donar o conservar la sangre del cordón umbilical es una que solamente los futuros padres pueden tomar. Es importante que los futuros padres hablen con su proveedor de atención médica para obtener toda la información que necesitan para tomar la decisión que es apropiada para su familia.

Ahora es el momento para proteger a su bebé de la tos ferina

El número de casos de pertusis en niños pequeños está aumentando en Texas. Aunque por lo general no es grave en los adultos, la pertusis puede hacer que a los bebés les sea imposible respirar.

¿Qué es la pertusis (tos ferina) y por qué es tan peligrosa para los bebés?

La pertusis (tos ferina) es causada por bacterias. La pertusis puede ser mortal para los bebés. Podría causa rataques de tos, asfixia, neumonía, daño al cerebro y hasta la muerte. En algunos casos, los bebés no pueden toser ni respirar. La pertusis puede causar que los recién nacidos y los bebés se enfermen gravemente y hasta mueran porque son demasiado pequeños para ser vacunados por completo. Es necesario que sus familiares, los amigos cercanos, los cuidadores y usted se vacunen contra la pertusis para no infectarse y transmitirle la bacteria a su bebé recién nacido.

¿Cómo evito que a mi bebé y a mí se nos pegue la pertusis (tos ferina)?

Ponerse la vacuna Tdap durante cada uno de sus embarazos es la mejor forma en que puede protegerse y proteger a su bebé de la pertusis (tos ferina). Otra forma en que puede ayudar a prevenir la pertusis es evitando a la gente que no está vacunada contra la pertusis. No permita que las personas que tosan o estornuden estén cerca del bebé.

¿Qué es la vacuna Tdap?

La vacuna Tdap es una vacuna combinada que protege contra el tétanos, la difteria y la pertusis.

¿Por qué necesito ponerme la vacuna Tdap?

Ya que la protección contra la pertusis (tos ferina) de la vacuna infantil baja conforme la persona envejece, usted podría no estar protegida en este momento. En la adultez, la vacuna Tdap ayuda a impedir que se le pegue la pertusis, y así no se infecta ni transmite la bacteria a su bebé recién nacido.

¿Puedo ponerme sin peligro la vacuna Tdap si estoy embarazada? ¿Puede dañar a mi bebé?

La vacuna Tdap se recomienda para las mujeres en cada embarazo. No hay evidencia de que la vacuna sea dañina para la mamá o el bebé.

¿Cuándo puedo ponerme sin peligro la vacuna Tdap si estoy embarazada?

Aunque puede administrarse sin peligro la vacuna Tdap en cualquier etapa del embarazo, se recomienda que las mujeres embarazadas se pongan la vacuna Tdap en la semanas 27 a la 36.

¿Puedo amamantar sin peligro a mi bebé si me pongola vacuna Tdap?

Sí. Puede amamantar sin peligro después de ponerse la vacuna Tdap. Es posible que su bebé reciba protección de usted en la leche materna.

¿Dónde puedo obtener la vacuna Tdap?

Hable con su proveedor de salud de dónde obtener la vacuna Tdap.